📢 Llamamiento abierto a la participación para responder a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas
El llamamiento es promovido por los Pueblos y organizaciones que participan en el Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas para las relaciones con el CSA.
Queridxs todxs,
Las organizaciones de los más afectados por el hambre, la malnutrición y la destrucción ecológica lanzan esta invitación para unir fuerzas y desafiar la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UN Food Systems Summit – FSS) que se espera que se celebre en septiembre de 2021.
En la coyuntura actual, es más urgente que nunca la necesidad de transformar radicalmente los sistemas alimentarios insalubres, injustos e insostenibles en sistemas alimentarios basados en los derechos humanos y configurados en torno a la soberanía alimentaria y la agroecología. Creemos que la Cumbre está tomando un rumbo problemático y, por lo tanto, hemos expresado nuestras preocupaciones en una carta colectiva firmada conjuntamente por casi 550 organizaciones al Secretario General de las Naciones Unidas en marzo de 2020, que aún no ha recibido respuesta.
La forma en que han evolucionado los preparativos de la Cumbre en los últimos meses aumenta aún más nuestras preocupaciones, ya que no corresponde a un proceso político multilateral basado en los derechos, legítimo e inclusivo. La influencia indebida de las empresas en la Cumbre sobre los sistemas alimentarios y la falta de transparencia y claridad de su proceso de preparación han suscitado profundas preocupaciones en las organizaciones participantes del Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSC) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). Por consiguiente, han decidido hacer un llamamiento a la participación en un proceso de elaboración de estrategias conjuntas en torno a cuestiones esenciales para la vida y el bienestar de nuestros pueblos y comunidades: la alimentación, la salud, la naturaleza, la soberanía de los Pueblos y la justicia económica, social, de género y climática.
Este llamamiento invita a otros movimientos, redes y organizaciones, ya sea que estén directamente interesados en la alimentación y sus múltiples dimensiones o que participen en ámbitos interrelacionados de nuestras vidas, a que unan sus fuerzas en un proceso colectivo para desafiar al FSS. Creemos que es importante organizarnos sobre la base de nuestros propios principios de autonomía y auto-organización, independientemente de la Cumbre y crear nuestro propio espacio de convergencia para profundizar nuestros análisis, articular nuestras propuestas y movilizarnos para nuestras soluciones.
Aún no hay un formato predeterminado para la acción potencial. Si su red/organización está dispuesta a unirse a este proceso colectivo de convergencia y construcción de movimiento, por favor exprese su interés aquí. Si desea obtener información adicional para considerar su participación, no dude en ponerse en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo electrónico: call4actionfss@gmail.com.
Aunque este llamamiento permanecerá abierta a lo largo del tiempo para que otros puedan decidir unirse a nosotros en una etapa posterior, invitaríamos a las primeras expresiones de interés antes del 28 de octubre. A continuación, se organizará una reunión virtual de planificación a principios de noviembre.
Atentamente,
Saúl Vicente en nombre del Grupo de enlace
Responder al llamamiento




Ver los vídeos del MSC
📢 Las organizaciones de base mundiales exigen una transformación radical de los sistemas alimentarios para hacer frente a los efectos de la COVID-19
La crisis alimentaria provocada por la COVID-19 está estrechamente vinculada con las injusticias económicas, sociales, de género y ambientales del neoliberalismo de libre mercado, según un informe presentado hoy por el mayor espacio internacional de organizaciones de base y pueblos indígenas que trabajan para erradicar la inseguridad alimentaria y la malnutrición. La crisis no se solucionará con medidas de emergencia o paquetes de estímulo que perpetúen el mismo modelo, sino únicamente mediante una transformación radical de los sistemas alimentarios que respete los derechos humanos.
📢 Nuevo informe del Grupo de trabajo de Mujeres sobre la COVID-19
Desde una perspectiva feminista, la crisis de COVID-19 es una crisis de cuidados, en la que los Estados y los gobiernos no han dado prioridad a los intereses de las personas, mientras que las empresas (transnacionales) se están apropiando cada vez más los bienes comunes para imponer su propio interés privado.
📢 Declaración política de la juventud del MSC: La Juventud exige una transformación radical de los sistemas alimentarios
El grupo de trabajo de la juventud del MSC analizó colectivamente el momento actual de la historia del mundo. Recientemente, presentó un mensaje urgente al CSA y los Estados miembros: ahora es el momento de transformar. Ahora es el momento de una transición justa que nos aleje de la economía extractiva del capitalismo.
Descargar el informe
Leer la Intervención de la juventud del MSC con ocasión de la celebración virtual del 10º aniversario del MSC