Grupo de trabajo del MSC sobre Sistemas alimentarios y Nutrición
Coordinadoras 2019//2020:
Isabel Álvarez Vispo – Urgenci (España)
Ramona Dominicioiu – La Via Campesina (Rumania)
Coordinadora 2017//2019:
Isabel Álvarez Vispo – Urgenci (España)
Coordinadora 2015//2017
Marisa Macari – Consumers International (USA/México)
Coordinadora 2015//2017:
Marisa Macari – Consumers International
Facilitadores técnicos:
Stefano Prato – Society for International Development (SID)
Sofía Monsalve – FIAN
Magdalena Ackermann – Society for International Development (SID)
Laura Michele – FIAN//Charlotte Dreger – FIAN
Especialistas del MSC para el Equipo de Tarea del CSA:
Stefano Prato – SID (Alternate)
Para ver la lista de los miembros del Grupo de trabajo haz click aquí
Para unirte al grupo de trabajo escribe un correo a la Secretaría del MSC cso4cfs@gmail.com
¡ Visita la página Facebook del grupo de trabajo!
Presidente del GTCA del CSA sobre Nutrición: Hans Hoogeveen (The Netherlands)
2018//Marzo 2020 Liliane Ortega (Suiza)
2015//2018 Khaled El Taweel (Egipto)
Contexto
Este Grupo de Trabajo del MSC se estableció en 2012 para interactuar con el Equipo de tarea del CSA sobre la terminología de la nutrición. La labor del Equipo de tarea era desarrollar un “documento de opciones” para consideración del CSA. El CSA 37 pidió a la “Mesa, en consultación con el Grupo Asesor y la Secretaría, así como con organizaciones internacionales pertinentes, en particular la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, proponer opciones sobre el significado y los diferentes usos, si existentes, del término “Seguridad alimentaria” y “Seguridad alimentaria y nutrición”.
El Grupo de trabajo del MSC se ha vuelto a activar en 2015 con el fin de elaborar y consolidar las posiciones, visiones e insumos de las OSC sobre el flujo de trabajo del CSA “El papel del CSA y su contribución a la nutrición 2016-2017” para el bienio 2016-2017, como aprobado por el Programa Plurianual de Trabajo (PTPA) adoptado en la Sesión Plenaria del CSA 42 en octubre 2015.
El GT del MSC está activamente comprometido en contribuir a las sesiones entre período del CSA sobre este tema (Grupos de Trabajo de Composición abierta) de camino a las Sesiones Plenarias del CSA en los próximos años.
Proceso 2019-2020-2021
25 – 29 Enero 2021
Tercera ronda de negociaciones virtuales sobre políticas del CSA: Directrices sobre sistemas alimentarios y nutrición
El viernes 18 de diciembre acabó la segunda semana oficial de negociaciones de políticas del CSA. Durante esta segunda semana se esperaba finalizar las Directrices sobre los sistemas alimentarios y la nutrición, que está previsto aprobar en el 47.º período de sesiones del CSA en febrero de 2021. La semana del 14 al 18 de diciembre, con una cantidad total de 45 horas de reuniones virtuales en cinco días, ha confirmado, no obstante, que el contenido de estas Directrices sigue siendo muy controvertido y refleja todavía posiciones muy polarizadas sobre aspectos fundamentales del texto en torno a los cuales no fue posible alcanzar consenso. Pese al número adicional de reuniones informales de amigos del presidente celebradas durante octubre y noviembre, a fin de preparar mejor el terreno para esta segunda semana de negociaciones, las Directrices no se finalizaron y será necesario más tiempo para culminar la tarea.
El MSC espera encarecidamente que esta tercera ronda de negociaciones brinde la oportunidad de mantener la ambición original del este texto y proceso. Durante la segunda semana de negociaciones, como durante las reuniones previas de amigos del presidente, la dimensión de sostenibilidad de las dietas saludables, la dimensión ecológica y la finalidad de los objetivos públicos de los sistemas alimentarios, así como la función crucial de los sistemas y mercados alimentarios locales, se toparon con la fuerte oposición y los ataques de un grupo de Estados miembros, al igual que ocurrió con el enfoque basado en los derechos humanos y el reconocimiento de la necesidad urgente de transformar los sistemas alimentarios actuales.
Documentos de antecedentes:
Proyecto revisado para las negociaciones
Una propuesta podría socavar el derecho internacional
14 – 18 Diciembre 2020
Segunda ronda de negociaciones virtuales sobre políticas del CSA: Directrices sobre sistemas alimentarios y nutrición
De acuerdo con el calendario del proceso, ésta debería ser la última ronda de negociaciones de las Directrices. El objetivo de esta semana es generar un consenso sobre el texto completo de las Directrices para proceder a su aprobación en la 47ª sesión plenaria del CSA.
Documentos de antecedentes:
Proyecto revisado para las negociaciones – VGFSyN
Documento sobre las secciones 3.3 y 3.4 y el párrafo 56 (como se discutió en la última reunión de FoC el 3 de diciembre de 2020)
9 Octubre 2020
Primera reunión de “Amigos del Presidente”
Con miras a permitir la finalización de las Directrices durante la segunda semana de negociaciones, en las próximas semanas, a partir del 9 de octubre, se celebrarán una serie de reuniones de amigos del presidente sobre partes específicas del texto. La finalidad de estas reuniones informales es facilitar la creación de consenso en torno a algunas cuestiones y controversias específicas. Parece que el CSA no prestará oficialmente servicios de interpretación, lo que pone en entredicho directamente la inclusividad del proceso. Como base de las reuniones de los Amigos del Presidente se utilizará una propuesta de texto del Presidente (solamente disponible en inglés) elaborada a partir de los insumos recibidos durante la primera ronda de negociación de las Directrices. También se compartió una nota de orientación sobre la metodología (solamente disponible en inglés).
Aquí el orden del día del 9 de octubre
Calendario de las próximas reuniones de Amigos del Presidente:
- Viernes, 9 Octubre (13.00-17.00)
- Lunes, 19 Octubre (13.00-17.00)
- Viernes, 23 Octubre (13.00-17.00)
- Lunes, 26 Octubre(13.00-17.00)
- Viernes, 30 Octubre (13.00-17.00)
- Viernes, 6 Noviembre (13.00-17.00)
————————————————————————————————————————-
18 Septiembre 2020
Reunión de la Mesa y del Grupo Asesor del CSA
Durante la reunión de la Mesa y el GA del CSA del 18 de septiembre tuvo lugar una sesión de evaluación de esta primera semana de negociaciones, y el MSC recordó a los miembros del CSA que la diversidad y la pluralidad de voces son centrales para la legitimidad y la ambición de este proceso y puso en común la expectativa de que se mantuviera este enfoque en los próximos pasos del proceso. Encuentran aquí las contribuciones del MSC.
Debido a los múltiples desafíos que plantea esta modalidad virtual y a la falta de claridad sobre la metodología del ejercicio de negociación durante esta primera semana, solo fue posible realizar una primera lectura del texto, que consistió en una anotación amplia de las distintas propuestas de cambios de texto, sin tener la posibilidad de negociar las propuestas de texto o buscar convergencia entre las distintas posiciones, a veces muy polarizadas. El CSA ha previsto solamente una segunda semana de negociaciones para finalizar las Directrices a tiempo para su aprobación en febrero durante el 47.º período de sesiones del CSA y, hasta ahora, no se han definido las fechas concretas en el cargado calendario de los OSR, pero se anunció que las negociaciones podrían tener lugar entre finales de noviembre y primeros de diciembre.
