Coordinador 2018//2019:
Saúl Vincente Vazquez – Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), Mexico
Coordinador@s 2015//2107:
- Anaru Fraser – International Indian Treaty Council (IITC), Nueva Zelandia
- Alberta Guerra – Action Aid International/IFSN, Italia
Facilitador Técnico:
- Stefano Prato – Society for International Development (SID), Italia
Especialistas del MSC para el Equipo de Tarea del CSA:
- Stefano Prato – Society for International Development (SID)
Para ver la lista de miembros del Grupo de trabajo haz click aquí
Para unirte al grupo de trabajo escribe un correo a la Secretaría del MSC cso4cfs@gmail.com
Presidente del GTCA del CSA sobre ODS: Wim Olthoff – Delegación de la UE
Antecedentes
El Grupo de Trabajo (GT) del MSC se estableció durante el Foro Anual del MSC de Octubre 2015. El Grupo de Trabajo tenía la tarea de preparar, recoger y consolidar las posiciones, visiones e insumos de las OSC sobre el flujo de trabajo del CSA “ La contribución del CSA a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles” para el bienio 2016-2017, como aprobado por la Sesión Plenaria del CSA 42 en Octubre 2015, en el marco del Programa Plurianual de Trabajo (PTPA) del CSA.
El GT del MSC está activamente comprometido en contribuir a las sesiones entre período del CSA sobre este tema (Grupos de Trabajo de Composición abierta) de camino a las próximas sesiones plenarias y contribuciones del CSA al Foro Político de Alto Nivel (FPAN).
El Documento de posición sobre el Compromiso del CSA a los ODS del GT del MSC pretende ofrecer información básica, una evaluación inicial y propuestas preliminares de futuro en relación con el compromiso del CSA para la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Partiendo de una versión anterior preparada para el Foro del MSC en 2015 y para el 42.o período de sesiones del CSA, el Grupo de Trabajo del MSC sobre los ODS elaboró este documento como parte de la preparación para el proceso del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA).
Procesos 2018-2019
Octubre 2019
46° Periodo de sesiones del CSA
El Coordinador del GT del MSC, Saúl Vicente Vasquez, fue uno de los panelistas de la Sesión Plenaria del CSA dedicada a los ODS. El objetivo de este tema del programa se centró en que las partes interesadas del CSA emprendieran una reflexión sobre las “buenas prácticas” de aplicación de los ODS y estudiaran la mejor manera en que el CSA puede hacer frente a los factores sistémicos determinantes que están obstaculizando los avances hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, hizo un discurso de apertura en el cual destacó las principales conclusiones del informe titulado “La realización del derecho a la alimentación en el plazo de los ODS”. En el siguiente enlace encuentran la intervención del MSC desde el Panel, mientras aquí encuentran la intervención del MSC en ocasión del debate (pronto en español) y el video. Aquí encuentran el Informe final del CSA y la primera y segunda transcripción de la sesión. (Estas ultimas desafortunadamente solo disponibles en inglés.
——————————————————————–
Reunión abierta del CSA sobre los ODS
La reunión tiene como objetivo la finalización de las contribuciones del CSA a las sesiones del Foro Político de Alto Nivel de julio y la cumbre de septiembre
- Proyecto de contribución del CSA
- CSM contributions (solamente disponible en inglés)
——————————————————————–
Proceso 2017 – 2018
17 Octubre 2018 – 45mo período de sesiones del CSA
Declaración del MSC sobre ODS – 17 Octubre 2018
Saùl Vicente Vazquez – CITI (México), Coordinador del Grupo de trabajo del MSC sobre ODS
Muchas gracias Sr. Presidente.
El Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas le da la Bienvenida al documento CFS 2018/45/8 Proyecto de decisión: “El CSA y la Agenda 2030: Contribuciones al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible”, agradecemos al facilitador de este Grupo de Trabajo por el esfuerzo realizado.
Al mismo tiempo, queremos solicitar a este pleno considere con el facilitador realizar las actualizaciones necesarias sobre el lenguaje acordado en Naciones Unidas. Sigue leyendo!
La Agenda 2030 y la contribución al Foro político de alto nivel (FPAN)
Documentos de contexto para la sesión:
- EL CSA y la Agenda 2030: contribuciones al Foro Político de Alto Nivel sobre el desarrollo sostenible y proyecto de decisión (para decisión)
19 Octubre 2018 – 45mo período de sesiones del CSA
El CSA y la Agenda 2030: buenas prácticas e intercambio de enseñanzas (para información) Sala Roja
23 Julio 2018
Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA
Documento de contexto para este punto del orden del día
25 Junio 2018
Reunión del GTCA
La reunión tiene como objetivo discutir y acordar el proyecto de contribución del CSA al FPAN para 2019 así como el proyecto de cuadro de decisiones para CSA 45. También se compartirán actualizaciones relevantes.
