Petición de aportaciones para un informe independiente de las organizaciones de la sociedad civil
sobre el monitoreo del uso y la aplicación del
Marco de acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en crisis prolongadas
Haga la encuesta en los enlaces que encontrará a continuación para enviar su experiencia y hacer que los gobiernos escuchen su voz!
El Marco de acción del CSA para la seguridad alimentaria y la nutrición en crisis prolongadas (MA) fue aprobado por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) el 13 de octubre de 2015, durante la celebración de su cuadragésimo segundo período de sesiones (CFS 2015/42/4), tras un proceso de preparación y negociación de tres años con todos los agentes del CSA. A través del Mecanismo de la sociedad civil y los pueblos indígenas (MSC) para las relaciones con el CSA, los agentes de la sociedad civil –en particular los afectados por crisis prolongadas– han desempeñado un papel fundamental en la incorporación de este tema vital en el programa del CSA y durante todo el proceso de preparación y negociación.
El MA supone el primer consenso mundial sobre la forma de apoyar la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada durante las crisis prolongadas. El objetivo del Marco es mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de las poblaciones que estén afectadas por crisis prolongadas, o corran riesgo de estarlo, al enfrentar las manifestaciones críticas de tales crisis y crear resiliencia, adaptándose a los retos concretos y contribuyendo a abordar las causas subyacentes. El documento reconoce la necesidad de lograr la coherencia entre los esfuerzos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz que abordan las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria y la malnutrición en el marco de un enfoque de derechos humanos.
En su 47.º período de sesiones, que tendrá lugar en octubre de 2020, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) celebrará un acto temático mundial dedicado al monitoreo y la aplicación del MA. El acto temático mundial permitirá llevar a cabo un diálogo entre múltiples agentes basado en las experiencias y las buenas prácticas documentadas por los participantes en el CSA y los resultados de los actos de monitoreo en los planos nacional, regional e internacional, y contribuirá al monitoreo del progreso en la aplicación del MA a todos los niveles. El acto temático mundial brinda una oportunidad para que la sociedad civil prepare y difunda una evaluación independiente del estado actual del uso y la aplicación del MA del CSA.
Para facilitar la recopilación de aportaciones y la consolidación del informe, el Grupo de trabajo del MSC sobre el monitoreo del MA ha elaborado una sencilla encuesta en español, árabe, francés e inglés a la que se puede acceder a través de los siguientes enlaces:
ESPANOL: https://forms.gle/tpf3p1wGzfEKmydd9INGLES: https://forms.gle/ZRsHmPRLP59oRUCB6ARABE: https://forms.gle/5ydxM9BjCgupdvP89FRANCES: https://forms.gle/mAfwdPqB5rNLy8q57 |
La finalidad de la encuesta es determinar qué políticas y respuestas están adoptando los diferentes actores –como los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil– en contextos de crisis prolongadas, en relación con la alimentación y la agricultura. Concretamente, la encuesta trata de ayudar a valorar en qué medida se están utilizando los principios del MA y la forma en que nosotros, como sociedad civil, podemos alentar e impulsar su aplicación. Con el inicio de la pandemia de la COVID-19 se ha subrayado aún más la urgente necesidad de generar resiliencia y abordar las causas estructurales de la seguridad alimentaria y la malnutrición, en particular en los países que ya se enfrentan a otras formas de crisis prolongadas.
Es fundamental que la sociedad civil contribuya a la encuesta, para dar mayor visibilidad a las diversas formas de crisis prolongadas que afrontan las comunidades y para ayudar a impulsar con mayor fuerza la aplicación de este marco normativo.
El plazo límite para completar el cuestionario es el 15 junio. |
Para obtener información sobre este cuestionario o ayuda para completarlo puede contactarse a Heather Elaydi en helaydi [@] hlrn.org y a Ayushi Kalyan en kalyan [@] fian.org.
*@Credits photo: Refugees and migrants at a camp on the Greek island of Samos, on Oct. 18. (AP Photo/Michael Svarnias)