————————————————————————————————————————-
7-11 Septiembre 2020
Negociaciones virtuales sobre políticas del CSA: Directrices sobre Sistemas alimentarios y nutrición
La primera ronda de negociaciones virtuales tendrá lugar del 7 al 11 de septiembre 2020. Hasta hoy todavía no sabemos cuando tendrá lugar la segunda ronda. Las Directrices deberían ser adoptadas por el 47° período de sesiones del CSA en febrero 2020. Encuentran aquí los documentos relevantes:
- Documento preliminar con los puntos clave del MSC
- Proyecto de texto para las negociaciones de las Directrices sobre Sistemas alimentarios y Nutrición. También disponibles en: Ruso, Árabe, Chino, Inglés, Francés.
- Texto adicional para las negociaciones acerca de la COVID-19. También disponibles en: Árabe, Ruso, Chino, Inglés , Francés.
- Matrix of written comments gathered by the CFS (Document de antecedente, solamente disponible en inglés. No es para negociación)
- Modalidades de negociación
- Nota orientativa sobre las funcionalidades y funciones de zoom
————————————————————————————————————————-
16 Julio 2020
Matriz del CSA
El Presidente del GTCA compartió el 16 de julio la versión actualizada del documento de la Matriz que incluye las propuestas de texto de las partes interesadas del CSA sobre el proyecto de negociaciones de las Directrices voluntarias sobre los sistemas alimentarios y la nutrición (VGFSyN). Según el Presidente del GTCA, el documento tiene por objeto proporcionar una imagen clara de las diversas posiciones de los miembros en relación con el documento e identificar los párrafos más polémicos, en vista de la necesidad de encontrar soluciones de compromiso durante las negociaciones. El MSC planteó sus preocupaciones sobre el uso y el objetivo de este documento durante la última reunión del GTCA, ya que las comunicaciones escritas no se reflejaron adecuadamente y es difícil entender quién propone los cambios. En la comunicación del Presidente del GTCA también se decía que la Mesa del CSA examinaría en sus reuniones de los días 29 y 30 de julio información adicional sobre las fechas, el formato y las modalidades de las negociaciones.
- Revised version of the matrix (solamente disponible en inglés)
—————————————————————————————————————————
11 Junio 2020
Contribuciones escritas del MCS
El Presidente del GTCA invitó a los miembros y participantes del CSA a que presentaran por escrito las contribuciones y observaciones compartidas durante la reunión del GTCA del 28 de mayo.
- CSM written submission (solamente disponibles en inglés)
—————————————————————————————————————————
10 Junio 2020
Carta del Grupo de Trabajo del MSC al Presidente del GTCA, al Presidente del CSA y a los miembros y participates del CSA
El 10 de junior el MSC ha envied una carta al Presidente del GTCA, Presidente del CSA y a los miembros y participates del CSA expresando sun preocupaciones y propuestas acerca del actual process de convergence de políticas.
—————————————————————————————————————————
28//29 Mayo 2020
Reunión virtual de dos días del GTCA
Las reuniones pretenden ser una oportunidad para debatir y compartir las últimas opiniones y propuestas de texto recibidas de las partes interesadas del CSA. Como se ha acordado, la reunión está organizada para recibir comentarios y explicaciones, pero no se llevarán a cabo negociaciones formales. Estas propuestas y observaciones se incluyen en un documento matriz, que se utilizará como instrumento preparatorio del Presidente del GTCA y el Secretario del CSA antes de las negociaciones oficiales sobre el proyecto de negociaciones, en espera de su programación. Tenga en cuenta que, en función de las observaciones recibidas y los progresos realizados, la Presidencia del GTCA podrá ajustar el calendario, pudiendo completar la consulta el 28 de mayo.
Documentos de antecedentes (disponibles solamente en inglés):
—————————————————————————————————————————
11 Mayo 2020
Fecha tope para las propuestas de cambio de texto del proyecto de Directrices
El nuevo Presidente del GTCA, Embajador Hans Hoogeveen, pidió a los miembros y participantes del CSA que enviaran por escrito propuestas de texto con modalidad de cambios, del último proyecto de las Directrices, indicando las prioridades y justificaciones específicas de dichos cambios. Estos cambios propuestos se distribuirán a los miembros y se examinarán en las próximas reuniones del GTCA previstas para la última semana de mayo de 2020 (en breve se distribuirán las invitaciones del calendario y un calendario revisado).
- Contribución del MSC (Solamente disponible en inglés)
Contribuciones escritas recibidas por el CSA (Solamente disponible en inglés):
Argentina, Australia, Brazil, Brazil Africa Institute, Cabo Verde, Canada, CGIAR, Chile, CSM, Dominican Republic, EU, FAO, FTA, GAIN, Harvest Plus, Indonesia, IPES Food, Japan, Malaysia, New Zealand, Norway, Philippines, PSM, Russian Federation, Switzerland, Thailand, UNICEF, UN Nutrition Network, University of Oslo, USA, WFO, WFP, WHO, World Resources Institute, WTO, WWF
—————————————————————————————————————————
14 Abril 2020
Reunión virtual del GTCA
La Presidente del GTCA presentará la última versión de las Directrices voluntarias sobre sistemas alimentarios y nutrición (VGFSyN). La traducción en los idiomas de las Naciones Unidas estará disponible a partir del 8 de abril. Los miembros del GTCA tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones sobre el documento, destacar los principales elementos que apoyan, así como señalar las cuestiones sobre las que tienen una opinión divergente. De esta reunión también deberían salir indicaciones para el Grupo Asesor y a la Mesa del CSA sobre el camino a seguir y los posibles ajustes al plan de trabajo de este flujo de trabajo, que en un principio, antes de la pandemia COVID-19, se esperaba que concluyera tras dos rondas de negociaciones presenciales en mayo y julio, en la próxima 47ª sesión plenaria del CSA.
Documentos de antecedentes que informan la reunión:
- Orden del día provisional
- Última versión del proyecto de Directrices sobre Sistemas alimentarios y Nutrición
—————————————————————————————————————————
16 Marzo 2020
Borrador para las negociaciones de las Directrices
Aquí encontrará la última versión del borrador para las negociaciones de las Directrices compartido por la Presidente del GTCA del CSA como resultado de las contribuciones escritas recibidas en febrero. Las traducciones a todos los idiomas de las Naciones Unidas se publicaron el 8 de abril conjuntamente con una comunicación de la Presidente del GTCA.