Documento de antecedentes (Solamente disponibles en inglés):
- Agenda
- Draft decision box
- Stocktaking of CFS Visibility and Uptake in New York
- List of Countries presenting Voluntary National Reviews in 2018
- HLPF Contribution
- CFS Outcomes
1 Junio 2018
Reunión del GTCA
La reunión tiene el objetivo de comenzar los debates acerca del índice anotado de la contribution del CSA al Foro Político de Alto Nivel de 2019
Documentos de contexto:
- Agenda
- Proyecto de contribución del CSA al FPAN de 2019
- CFS Outcomes (solamente disponible en inglés)
Abril 2018
La versión final de la contribución del CSA al FPAN de 2018 solamente está disponible en inglés
Contribution of the CFS to the HLPF 2018 -Final Version
Finales de Marzo 2018
Seguimiento a la reunión del CSA del 20 de marzo (documentos solamente disponibles en inglés)
20 Marzo 2018
Reunión del GTCA
La reunión tiene como objetivo la finalización de la contribución del CSA para el proceso de revisión del Foro Político de Alto Nivel (FPAN) en 2018, cuyo tema es “Transformación hacia sociedades sostenibles y resistentes” y cuyos ODS bajo revisión son los siguientes: 6,7,11,12, 15 y 17.
Documentos de antecedentes:
- Orden del día
- Primera nota del Presidente del GTCA
- Borrador de la contribución del CSA al FPAN
- Second note of the OEWG Chair (solamente disponible en inglés)
- Letter of ECOSOC President to the CFS (solamente disponible en inglés)
13 Marzo 2018
Consulta previa a la reunión (Los comentarios escritos de ambos el MSC y de los miembros y participantes del CSA solamente están disponibles en inglés):
- CSM Written contributions to the Draft CFS Contribution to the HLPF 2018
- Written comments to the Draft CFS Contribution to the HLPF 2018 were sent by: Russian Federation, South Africa, Switzerland, USA, CGIAR, PSM, WFP
PTPA 2018-2019
Participación del CSA en la promoción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2018-19)
Fundamento
28. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en septiembre de 2015 aboga por un cambio mundial en el enfoque relativo al desarrollo y proporciona un nuevo marco para que los países cumplan su compromiso de no dejar a nadie atrás, que incluye la erradicación del hambre y la malnutrición. La Agenda 2030 reconoce de manera explícita la importante función y la naturaleza inclusiva del CSA para promover la seguridad alimentaria y la nutrición y, en particular, destaca el mandato inclusivo y multisectorial del Comité. En su 42.º período de sesiones, celebrado en 2015, el CSA decidió colocar la Agenda 2030 en el centro de sus esfuerzos, y en su 43.º período de sesiones aprobó una estrategia (CFS 2016/43/6) destinada a apoyar los esfuerzos realizados a escala mundial y nacional para aplicar la Agenda 2030 y lograr las metas de los ODS relacionadas con la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible.
Objetivos y resultados previstos
29. En consonancia con la estrategia acordada, el Comité cumplirá su compromiso de integrar los ODS en sus líneas de trabajo, con el apoyo de actividades específicas:
- compartir enseñanzas e intercambiar buenas prácticas y desafíos relacionados con la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición y de la agricultura sostenible en el contexto de la aplicación de la Agenda 2030, basándose, por ejemplo, en los informes nacionales voluntarios presentados en el Foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible;
- contribuir a los esfuerzos de seguimiento y examen mundiales por medio de la interacción con el Foro político de alto nivel y de debates temáticos para examinar los progresos, sobre la base de los informes de seguimiento de las Naciones Unidas. CFS 2017/44/8 Rev.1 9
30. Para debatir los progresos y desafíos a nivel mundial y regional relacionados con el logro de la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y la agricultura sostenible, se celebrarán debates en el 45.º y 46.º períodos de sesiones del CSA, en 2018 y 2019 respectivamente, basados en informes de las Naciones Unidas como El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo y el informe anual del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los progresos en el logro de los ODS, tomando en debida consideración las opiniones de los grupos y partes interesadas que se ven más afectados por la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
31. Para comprender qué políticas y medidas son eficaces a la hora de promover la integración intersectorial y la inclusividad, cómo se han abordado los desafíos en los diferentes contextos y cómo la aplicación de los instrumentos del CSA respalda de manera eficaz los esfuerzos de los países para lograr las metas de los ODS, se celebrarán sesiones de intercambio de enseñanzas durante el 45.º y el 46.º períodos de sesiones del CSA.
