Foto: Sebastião Salgado
El 17 de abril de 1996, 1.500 campesinxs del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (MST) se manifestaron por la reforma agraria en una vía pública de Eldorado do Carajás. La policía militar mató a 19 de ellos. El día de la masacre de Eldorado do Carajás se convirtió en el Día Internacional de las Luchas Campesinas, un día para conmemorar y celebrar las luchas por la soberanía alimentaria, la reforma agraria, los derechos humanos, los territorios, la libertad y la justicia.
Durante los últimos 25 años, el espíritu de los campesinos asesinados en Eldorado do Carajás se ha perpetuado en innumerables luchas similares en todos los continentes. Las luchas campesinas han inspirado las campañas mundiales por la reforma agraria y la soberanía alimentaria, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de lxs Campesinxs y reformas significativas en la gobernanza mundial de la seguridad alimentaria, como el CSA.
Este es un día de lágrimas y solidaridad, de esperanza y de imaginación. Nuestras luchas están conectadas, a través de continentes y generaciones, arraigadas en visiones compartidas por nuestras comunidades, cultivadas en nuestros territorios, reafirmadas por las dramáticas consecuencias de la pandemia. El mundo debe cambiar, puede cambiar, cambiará. Seguiremos cuidando lxs unxs de lxs otrxs y defendiendo que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. (Art.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).