—————————————————————————————————————————
5 Febrero 2020
Presentación de aportaciones escritas sobre el primer proyecto de las Directrices
Todas las observaciones reunidas durante la reunión del GTCA que tuvo lugar el 29 de enero de 2020, además de las observaciones más específicas presentadas por escrito por los miembros y participantes del CSA antes del 5 de febrero, constituirán la base para la elaboración de una nueva versión del Proyecto de Directrices del CSA sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición que se publicará el 12 de marzo. El MSC presentó sus aportaciones por escrito sobre el primer borrador de las Directrices del CSA sobre sistemas alimentarios y nutrición. Pueden encontrarlas aquí! También puede encontrar a continuación las intervenciones en vídeo realizadas por el Grupo de Trabajo de CSM durante el último GTCA sobre sistemas alimentarios y nutrición (29 de enero de 2020):
- Intervención de apertura del MSC – Isabel Álvarez Vispo – Urgenci (España)
- Comentarios del MSC sobre el borrador de directrices – Hashim Bin Rashid – LVC (Pakistan)
- Comentarios del MSC sobre el borrador de directrices – Shalmali Guttal – Focus on the Global South (Thailand)
- Comentarios del MSC sobre el borrador de directrices – Ramona Dominicioiu – LVC (Romania)
Aquí abajo encuentran los otros insumos escritos recibidos por el CSA:
Argentina, Australia, Brazil, Canada, Chile, Costa Rica, CSM, FTA_CGIAR, EU, EU Bis, FAO, GAIN, Global Alliance for Future of Food, ICBA, IDLO, IFAD, International Dairy Foundation, IPES-Food, Iran, Israel, Japan JICA, Japan, MAFF, Mali, Mexico, Middlebury College, Near East, New Zealand, Norway, Norway Bis, OHCHR, One Planet SFPS, Philippines, PSM, PSM Bis, PSM_ALAIAB, PSM_Cargill, PSM_Danone, PSM_GDP, PSM_ICBA, PSM_IDF, PSM_IFBA, PSM_NMPF_USDEC, Russian Federation, Senegal, South Africa, Switzerland, Tetra _Laval, Thailand, Tunisia, United Kingdom, UN Environment, UN Network, UNICEF, United States, United States bis, University of Groningen, University of Oslo, UNSCN, UNSR Right to Food, Venezuela, WAN_Brighter_Green_Pro_Veg, WFP, WHO, World Obesity Federation and Lancet Commission on Obesity, WTO, WWF
—————————————————————————————————————————
29 enero 2020
Reunión del GTCA del CSA sobre Sistemas alimentarios y nutrición
La primera reunión del GTCA del CSA sobre sistemas alimentarios y nutrición de 2020 se centrará en la recopilación de observaciones y comentarios del primer proyecto de Directrices voluntarias publicada en diciembre. Documentos de antecedentes del CSA:
- Agenda (orden del día solamente disponible en inglés)
- Primer proyecto de Directrices Voluntarias sobre Sistemas alimentarios y Nutrición
- Enlaces para seguir la reunión en línea: Mañana hacer clic aquí, Tarde hacer clic aquí
- Resumen de la Presidenta (solamente disponible en inglés)
—————————————————————————————————————————
20 Diciembre 2019
Primer Proyecto de Directrices Voluntarias del CSA sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición
El 20 de diciembre de 2019 se publicó el primer proyecto de las Directrices voluntarias del CSA sobre sistemas alimentarios y nutrición. Las traducciones a otros idiomas de las Naciones Unidas estarán disponibles en enero de 2020. Este borrador es el resultado de todas las aportaciones recibidas durante las reuniones del GTCA, las Consultas Regionales del CSA y la consulta en línea! El documento servirá de base para la primera reunión del GTCA de 2020 el 29 de enero!
- Carta de la Presidents del GTCA del CSA sobre Sistemas alimentarios y Nutrición, Dra. Liliane Ortega
- Primer proyecto de Directrices Voluntarias!
- Plan de trabajo para 2020
—————————————————————————————————————————
Grupo de trabajo de Composición abierta (GTCA) del CSA
El proximo GTCA tendrá lugar el 29 de noviembre. La sesión se centrará en los resultados de las seis consultas regionales y la consulta electrónica de cara a la preparación del próximo proyecto (Proyecto Uno) de las Directrices. Más detalles sobre el orden del día de la reunión se publican a continuación.
Documentos de antecedentes: (Los resúmenes de la presidenta de las varias consultas regionales solamente son disponibles inglés)
- Provisional Agenda
- Chair’s Summary, Regional Consultation of Africa
- Chair’s Summary, Regional Consultation of Asia
- Chair’s Summary, Regional Consultation of Europe
- Chair’s Summary, Regional Consultation of Near East
- Chair’s Summary, Regional Consultation of Latin America and the Caribbean
- Chair’s Summary, Regional Consultation of North America
Proceso 2018-2019
Octubre 2019
46° Periodo de Sesiones del CSA y Foro del MSC
El grupo de trabajo del MSC estuvo muy activo durante las semanas de octubre con su presencia en Roma con ocasión del Foro del MSC y la 46ª Sesión Plenaria del CSA, mientras organizaba su apoyo y participación a las Consultas Regionales del CSA sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición en América Latina y América del Norte!
Foro del MSC (12-13 Octubre 2019)
Dentro del Orden del día del Foro MSC se dedicó una sesión completa al flujo de trabajo de Sistemas Alimentarios y Nutrición. Este espacio fue importante para recapitular el proceso, preparar las contribuciones del MSC a las discusiones del pleno del CSA y presentar el proyecto avanzado de visión del MSC sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición.
46° Periodo de sesiones del CSA (14-18 Octubre 2019)
La participación originalmente prevista del MSC en el panel de CSA fue cancelada antes del CSA 46, y el tiempo concedido para hablar desde la sala fue de menos de un minuto. En este sentido, el espacio de participación fue mínimo. Isa Alvarez (Urgenci), como coordinadora del GT, habló en nombre del MSC. Pueden encontrar su intervención aquí. En el siguiente enlace puedes encontrar el video de la intervención. Una segunda parte de la sesión se dedicó a evaluar los progresos realizados en la aplicación del Decenio de Acción de las Naciones Unidas sobre la Nutrición. No hubo tiempo para las contribuciones de los participantes sobre este segundo punto del orden del día. Aquí encuentran el Informe Final del 46° periodo de sesiones del CSA, y a seguir encuentran la primera y segunda parte de la transcripción literal de la sesión (lastimosamente solo disponible en inglés).
Eventos paralelos del MSC (15 Octubre 2019)
El Grupo de Trabajo del MSC sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición organizó dos eventos paralelos durante la 46° Periodo de sesiones del CSA. Un evento paralelo conjunto con el Mecanismo del Sector Privado (MSP) moderado por la Presidenta del Flujo de trabajo de Sistemas Alimentarios y Nutrición, Liliane Ortega (Suiza) y un evento paralelo conjunto con el Grupo de Trabajo del MSC sobre Agroecología. El resumen de la primer evento paralelo titulado “Sistemas alimentarios y directrices sobre nutrición: itinerarios propuestos por el sector privado y la sociedad civil” puede encontrarse aquí, mientras que el resumen del segundo evento paralelo titulado “Repensar y remodelar los sistemas alimentarios a través de la agroecología” puede encontrarse en el siguiente enlace.
—————————————————————————————————————————
Agosto 2019
Documento de visión del MSC sobre las Directrices del CSA para los sistemas alimentarios y la nutrición – Borrador avanzado
Preámbulo
Es inaceptable que, en un mundo de abundancia como el nuestro, más de 821 millones de nuestros hermanos y hermanas se acuesten cada noche con hambre y más de 500 millones de personas sean obesas. Más de 150 millones de niños padecen retraso del crecimiento, más de 50 millones sufren de emaciación, más de 40 millones son obesos y aproximadamente 800 000 bebés mueren cada año por no alimentarse con lactancia materna en condiciones óptimas. Es hora de actuar para hacer frente a la injusticia de la malnutrición.