32. El Comité reflexionará sobre la forma de formular sus aportaciones al Foro político de alto nivel para 2019 y años posteriores, basándose en los comentarios recibidos sobre su presentación en 2016 y 2017. El Comité considerará la oportunidad de seguir participando en los exámenes del Foro político de alto nivel más allá de 2019, sobre la base de las conclusiones del seguimiento de la evaluación del CSA en relación con los ODS, y la actualización de la resolución de Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los mecanismos de seguimiento y examen para el próximo ciclo del Foro político de alto nivel.
Proceso
33. La Mesa y el Grupo asesor del CSA tienen la responsabilidad de supervisar la integración de los ODS en la totalidad de la labor del CSA y los progresos de las actividades relacionadas específicamente con la Agenda 2030.
34. Las contribuciones al Foro político de alto nivel las elaborará la Secretaría del CSA con el apoyo de un grupo técnico de trabajo, basándose en la orientación sustantiva sobre las cuestiones a las que se debe otorgar prioridad resultante de una reunión abierta facilitada por un miembro del CSA. Las contribuciones se finalizarán en una nueva reunión facilitada de carácter abierto y se presentarán a la Mesa del CSA en consulta con el Grupo asesor después de que hayan sido consideradas por el pleno.
35. La Secretaría del CSA seguirá organizando las sesiones plenarias sobre el tema “Enseñanzas adquiridas en la aplicación de la Agenda 2030”, en colaboración con los países y partes interesadas, que también garantizarán la difusión de los resultados, enseñanzas adquiridas y buenas prácticas en otros debates temáticos a nivel nacional, regional y mundial.
36. La Secretaría seguirá organizando las sesiones destinadas a examinar los progresos a nivel mundial, en colaboración con los organismos del sistema de las Naciones Unidas pertinentes encargados de realizar el seguimiento de los progresos de los países, los cuales celebrarán consultas con la Mesa y el Grupo asesor
Proceso 2016 – 2017







Resultados de la Sesión Plenaria del CSA 44 – 13 Octubre 2017
- Informe Final del CSA
- Declaración final del MSC
- Las intervenciones del MSC aquí abajo!
Sesión Plenaria del CSA – 9/13 Octubre 2017
- Contribución del CSA al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de 2018 y proyecto de decisión
- Enseñanzas adquiridas en la aplicación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
24 Julio
GTCA sobre ODS del CSA
- Proyecto de cuadro de decisiones
- Draft CFS contribution to the 2018 HLPF (solamente disponible en inglés)
- CSM comments (solamente disponible en inglés)
20 Julio
Reunion del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA
2 Junio
Esta reunión será principalmente dedicada a la discusión sobre el proyecto de esquema anotado para la próxima contribución del CSA 2018 al Foro de Alto Nivel Político (HLPF) bajo el lema “transformación hacia sociedades resistentes y sostenibles”, a discutir el futuro compromiso del CSA en el apoyo de los ODS en 2018 a 2019, y para apoyar la finalización del programa de trabajo plurianual.
Documentos de contexto (solamente disponibles en inglés):
3 Mayo
Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa
- CFS Contribution to the 2017 High Level Political Forum Review “Eradicating poverty and promoting prosperity in a changing world” – Para discusión con el GA y decisión de la Mesa (pronto en español)
- Contribución del MSC sobre este tema
18 Abril
Reunión del GTCA del CSA sobre ODS
Última reunión del GTCA dedicada a finalizar la contribución del CSA al proceso de revisión del FPAN de 2017. El documento se presentará a la reunión de la Mesa del 10 de mayo. Una vez aprobado la Presidenta del CSA lo enviará al FPAN.
Documentos de contexto (solamente disponibles en inglés):
3 Marzo
Reunión del GTCA del CSA sobre ODS
La reunión se enfocará sobre el desarrollo de las contribuciones escritas del CSA al proceso de revisión del Foro Político de Alto Nivel de 2017, que la Secretaría de Naciones Unidas espera para Mayo 2017, así como en los mensajes claves extraídos de la contribución. A lo largo de la reunión también se le dedicará tiempo a un intercambio de opiniones sobre el trabajo de cara al proximo bienio en el ámbito del compromiso del CSA con la Agenda 2030, y en apoyo a las discusiones del PTPA sobre el trabajo del Comité para el próximo bienio.
