La Plenaria del CFS 50 se volvió a convocar para el 19 de diciembre y finalmente pudo concluirse a las 22.00 horas de ese día, tras otra ronda de difíciles debates. La necesidad de volver a convocar la Sesión Plenaria del CSA tuvo su origen en la imposibilidad de alcanzar un consenso en su sesión ordinaria de octubre, debido sobre todo a controversias geopolíticas. Los principales temas que debían ultimarse durante la sesión plenaria fueron: 

  1. las conclusiones sobre el punto II del orden del día relativo a la coordinación de las respuestas políticas a la crisis alimentaria mundial;
  2. la finalización del informe de la 50ª sesión plenaria del CSA, con la petición pendiente del grupo de trabajo de la Juventud del MSCPI de incluir sus reservas en el informe;
  3. la fecha de la 51ª sesión plenaria del CSA.

Sobre las Respuestas a la Crisis Alimentaria Mundial, el Presidente del CSA presentó un borrador de texto que fue adoptado, tras varias horas de discusiones con una enmienda menor, acompañado de una serie de reservas de varios países, y tras una votación sobre una propuesta para incluir el término “sanciones” en el informe en el párrafo que toma nota del impacto de las medidas económicas, financieras y comerciales en relación con la seguridad alimentaria y la nutrición durante la crisis alimentaria mundial. La propuesta del MSCPI de reforzar la respuesta del CSA a la nueva capa de crisis alimentaria mundial, acompañada de la amplia campaña y la divulgación entre los Estados miembros de muchos países, recibió el apoyo o el aprecio de países de América Latina, África y Europa. Sin embargo, no fue aprobada. Otros países propusieron en cambio debilitar aún más el proyecto presentado por el Presidente, pero también fueron rechazadas. 

Las conclusiones finales aprobadas sobre este punto son las siguientes: la Sesión Plenaria “pidió que se aprovechara el poder de convocatoria del CSA para reforzar las respuestas políticas coordinadas a las múltiples dimensiones de la crisis alimentaria mundial, en consonancia con el documento de reforma del CSA, entre otras cosas, mediante la inclusión periódica de puntos sustantivos sobre la crisis mundial de la seguridad alimentaria en los órdenes del día de las reuniones de la Mesa y del Grupo Asesor, así como mediante la participación del Presidente del CSA, el Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición, la Secretaría y los mecanismos autónomos del CSA en el Grupo de respuesta a la crisis mundial de alimentos, energía y finanzas del Secretario General de las Naciones Unidas”.

La firme petición del MSCPI de una frase adicional, presentada y defendida por Musa Sowe y Hala Barakat en nombre del Grupo de Trabajo del MSCPI sobre Gobernanza Alimentaria Mundial, para “entablar un diálogo dirigido por los Miembros con el fin de proponer un enfoque para una respuesta política coordinada a nivel mundial al CSA 51, para abordar las crisis actuales y prevenir las futuras”, fue apoyada explícitamente por México y la Unión Europea, y fue apreciada por Venezuela y por Camerún en nombre del Grupo Africano. Sin embargo, Argentina insistió en su postura de incluso debilitar el párrafo original. Al final, se acordó el párrafo propuesto por el Presidente y se mantuvo la formulación “pero sin limitarse a”, lo que en cierta medida abre la puerta a propuestas concretas como las presentadas por el MSCPI y el Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación. Aunque el párrafo específico propuesto por el MSCPI no acabara en el informe de la Plenaria, el hecho de haber recibido el apoyo del Grupo Africano, la UE y varios países latinoamericanos es en sí mismo un resultado muy positivo. La Plenaria da un mandato claro al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial para reforzar las respuestas políticas coordinadas a través de los debates en las reuniones del Grupo Consultivo y de la Mesa, pero abre el espacio para ir más allá. Con el diálogo constructivo entablado entre el MSCPI y los Representantes de los Gobiernos antes mencionados, hay suficientes factores en los que basarse para 2023. El Presidente se ha comprometido a incluir nuestra propuesta en el “Resumen del Presidente” de la Plenaria CSA 50. 

Las numerosas reservas de los Estados miembros sobre el texto final de las conclusiones se refieren sobre todo al término “guerra en Ucrania” y sus implicaciones para la crisis actual. Todas estas “Explicaciones de Posiciones” se incluirán en el anexo del informe final. La votación sobre el término “incluidas las sanciones” terminó con 48 países en contra y 10 a favor. Como consecuencia, el término no se incluyó, pero la delegación estadounidense, tras un largo debate, tuvo que renunciar a su objeción a mencionar siquiera el término “incluidas las sanciones” en la nota a pie de página que hacía referencia a la votación.

Éxito de la petición de reserva de lxs jóvenes: la firme petición de lxs jóvenes de incluir su reserva sobre las recomendaciones políticas del CSA adoptada en octubre, fue finalmente aceptada. Este éxito fue la buena noticia de la nueva sesión plenaria del CSA del 19 de diciembre. El Grupo de Trabajo de Juventud había trabajado muy duro para que esta petición fuera aceptada, con Sefu Sanni  explicando de nuevo la demanda a la Plenaria. Es un gran éxito para todo el Mecanismo, ya que confirma que las reservas específicas del MSCPI para desvincularse de ciertos párrafos de un Resultado Político del CSA deben ser reconocidas en los Informes de las Plenarias del CSA.  

Hubo un largo debate final sobre la fecha de la próxima Sesión Plenaria 51 del CSA porque el Consejo de la FAO, a petición de la Alta Dirección de la FAO, había sugerido programar el Foro Mundial de la Alimentación en la semana del Día Mundial de la Alimentación (tradicionalmente dedicado a la Sesión Plenaria del CSA), y posponer el CSA a la semana siguiente. Sudáfrica, apoyada por un buen número de Estados miembros y por el MSCPI, expresó su preocupación por esta propuesta y sugirió celebrar la 51ª sesión plenaria del CSA del 9 al 13 de octubre de 2023. También se aclaró que la decisión sobre la fecha de convocatoria del CSA debería ser acordada y comunicada conjuntamente por el Director General de la FAO y el Presidente del CSA. Aunque la preferencia en la sala era claramente la semana del 9 al 13 de octubre, la semana del 23 al 27 de octubre se sigue incluyendo como segunda opción.  El MSCPI expresó al pleno la importancia de celebrar la Plenaria del CSA51 cerca del Día Mundial de la Alimentación para dar prioridad a las respuestas políticas para la realización del derecho humano a la alimentación y a la coordinación para abordar las múltiples crisis en un Comité que sea intergubernamental, multilateral e inclusivo.

A continuación vea también el resumen del día por André Luzzi.

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?