Reafirmamos que la alimentación es la expresión de los valores, las culturas, las relaciones sociales y la autodeterminación de los pueblos, y que el acto de alimentarse a uno mismo y alimentar a otros encarna nuestra soberanía y autonomía. Al alimentarnos y compartir mesa con nuestra familia, amigos y comunidad, reafirmamos nuestras identidades culturales, nuestra interdependencia con la naturaleza, el control de nuestra vida y nuestra dignidad humana. La nutrición es fundamental para el desarrollo personal, así como para una relación colectiva armónica con la naturaleza. Este entendimiento de la nutrición crea un espacio de convergencia de muchas de nuestras luchas por la soberanía alimentaria y la salud y el bienestar de los seres humanos y la naturaleza. Para comprender el reto de la malnutrición en todas sus formas se necesita por tanto un análisis holístico y multidisciplinar que combine las perspectivas políticas, culturales y técnicas. Sobre todo, esto requiere reconocer la necesidad de justicia, la valoración de la diversidad y los valores de la dignidad humana, la equidad, la sostenibilidad y la soberanía. En este sentido, solo podremos superar la malnutrición si somos capaces de movilizar a nuestras comunidades y construir un movimiento amplio a través de diferentes espacios y niveles con ese propósito. (Encuentran aquí el documento de vision completo)
—————————————————————————————————————————
1 Julio – 2 Septiembre 2019
Consulta en línea del CSA para las próximas Directrices Voluntarias sobre los Sistemas alimentarios y la nutrición
Los resultados de la consulta en línea contribuirán a la preparación del primer borrador de las Directrices voluntarias, que se negociará en la primavera de 2020. Si están interesad@s en contribuir a la consulta en línea escriban por favor a cso4cfs@gmail.com para sumarse al Grupo de trabajo del MSC sobre Sistemas alimentarios y Nutrición. La fecha límite es el 2 de septiembre.
Mediante esta consulta electrónica, se invita a las partes interesadas del CSA a responder a las siguientes preguntas orientativas utilizando el formulario propuesto:
- ¿Refleja adecuadamente el capítulo 1 la situación actual de la malnutrición y las causas y efectos relacionados, especialmente en lo que respecta a los objetivos y metas de la Agenda 2030? ¿Cuáles son los problemas subyacentes que actualmente impiden a los sistemas alimentarios proporcionar dietas saludables?
- ¿Cuáles deberían ser los principios rectores para promover sistemas alimentarios sostenibles que mejoren la nutrición y permitan una dieta saludable? ¿Qué opinión le merecen los principios incluidos en el capítulo 2? ¿Son los más apropiados para sus contextos nacionales/regionales?
- Considerando los ámbitos normativos identificados en el capítulo 3 y los factores propicios sugeridos en el párrafo 41 del borrador cero, ¿cuáles son los primeros pasos normativos que deberían analizarse en el capítulo 3, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar la coherencia de las políticas y abordar su fragmentación?
- ¿Puede proporcionar ejemplos concretos de nuevas políticas, intervenciones, iniciativas, alianzas y acuerdos institucionales que deberían tenerse en cuenta, así como de desafíos, limitaciones y contrapartidas relacionados con los tres elementos integrantes de los sistemas alimentarios presentados en el capítulo 3? En su opinión, ¿cómo sería el sistema alimentario “ideal” y qué objetivos/indicadores pueden ayudar a orientar la formulación de políticas?
- ¿Cómo podrían ser estas Directrices voluntarias más útiles para las diferentes partes interesadas, en especial a nivel nacional y regional, una vez aprobadas por el CSA?
—————————————————————————————————————————
16 Julio – 25 Octubre 2019
Calendario de las consultas regionales del CSA
Aquí abajo encuentran las fechas de las Consultas regionals del CSA acerca del Ante-proyecto de la Directrices Voluntarias sobre Sistemas alimentarios y Nutrición. Un punto focal del MSC para cada sub-región se ocupará de facilitar la participación del MSC a nivel regional. Aquí encuentran la nota de concepto y las preguntas orientativas de las consultas regionales:
- África: Addis Abeba (Etiopía), 16-17 de julio de 2019
- Asia y el Pacífico: Bangkok (Tailandia), 25-26 de julio de 2019
- Europa: Budapest (Hungría), 17-18 de septiembre de 2019
- Oriente Próximo: El Cairo (Egipto), 25-26 de septiembre de 2019
- América Latina y el Caribe: Ciudad de Panamá (Panamá), 28-29 de octubre de 2019
- América del Norte: Washington (Estados Unidos) 24-25 octubre 2019
—————————————————————————————————————————
30 Mayo 2019
Segunda reunión del GTCA del CSA sobre Sistemas alimentarios y Nutrición
Esta última reunión abierta discutirá el Ante-proyecto de las Directrices sobre Sistemas alimentarios y Nutrición
Documents de antecedentes: Borrador Cero de las Directrices Voluntarias del CSA sobre los Sistemas Alimentarios y la Nutrición
—————————————————————————————————————————
22 Marzo 2019
————————————————————————

8 Marzo 2019
GTCA del CSA sobre Nutrición y Sistemas alimentarios
La finalidad de la reunión del GTCA que tendrá lugar el 8 de marzo es recabar contribuciones y sugerencias específicas acerca de cómo mejorar el documento. Tras esa reunión, se dará a las partes interesadas del CSA la oportunidad de aportar comentarios por escrito. Las aportaciones recibidas se examinarán durante la preparación del borrador inicial, cuya finalización está prevista para finales de abril.
El borrador inicial será traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y presentado y debatido en el marco del siguiente proceso de consultas: una reunión del GTCA el 30 de mayo de 2019 las cinco consultas regionales de múltiples partes interesadas previstas entre julio y octubre y la consulta en línea que tendrá lugar entre julio y agosto.
Los resultados de todas esas consultas se tendrán en cuenta en la preparación del primer borrador de las Directrices voluntarias, cuya finalización está prevista para finales de 2019.
Documentos de antecedentes:
- Proyecto de orden del día
- Versión preliminar del proyecto cero de las Directrices sobre Nutrición y Sistemas alimentarios
————————————————————————
7 Marzo 2019
Reunión informativa del MSC
Prioridades y Perspectivas de las organizaciones de la Sociedad civil y los Pueblos Indígenas’ de cara a las Directrices Voluntarias del CSA sobre Sistemas alimentarios y nutrición (disponible solo en inglés)
Fecha y lugar: Jueves, 7 Marzo,
14:00-15:30, Mexico Room, Sede de la FAO
————————————————————————
3o Enero 2019
Consulta abierta del CSA sobre Nutrición y Sistemas alimentarios
Diálogo abierto intersesión para el Informe del GANESAN sobre Nutrición y Sistemas alimentarios (Enlace para el Webcast)
Documentos de contextos (Solamente disponibles en inglés):
- Concept note and programme
- Presentation of HLPE Project Team Leader Jessica Fanzo
- Intervención del MSC: Isabel Álvarez Vispo (Ugenci) España. Coordinadora del Grupo de trabajo del MSC sobre Nutrición y Sistemas alimentarios.
Guiding questions:
- Moving beyond typologies: what information do policymakers need to make decisions about food systems?
- How the broadly shared expectations towards healthy diets from sustainable food systems could guide the preparation of VG?
- How can policies contribute ensuring or promoting healthy diets through value chains and within food environments?
Proceso 2017 – 2018
17 Octubre 2018 – 45mo período de sesiones del CSA
Declaración del MSC sobre Nutrición y Sistemas alimentarios
CSA 45 – 17 Octubre 2018
Isabel Álvarez Vispo, Urgenci (España)
Coordinadora del Grupo de trabajo del MSC sobre nutrición
Agradecer el trabajo realizado hasta ahora y que ha llevado a contar con estos términos de referencia. Agradecer al equipo de tareas y a los componentes del GTCA por el proceso que nos ha traído hasta aquí.