Documentos de antecedentes (solamente disponibles en inglés):
- Agenda
- “CFS engagement with the 2030 Agenda beyond 2017”
- Zero-draft contribution to HLPF 2017
- Zero-draft key messages opening contribution to HLPF 2017
27 Enero
Reunión del GTCA del CSA sobre ODS
La primera reunión del GTCA sobre ODS abordará los siguientes temas: 1) Intercambio y actualizaciones acerca de los últimos eventos en NY, incluso la Resolución adoptada por el Segundo Comité de UNGA y los preparativos para el HLOF 2017 (para información y discusión); 2) Estrategia del CSA para las múltiples partes interesadas para un mejor compromiso con el HLPF en 2017 más allá de las contribuciones escritas (para discusión); 3) Plan del trabajo del GTCA para el 2017 (para discusión y aprobación); Borradores para los mensajes claves y el guión de contribuciones para el ejercicio de revisión del HLPF en 2017 de acuerdo a las indicaciones recibidas por el pleno del CSA 43 (para discusión).
Documentos de contexto
- Borrador cero – Posibles mensajes clave para la presentación de informes del CSA al Foro Político de Alto Nivel (FPAN)
- Esquema elaborado del borrador cero Contribución del CSA al examen del Foro político de alto nivel (FPAN) 28 de abril de 2017
(solamente disponibles en inglés):
- Agenda
- OEWG Workplan 2017
- Letter ECOSOC
- Letter from HLPE Chair to CFS Chair
- HLPE contribution to CFS for SDG2
- HLPE Reports 1-10 Summary and Recommendations
- CSM Preliminary Speaking Points
Proceso 2015 – 2016


Primera Reunión del GTCA sobre ODS
La primera reunión del GTCA del CSA sobre ODS tendra lugar en la Sala Roja, Sede de la FAO





CSA 43 Sesión Plenaria – Octubre 2016
- Informe final del CSA 43 incluida la decisión sobre la Participación del CSA en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- Participación del CSA en la promoción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- Intervención del MSC en la sesión plenaria del CSA 43
- Nota de orientación para la contribución del CSA al Foro politico de alto nivel de naciones unidas en 2017
- Programa y estructura del acto especial ” Acuerdo a la adopción de medidas con vistas a aplicar la Agenda 2030: aprender de los primeros examenes nacionales voluntarios”
- Intervención del MSC en el acto especial del CSA 21 de Octubre 2016
Quinta Reunión del GTCA – 07 septiembre 2016
Documentos de antecedentes del CSA (Solamente disponible en inglés)
- Agenda
- Guidance note for the CFS contribution to the 2017 United Nations High Level Political Forum
- CFS Outcomes
Reunion de la Mesa y del Grupo Asesor del CSA – 8 Julio 2016
Cuarta Reunión del GTCA – 22 Junio 2016
Documentos del CSA: (Solamente disponible en inglés)
- Agenda
- Decision Box
- Appendices
- How CFS Products and Policy Recommendations relates to the SDG
- Proposal on CFS engagement in advancing the 2030 Agenda for Sustainable Development
- CSM speaking points
La sesión del GTCA será transmitida en vivo aquí
Insumos escritos al borrador de propuesta circulado el 2 de junio 2016
Written contributions (Solamente disponible en inglés)
Tercera Reunión del GTCA – 27 abril 2016
Documentos del CSA: (Solamente disponible en inglés)
- Agenda
- Roadmap for the informal consultations on the Follow-up and review of the 2030 Agenda at the global level
- Draft proposal on CFS engagement to advance the 2030 Agenda for Sustainable Development
- ECOSOC Invitation for a CFS contribution to HLPEF 2016
- Mapping the CFS scope and products in relation to SDG targets
Resultados del GTCA elaborados por el CSA
Webcast de la reunión del GTCA del 27 abril
3 de Marzo- El MSC sumite sus comentarios escritos al Borrador de estructura anotada
Lee los comentarios escritos del MSC CSM Written comments (Solamente disponible en inglés)
Segunda Reunión del GTCA – 24 febrero 2016
Documentos del CSA
- Orden del día
- Borrador de la estructura anotada
- Compilación resumen de las contribuciones recibidas
- Report of the UN Secretary General on follow-up and Review (Solamente disponible en inglés)
- Background Mapping of CFS Products (Solamente disponible en inglés)
- Presentation of the Report of the UN Secretary General (Solamente disponible en inglés)
Contribuciones del MSC:
- CSM Written inputs on SDG (Solamente disponible en inglés)
- CSM Contributions to the OEWG (Solamente disponible en inglés)