En este contexto nos parece importante señalar la importancia del proceso que tenemos por delante especialmente en el contexto de hambre y malnutrición con el que contamos. Este proceso está llamado a indicarnos el camino a seguir para cumplir con la responsabilidad del CSA. Esta responsabilidad es la seguridad alimentaria, el acceso para todas las personas a una alimentación saludable y justa tanto para la tierra como para las personas. En este sentido, todas debemos comprometernos con este proceso de Directrices y poner de nuestra parte el compromiso y los recursos necesarios tanto políticos como financieros para poder contar con un proceso plenamente inclusivo. Esto hará que todas nos apropiemos del resultado y facilitará su futura aplicación. Sigue leyendo!
Sistemas alimentarios y nutrición
Documentos de antecedentes para la sesión
- Mandato para la preparación de las directrices voluntarias del CSA sobre los sistemas alimentarios y la nutrición (para decisión)
- Informe final CSA 45
19 Octubre 2018 -45mo período de sesiones del CSA
Sistemas alimentarios y nutrición: buenas prácticas e intercambio de enseñanzas (para información) Sala Roja
23 Julio 2018
Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA
Documento de contexto para este punto del orden del día
14 Junio 2018
GTCA del CSA sobre Nutrición
Esta reunión tiene como objetivo finalizar los TdR para el futuro proceso de convergencia de políticas del CSA sobre Nutrición y Sistemas Alimentarios. La reunión también discutirá sobre el cuadro de decisión que se aprobará en el Plenario y sobre posibles eventos entre sesiones para 2018/2019.
Documentos de antecedentes:
- Draft Agenda (Solamente disponible en inglés)
- Borrador de los Términos de referencia
- Borrador cuadro de decisiones
- Draft proposal for inter-sessional events (Solamente disponible en inglés)
- Webcast link (Solamente disponible en inglés)
- CFS Outcomes (Solamente disponible en inglés)
8 Mayo 2018
Fecha tope para enviar comentarios escritos sobre el segundo borrador de los TdR
Los comentarios del MCS y de los otros miembros y participantes del CSA solamente están disponibles en inglés
- CSM Comments
- Other CFS Members and Participants: Brazil, France, Germany, Hungary, Switzerland, United Kingdom, USA, WHO, WFP
30 Abril 2018
GTCA del CSA sobre Nutrición
La reunión discutirá el segundo borrador de los Términos de Referencia y la posibilidad de realizar events Inter-sesiones
Documentos de antecedentes disponibles solamente en inglés:
- Agenda
- Second draft of the ToRs
- Inter-sessional events proposals
- Webcast link: http://www.fao.org/webcast/home/en/item/4701/icode/
5 Abril 2018
Comentarios escritos
Fecha tope para enviar comentarios escritos sobre los Términos de referencia para el proceso de convergencias de políticas sobre nutrición (comentarios solamente disponibles en inglés)
- CSM Comments
- Otros comentarios: Germany, Switzerland, PSM, Brazil, Chile, Costa Rica, European Union, France, Italy, Hungary, Norway, Switzerland, UK, USA, Zimbabwe, FAO, IFAD, WFO, WHO, WFP
28 Marzo 2018
GTCA del CSA sobre Nutrición
El objetivo de la reunión era tener una primera ronda de discusión y comentarios al borrador de los Términos de referencia para el próximo proceso de convergencia de políticas sobre Nutrición y Sistemas alimentarios.
Documentos de antecedentes (solamente disponibles en inglés):
- Agenda
- Draft Terms of Reference
- Ideas for inter-sessional events on nutrition
- Summary of CFS participation in the FAO Regional Symposia on Nutrition and Food Systems
- OEWG draft Workplan
- CFS Outcomes
27 Marzo 2018
El informe del GANESAN sobre “Nutrición y sistemas alimentarios” está finalmente disponible en todas las lenguas de Naciones Unidas!
8 Marzo 2018
6-8 Marzo 2018
Reunión del Grupo de trabajo del MSC
Párrafo del PTPA sobre el flujo de trabajo de Nutrición 2017-2018
Participación del CSA en la promoción de la nutrición (2018-19)
Fundamento
10. En 2016, el Comité aprobó una estrategia sobre la participación del CSA en la promoción de la nutrición (CFS 2016/43/9) en la que se pedía al CSA que acelerara sus esfuerzos y se proponía un marco para intensificar su contribución a la lucha mundial contra la malnutrición en todas sus formas, de conformidad con su mandato, también en el contexto del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) y de la aplicación del Marco de acción de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2).
Objetivos y resultados previstos
11. La estrategia prevé que la labor del CSA para promover los esfuerzos mundiales en materia de nutrición se lleve a cabo por medio de tres funciones interrelacionadas y que se refuerzan mutuamente: la convergencia de las políticas, el intercambio de enseñanzas y buenas prácticas y el seguimiento de los progresos.
12. De conformidad con la estrategia, se espera que el CSA inicie debates sustantivos en 2018-19 para elaborar un mandato que se presentará para su aprobación en el 45.o período de sesiones del CSA en 2018, el cual guiará la labor futura relativa a la convergencia de las políticas en materia de nutrición y sistemas alimentarios.
13. En el mandato:
- se definirán los términos fundamentales, se establecerán parámetros para la convergencia de las políticas y se aclararán los objetivos, el alcance y la finalidad;
- se determinarán las principales áreas temáticas que merezcan una atención específica por parte del CSA en consonancia con su mandato y valor añadido, evitando la duplicación y la interferencia con otros foros y teniendo en cuenta contextos específicos (por ejemplo, regionales, urbanos o rurales), y se definirán los términos fundamentales;
- se determinará el tipo de instrumento de políticas que se debería elaborar, lo que incluirá disposiciones sobre los resultados previstos, los usuarios primarios y las modalidades de difusión y uso por parte de los miembros y partes interesadas del CSA en el contexto del Programa de trabajo del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición, y se facilitarán posibles asociaciones para su aplicación;
- se definirá el presupuesto para 2019 de conformidad con las actividades previstas que se hayan determinado;
- se establecerá el proceso de presentación de la orientación del CSA para su posible aprobación en el 46.o período de sesiones del Comité.
14. Una vez aprobado, este mandato constituirá una parte importante del resultado final acordado y conducirá a la presentación de la orientación en materia de políticas para su aprobación en el siguiente período de sesiones plenarias.
Proceso
15. Esta línea de trabajo se basará en los resultados de la labor llevada a cabo por el CSA en el bienio 2016-17. En la preparación del mandato serán de utilidad las conclusiones del informe del GANESAN sobre nutrición y sistemas alimentarios presentado en el 44.o período de sesiones del CSA, los resultados de los actos entre períodos de sesiones de 2017 (relativos a la inversión en favor de sistemas alimentarios más saludables, la evaluación del impacto de las políticas para apoyar entornos alimentarios y dietas saludables, y el logro de la meta mundial de 2025 relativa al retraso del crecimiento) destinados a crear una comprensión común de algunos de los problemas más importantes relacionados con la nutrición, y las actividades de intercambio de enseñanzas e información sobre los progresos llevadas a cabo en el 44.o período de sesiones del CSA, a fin de hacer balance de los avances y determinar desafíos y experiencias específicas que vale la pena compartir.
16. En 2017-18, un GTCA sobre nutrición celebrará debates inclusivos que darán lugar a la elaboración del mandato, que se presentará para su aprobación en el 45.o período de sesiones del CSA en 2018.
17. En 2019, se prevé que el GTCA continúe su labor y elabore y acuerde orientación en materia de políticas relacionada con la nutrición y los sistemas alimentarios. Asimismo, el GTCA debería estudiar si es necesario llevar a cabo trabajos o actividades adicionales en el marco del Programa de trabajo del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) y examinar la necesidad de actualizar en consecuencia la propuesta acordada en 2016 sobre “la participación del CSA en la promoción de la nutrición”.
18. La labor del CSA en materia de nutrición puede beneficiarse de las consultas por medios electrónicos, las cuales podrían celebrarse a través del Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN) en el intervalo entre períodos de sesiones de 2017-18. Cuando sea posible, el CSA contará con el respaldo de consultas regionales organizadas por la FAO.
Proceso 2016-2017

Publicación del Borrador Cero del GANESAN
Publicación del Borrador Cero del GANESAN sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición


Fecha tope para la entrega de comentarios al borrador 0 del GANESAN
Fecha tope para entregar comentarios al borrador cero del GANESAN





Resultados de la Sesión Plenaria del CSA 44 – 13 Octubre 2017
- Informe Final del CSA
- Declaración final del MSC
- Declaraciones del MSC:
Intervención de María Teresa Álvarez – WAMIP, Argentina, en nombre del Grupo de trabajo del MSC sobre Nutrición
Como mujer pastoralista de la eco región del chaco sudamericano hago parte de una organización basada en los conocimientos ancestrales de las familias ganaderas pastoralistas. Nosotros recreamos la diversidad animal para hacer de ello un medio de vida basado en la alimentación que este sistema proporciona y así nos NUTRIMOS de alimentos recogidos de los bosques, de los pastizales, de los ríos y por supuesto de nuestros ganado. Gracias a las estrategias de movilidad que los pastores empleamos para sostenernos en los diversos ecosistemas del mundo ejercemos nuestro derecho a la alimentación y la nutrición.
De cara hacia adelante estamos comprometidas a abordar este proceso con una visión clara: “garantizar la NUTRICIÓN para todos y todas”. Y para esto es necesario apropiarnos de la relación de conocimientos ancestrales y su comunicación de generación en generación que han constituido culturas que hoy evidencian formas de producción de alimentos distinguidos como sistemas agroecológicos que garantizan la nutrición desde todas sus dimensiones. Poner fin al hambre no es…Continua Leyendo…
Intervención de Isabel Álvarez Vispo – Urgenci, España, en nombre del Grupo de trabajo del MSC sobre Nutrición
Desde la Sociedad Civil queremos realizar algunos comentarios en base al resumen y las recomendaciones del informe, siendo estas las partes a las que hemos podido acceder en distintos idiomas.
En primer lugar agradecer el esfuerzo por la realización del informe y el trabajo de integrar la nutrición dentro del CSA vinculando la nutrición con las distintas dimensiones de los sistemas alimentarios. Desde la sociedad Civil siempre hemos defendido la necesidad de una visión holística de la nutrición, basada en los derechos humanos y que mire más allá de las dietas por lo que vemos imprescindible ampliar la mirada abarcando toda la vida del alimento, desde la tierra y la semilla, hasta el plato.
Valoramos muy positivamente algunos aspectos que han sido incluidos en el informe, aspectos en los que hemos venido insistiendo en los últimos tiempos, como la problemática de los conflictos de interés y la mirada sobre las partes más vulnerables. Sin embargo, hay aspectos de este documento que nos parecen preocupantes. Continua Leyendo…
Buenas prácticas e intercambio de experiencias para una mejor nutrición
Intervención de Ali Aii Shatou, Miembro del Comité de Coordinación del MSC para el Sector de Pueblos Indígenas
Nosotros, los delegados de los pueblos indígenas procedentes de las seis regiones reconocidas por el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, organizados a través del Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC), hemos seguido activamente el proceso de actividades del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) y los informes resultantes. Nos preocupa profundamente el creciente número de personas que sufren hambre y malnutrición; la mayoría de los casos son notificados por personas que viven en las zonas rurales y en áreas pobladas por pueblos indígenas. Al mismo tiempo, los pueblos indígenas han estado entre los principales proveedores de seguridad alimentaria, buena nutrición y dietas saludables, no ya hoy en día, sino desde hace varios siglos y generaciones.
El CSA es la única plataforma internacional e intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas en que los Gobiernos, los representantes de los pueblos indígenas, los pescadores artesanales, los agricultores a pequeña escala y los agricultores familiares, los pastoralistas, los sin tierra, las mujeres, los jóvenes, los trabajadores agrícolas y alimentarios, los consumidores, las poblaciones urbanas que padecen inseguridad alimentaria, las organizaciones de las Naciones Unidas y el sector privado colaboran con el fin de asegurar la realización del derecho a una alimentación adecuada. Continua leyendo…
Actualización sobre el ejercicio de informe del CIN 2
Intervención de Peggy Pascal, Action Contre Le Faim, Francia, en nombre del Grupo de trabajo del MSC sobre Nutrición (pronto en español)
Los sistemas alimentarios basados en alimentos “industrializados” altamente procesados (carentes de macronutrientes y vitaminas esenciales) nos hacen enfermar.
Como recuerda el informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN), una de cada tres personas sufre malnutrición en alguna de sus formas, y para 2050 la situación afectará al 50% de la población mundial.
¿Hasta cuándo vamos a seguir tolerándolo? Desde la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), celebrada en 2014, hemos alentado y acogido con satisfacción los compromisos sobre nutrición contraídos por los Estados miembros, ya fuera en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o de la presentación del Decenio de las Naciones Unidas de acción sobre la nutrición.
La sociedad civil ha estado de su parte en la formulación de propuestas concretas, y durante la CIN2, en 2014, se puso en marcha el Decenio de acción popular sobre la nutrición, para poner de relieve nuestra determinación y nuestro compromiso de generar una buena nutrición para todos. Continua leyendo…
Recuerda la fecha! Acto paralelo del MSC el Martes 10 de octubre de 2017 18.00-19.30 Sala de Filipinas
Edificio C, 2.ª planta (lenguas: EN/ES/FR)
La recuperación de las dietas saludables y sostenibles como un bien público. Las políticas e inversiones públicas en nutrición como instrumentos fundamentales para garantizar los derechos humanos y compensar las implicaciones de los sistemas alimentarios en los medios de vida, el medio ambiente, la salud y la fiscalidad (Grupo de trabajo del MSC sobre nutrición).
Descargue el folleto del evento AQUÍ
Moderador: Sociedad para el Desarrollo Internacional, facilitador técnico del Grupo de Trabajo del MSC sobre Nutrición
Ponentes:
- María Teresa Alvarez, Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas Móviles (WAMIP), miembro del Comité de Coordinación del MSC
- Cecilia Rocha, autora del informe de IPES-Food
Mesa Redonda con la participación de:
- Sra. Lorena Rodríguez, Departamento Alimentos y Nutrición, Ministerio de Salud de Chile
- Emb. Pierfrancesco Sacco, representante permanente de Italia ante FAO, FIDA y PMA
- Sr. Khaled El Taweel, suplente del representante permanente de Egipto ante FAO, FIDA y PMA y presidente del GTCA del CSA sobre Nutrición
- Isabel Álvarez, Urgenci Global Network, miembro del Comité de Coordinación del MSC.