Resultados del GTCA elaborados por el CSA: CFS Outcomes of the OEWG (Solamente disponible en inglés)
Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa 2 Febrero 2016
- Contribuciones del MSC a la reunión del GA y de la Mesa del CSA sobre ODS
- El plan de trabajo del GTCA sobre ODS ha sido aprobado por la Mesa del CSA el 5 de febrero
Primera Reunión del GTCA – 21 de enero 2016
Documentos del CSA (Solamente disponible en inglés)
- Agenda
- Possible Guiding Questions
- Background on the Post-2015 Process
- Background Mapping of the SDG
- Draft Workplan of the OEWG for 2016
- The 2030 Agenda for Sustainable Development
Las contribuciones del MSC al GTCA: CSM Contributions to the OEWG (Solamente disponible en inglés)
Resultados del GTCA elaborados por el CSA: CFS Outcome of the OEWG (Solamente disponible en inglés)
Proceso del Grupo de Trabajo en el 2015
Intervenciones del MSC en el Plenario del CSA 42 (Octubre 2015)
- El CSA y el desafío de los ODS
- Haz click en el enlace para ver la primera intervención-video: here (Solamente disponible en inglés)
- Haz click en el enlace para ver la segunda intervención-video: here (Solamente disponible en inglés)
- Lee las contribuciones del MSC en la reunión del Grupo Asesor y la Mesa del CSA del 24 de noviembre 2015 sobre la Participación del CSA con los ODS
Extracto del PTPA 2016-2017 sobre la contribución del CSA a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
- En septiembre de 2015, las Naciones Unidas celebrarán una cumbre de jefes de Estado en Nueva York para aprobar los ODS. Al ser la principal plataforma internacional inclusiva que aborda los problemas de la seguridad alimentaria y la nutrición, el CSA constituye un foro excepcional para debatir la forma de implementar los ODS relativos a las cuestiones relacionadas con la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la nutrición. A través de su plataforma única de partes interesadas, amplia y participativa, el Comité podría establecer medidas estratégicas y coordinadas, y mantenerse al corriente de las principales novedades internacionales como la celebración de la
- La Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París, con el fin de contribuir a la implementación nacional de los ODS dirigida por los países.
- En noviembre de 2015 se creará un Grupo de trabajo de composición abierta para analizar los ODS que guarden relación con la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria y la nutrición. La Mesa, tras haber consultado con el Grupo asesor, decidirá a qué organismos y órganos, además de los organismos con sede en Roma, se invita a prestar apoyo técnico al Grupo de trabajo. El objetivo de este Grupo de trabajo sería convenir la forma en que el CSA, como comité mundial de múltiples partes interesadas, puede proporcionar una plataforma para el intercambio, el aprendizaje y la identificación de los problemas y los logros. Asimismo, debería ocuparse de las lagunas existentes en materia de políticas que puedan impedir la implementación de los ODS e identificar las oportunidades para acelerar los avances que se realicen con respecto a temas concretos relacionados con los ODS pertinentes para el mandato del CSA.
- La labor del Grupo de trabajo de composición abierta también podría tener en cuenta los efectos del CSA y la labor previa realizada por el Comité (como los informes del GANESAN y las recomendaciones formuladas en las mesas redondas sobre políticas) que sean pertinentes para impulsar la implementación de los ODS e incorporar la nutrición en su labor.
- Este proceso también podría ayudar a promover mecanismos inclusivos y eficaces de múltiples partes interesadas a escala regional y nacional que pudieran impulsar la implementación de los ODS mediante el intercambio de información y enseñanzas aprendidas a través de la plataforma de múltiples partes interesadas del CSA. Ello estaría en consonancia con las funciones indicativas previstas en la fase II del documento sobre la reforma del CSA.
- En esta fase preparatoria se establecerán las condiciones generales y se facilitará el debate sobre los objetivos futuros y los efectos previstos de esta labor cuyos resultados se presentarían en el 43.o período de sesiones del CSA en 2016, en el que el Comité tomará una decisión con respecto a los pasos sucesivos del proceso.