Sesión Plenaria del CSA 9 -13 Octubre 2017
Documentos para la sesión de nutrición 10 Octubre 2017 (todo el día):
- Proyecto de decisión: Participación del CSA en la promoción de la nutrición, incluido el decenio de acción sobre la nutrición
- Informe sobre los progresos del seguimiento de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), incluida la celebración del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición
- Buenas prácticas e intercambio de enseñanzas con objeto de mejorar la nutrición: inversiones para sistemas alimentarios saludables
- Actos del CSA sobre Nutrición: inversiones para sistemas alimentarios saludables
Informe del GANESAN sobre Nutrición y Sistemas Alimentarios: Resumen y Recomendaciones
22 Septiembre 2017
3er Evento especial intersesión sobre Nutrición
- Achieving the 2025 Global Target for Stunting: Investing in Food Systems to prevent Stunting – 9.30-15.30 Red Room, FAO HQs (Background Document) (Solamente disponible en inglés)
- Programme of the event (Solamente disponible en inglés)
- Enlace para ver la sesión en directo: http://www.fao.org/webcast/home/en/item/4421/icode/
20 Julio 2017
Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA
1 Junio 2017
Reunión del GTCA del CSA sobre Nutrición
La reunión discutirá las opciones para el proceso de convergencia sobre políticas Este tema sigue a las conversaciones informales mantenidas con los miembros del CSA y los participantes a principios de mayo. La discusión se guiará por las mismas tres preguntas utilizadas en las reuniones informales:
A) ¿Qué tipo de orientación política verían surgir del proceso en el próximo bienio? (Recomendaciones sobre políticas basadas en las recomendaciones del GANESAN, ¿orientación más sustancial?)
B) ¿Qué tema se beneficiaría con la guía de políticas del CSA? (Foco en el valor añadido del CSA)
C) ¿Cuál sería el mejor proceso, garantizando la inclusión, la preparación y el valor añadido, así como la eficacia y la pertinencia (y la eficacia financiera) en el marco del Decenio de Acción en curso sobre la nutrición? ¿Debería tratarse de consultas? ¿En qué nivel (regional? Consultas electrónicas mundiales?)? ¿En qué etapa del proceso?
También será presentada y discutida durante la reunión un primer borrador de propuesta para el PTPA. El GTCA también abordará el tema del “Día de la Nutrición” durante el CSA 44.
Documentos de contexto (solamente disponibles en inglés):
- Draft Meeting Agenda
- Revised approach and submission to the MYPoW
- Chair’s Summary- CFS Contribution to the UN Decade of Action
- Draft decision text to conclude CFS 44 nutrition day
26 Mayo 2017
2ndo Evento especial intersesión sobre Nutrición
- Impact Assessment of Policies to Support Healthy Food Environment and Healthy Diets -(programa solo disponible en inglés) 9.30/12.30 Red Room, Sede de la FAO
- Más informaciones: aquí
9 Mayo 2017
1er Evento especial intersesión sobre Nutrición
- Inversiones en sistemas alimentarios saludables – (programa solo disponible en inglés) 9.30/5.00 pm Red Room, FAO HQs
- Más informaciones aquí
- Resumen del Presidente (disponible solo en inglés)
10 Febrero 2017
GTCA sobre Nutrición
Los principales objetivos de la reunión son los siguientes:
- Discutir la contribución del CSA a la Década de Acción sobre la nutrición de NU 2016-2025. La discusión se basará en la presentación del Plan de trabajo sobre la Década de FAO y OMS;
- Discutir la propuesta de formato para el primer event intersesión sobre nutrición “Inversiones para sistemas alimentarios saludables”;
- Decidir el tema para el segundo evento intersesión a partir de los temas recibidos por los miembros del GTCA;
- Discutir la preparación de la sesión que tendrá lugar durante el CSA 44 “Lecciones aprendidas y buenas prácticas sobre nutrición”.
Documentos de contexto:
- Borrador de orden del día
- Programa de trabajo del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición 2016-2025
Documentos de contexto solamente disponibles en inglés:
- Draft “CFS Contribution to the United Nations Decade of Action on Nutrition 2016-2025”
- UNSCN Concept note first intersessional event on Nutrtion on “Investments for healthy food systems”
- Summary of submissions received for the theme of the second intersessional event on Nutrition
- Preparation and organisation of the CFS 44 “Lesson and good practice sharing session”
- CSM Contributions to OEWG
- CFS Outcomes of the Meeting
Diciembre 2016 (solamente disponible en inglés)
Contribution of the CSM Working Group to the HLPE Zero Draft Report on “Food Systems and Nutrition”
4 Noviembre 2016
GTCA sobre Nutrición
La reunión sera transmitida en vivo en el siguiente enlace (9.30-12.30 hora de Roma CET) Idioma: inglés
Mensaje del Presidente del GTCA del CSA sobre Nutrición Khaled El Taweel (Solamente disponible en inglés)
The main objectives of this meeting are: to discuss the HLPE zero-draft report on Nutrition and Food Systems; and to discuss and decide on the OEWG Workplan for the 2016-2017 intersessional period. The HLPE will give a brief presentation to the OEWG on the state of the work of the Nutrition and Food Systems report. Coming to the Workplan, the draft under discussion focuses on two expected outcomes: the agreement of the Plenary on CFS’ contribution to the UN Decade of Action on Nutrition; and building the information base to determine the nature and scope of possible policy convergence work on nutrition. The Workplan foresees activities under each of such outcomes for the OEWG’s consideration and decision. During the meeting I would suggest to focus our discussion on how we can make the best use of the activities foreseen for the upcoming intersessional period to prepare for the policy convergence work on nutrition that will commence after CFS44. I am looking forward to your guidance on how each of such activities can contribute to this objective and which should be the priority focus areas. The endorsed Proposal on nutrition foresees that intersessional events may be based on briefs of UNSCN. After consultation with UNSCN, it was agreed to propose a list of policy papers that will be finalized and made available in time to possibly form the basis of the planned events.
Documentos de contextos de la reunión (Solamente disponible en inglés):
- Draft Agenda of the Meeting
- Draft Workplan of the OEWG on Nutrition (2016-2017)
- Endorsed Proposal for CFS Engagement in Advancing Nutrition
- UNSCN – Provided Summaries of Existing and Forthcoming Papers
- HLPE Zero Draft on Food Systems and Nutrition
- Request of the CFS Bureau to the HLPE for the preparation of a report on Nutrition and Food Systems
- CFS OEWG Outcomes
24 Octubre 2016
Borrador Cero del Informe sobre Sistemas Alimentarios y Nutrición del GANESAN
Extracto del PTPA 2016-2017 sobre el papel del CSA y su contribución a la nutrición – 2016-2017
- Como se reconoce en la Declaración de Roma sobre la Nutrición aprobada en la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) en noviembre de 2014, “la malnutrición en todas sus formas, con inclusión de la desnutrición, la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad, no solo afecta a la salud y el bienestar de las personas […], sino que también supone una pesada carga en forma de consecuencias sociales y económicas negativas para las personas, las familias, las comunidades y los Estados”. Asimismo, se reconocen la complejidad y multidimensionalidad de las causas y factores que conducen a la malnutrición. Además, los efectos del crecimiento económico, la urbanización y los cambios en los precios relativos de los alimentos también conllevan cambios en los regímenes alimenticios y los sistemas alimentarios, y producen una aceleración de la transición nutricional, según la definición que figura en la nota del GANESAN sobre cuestiones nuevas y decisivas para la seguridad alimentaria y la nutrición.
- Después de la celebración del 42.o período de sesiones del CSA en octubre de 2015, se invitará a un Equipo de trabajo integrado, entre otros actores, por representantes de los organismos con sede en Roma y los organismos y órganos de las Naciones Unidas con un mandato en el ámbito de la nutrición, a determinar, con el apoyo de la Secretaría del CSA, las oportunidades que se derivan de la Declaración de Roma sobre la Nutrición y el Marco de acción aprobado en la CIN2, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aumentar la participación del CSA, y a presentar una propuesta sobre los ámbitos en los que el Comité puede desempeñar una función importante, de acuerdo con su mandato, atendiendo especialmente los problemas de la convergencia y la coordinación de las políticas a escala mundial. El Equipo de trabajo debería concluir su labor antes del fin de diciembre de 2015.
- La labor del Equipo de trabajo será objeto de examen en el Grupo de trabajo de composición abierta sobre nutrición, que recibirá instrucciones para preparar una propuesta de línea de trabajo del CSA relativa a la nutrición, que la Mesa analizará, en consulta con el Grupo asesor, y presentará a efectos de su aprobación en el 43.o período de sesiones del CSA, en octubre de 2016. La propuesta debería ofrecer una visión clara de la función del CSA en el ámbito de la nutrición y contener un plan de trabajo que produzca resultados concretos para 2017 y más adelante. El Grupo de trabajo de composición abierta informará sobre este asunto en los períodos de sesiones plenarias 43.o y 44.o del CSA.
Proceso 2015-2016



Fecha tope consulta GANESAN
Fecha tope para enviar comentarios a la consulta electrónica del GANESAN sobre el informe "Nutrición y sistemas alimentarios"




Octubre 2016
- Informe final del CSA 43 incluida la decisión sobre la Participación del CSA en la Promoción de la Nutrición
- Participación del CSA en la Promoción de la Nutrición
- Primera intervención del GT del MSC sobre Nutrición en la Sesión Plenaria del CSA 43 – 19 octubre 2016
- Segunda intervención del GT del MSC sobre Nutrición en la Sesión Plenaria del CSA 43 – 19 octubre 2016 (pronto en español)
Reunión de la Mesa y del Grupo Asesor del CSA – 8 julio 2016
Mayo 2016 (Solamente disponible en inglés)
- Lee el borrador de caja de decisión del 12 mayo
- Lee El compromiso del CSA con el fomento de la nutrición del 17 mayo
- Lee los comentarios recibidos sobre el GTCA del 29 de abril
- Webcast de la reunión del GTCA del 29 abril
Tercera y última reunión del GTCA- 29 Abril 2016 (Solamente disponible en inglés)
- Agenda
- Draft Decision Box
- Information note about the decade of nutrition
- CFS engagement in advancing nutrition
- United Nations Decade of Action on Nutrition
- UNSCN Strategic Plan 2016-2020
- Comments on proposal on CFS engagement in advancing nutrition: CSM, Netherlands, Russia, EU Delegation, OEWG members
Resultados de la reunión del GTCA del 29 de abril elaborados por la Secretaría del CSA (Solamente disponible en inglés)
Segunda reunión del GTCA – 25 febrero 2016
Documentos del CSA:
- Orden del día
- Propuesta de borrador: “El compromiso del CSA con el fomento de la nutrición”
- Concept note on the Overall follow-up of the ICN2 (Solamente disponible en inglés)
- Information note – Overview of some important actors in nutrition (Solamente disponible en inglés)
Contribuciones del MSC: CSM Contributions to the OEWG meeting (Solamente disponible en inglés)
Resumen de las contribuciones del MSC
Sobrevista de algunos actores importantes en el marco de la nutrición: Overview of some important actors in nutrition (Solamente disponible en inglés)
Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa 2 Febrero 2016
- Contribuciones del MSC sobre el plan de trabajo del GTCA sobre nutrición y el informe del HLPE
- El plan de trabajo del GTCA sobre nutrición se aprobó en la reunión de la Mesa del 5 de febrero
Consulta electrónica relativa al Informe del GANESAN sobre Nutrición y sistemas alimentarios (25 enero 2016)
Lee el insumo del Grupo de trabajo del MSC a la consulta electrónica del GANESAN sobre “Nutrición y sistemas alimentarios”
Primera reunión del GTCA – 14 enero 2015
Documentos del CSA: (Solamente disponible en inglés)
- Agenda (Solamente disponible en inglés)
- Proyecto de propuesta: Áreas potenciales para una mayor participación del CSA en nutrición
- Draft Workplan of the OEWG for 2016 (Solamente disponible en inglés)
Resultados del GTCA elaborados por la Secretaría del CSA: CFS OEWG Outcomes (Solamente disponible en inglés)
Proceso en 2015
Preámbulo del documento del Grupo de Trabajo del MSC: Reflexiones iniciales sobre nutrición//2015
“Comprender el desafío que plantea la malnutrición en todas sus formas exige recurrir a un análisis integral y multidisciplinar que aúne los puntos de vista político y técnico. Por encima de todo, hace falta reconocer la necesidad existente de acciones apremiantes y justas, además de apreciar la diversidad y los valores de la dignidad humana, la equidad, la sostenibilidad y la soberanía. Partimos de la idea compartida de que la alimentación es la expresión de valores, culturas, relaciones sociales y la autodeterminación de los pueblos, y que el acto de alimentarse y alimentar a los demás encarna en sí mismo la nuestra soberanía, nuestro sentido de la propiedad y nuestro empoderamiento. Al facilitar nuestra nutrición y comer con familiares, amigos y los miembros de la comunidad, reafirmamos nuestras identidades culturales y la apropiación de nuestro devenir vital, de nuestra dignidad como seres humanos. La nutrición consolida los cimientos del desarrollo personal y resulta esencial para nuestro bienestar general.”
Lee el texto completo del Documento del MSC “Reflexiones iniciales sobre nutrición“
Contribuciones del MSC sobre el tema de la nutrición en ocasión de la reunión conjunta del Grupo Asesor y de la Mesa del 24 Noviembre 2015
Las intervenciones del MSC sobre el tema de la nutrición durante la sesión plenaria del CSA 42 (Octubre 2015):
- El papel del CSA en el fomento de la nutrición
- Haz click en los siguientes enlaces para ver las contribuciones video del MSC sobre nutrición durante la sesión plenaria del CSA 42:
https://www.youtube.com/watch?v=6Twozpnz2IE
https://www.youtube.com/watch?v=ZwilkeJPoGQ
https://www.youtube.com/watch?v=-gnR_9doTwo
https://www.youtube.com/watch?v=nlxps1T5RWk
https://www.youtube.com/watch?v=dFso6rZenAY
Proceso 2013-2015:
Coordinadora
Stineke Oenema, ICCO
Especialistas del MSC para el Equipo de Tarea del CSA:
- Stineke Oenema – ICCO
- Biraj Patnaik – Right To Food Network India
- Boureima Allaye Touré – OMAE
- Claudio Schuftan – People’s Health Movement
Para ver la lista de miembros del Grupo de trabajo haz click aquí
Archivo de los documentos
- Lee la nota sobre nutrición elaborada por el Grupo de trabajo en el Foro del MSC de 2013
- Lee los comentarios preliminares del MSC sobre la terminología de nutrición: CSM Working Group on Nutrition Draft Comments on “Coming to Terms with Terminology: Food Security, Nutrition Security, Food Security and Nutrition and Food Nutrition Security (Marzo 2010) (Solamente disponible en inglés)