Solicitud de contribuciones para el ejercicio de monitoreo del uso y aplicación de las Recomendaciones sobre Políticas del CSA 2019
Con la reciente aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales y el inicio previsto del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar, 2019 será un año importante para definir una agenda de incidencia clara en favor de políticas públicas que apoyan a los y las productoras de alimentos a pequeña escala. El ejercicio de monitoreo que tiene lugar en el CSA es una contribución importante a esta agenda, y crea la posibilidad de reflexionar sobre los desafíos, así como sobre las políticas públicas necesarias que apoyan a los y las productoras de alimentos a pequeña escala y el derecho a la alimentación.
Como parte del desarrollo gradual del mecanismo de monitoreo del CSA, en 2019, por primera vez, el CSA realizará esfuerzos encaminados al monitoreo del uso y la aplicación de “recomendaciones en materia de políticas”, a diferencia de los “resultados principales”, como las Directrices de la tenencia. Como ejercicio piloto, el CSA se centrará en las recomendaciones en materia de políticas que apoyan la inversión y el desarrollo en los agricultores a pequeña escala, entre las que figuran las siguientes:
1: Inversión en la agricultura a pequeña escala en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición(aprobado en 2013)
2: Vinculación de los pequeños productores con los mercados (aprobado en 2016)
3: Desarrollo agrícola sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición:¿qué función desempeña la ganadería?(aprobado en 2016)
Estas recomendaciones son el resultado de negociaciones en las que la sociedad civil invirtió mucho esfuerzo y obtuvo victorias en algunos puntos importantes. Las recomendaciones sobre la Inversión en la agricultura a pequeña escala en favor de la seguridad alimentaria y la nutriciónreconocen que los productores a pequeña escala son responsables de la mayor parte de los alimentos consumidos en el mundo y de la mayoría de las inversiones en la agricultura, e instan a los gobiernos a elaborar paquetes de políticas coherentes en apoyo de la agricultura a pequeña escala, con la participación de los productores y otros actores. Las recomendaciones sobre la Vinculación de los pequeños productores con los mercados revelan la realidadde que la mayoría de los alimentos no transitan por cadenas de valor mundiales, sino por mercados territoriales arraigados en sistemas alimentarios locales, nacionales y regionales. Recomiendan colmar la laguna de datos sobre mercados territoriales, que no son objeto de la recopilación de datos oficiales, y elaborar políticas públicas apropiadas para apoyarlos. Las recomendaciones sobre el Desarrollo agrícola sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición:¿qué función desempeña la ganadería?reconocen la existencia de distintos sistemas ganaderos con efectos significativamente diferentes en los medios de vida y los cimientos ecológicos de sus respectivas comunidades, y presentan vías para su transformación sostenible, al tiempo que reconocen las especificidades y la contribución de los sistemas pastoriles.
El resultado del ejercicio se compartirá en una sesión de tres horas durante el CSA 46 en octubre de 2019. Se centrará en cómo los productores a pequeña escala se han beneficiado, o se espera que se beneficien, de estas recomendaciones en materia de políticas del CSA. Si bien se reconoce que estas recomendaciones han sido aprobadas recientemente y que es probable que no se hayan aplicado ampliamente, también se invita a los actores del CSA a que reflexionen sobre los beneficios potenciales de la posible aplicación de los resultados de políticas del CSA, por ejemplo, en el contexto del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar. La sesión generará lecciones aprendidas y sugerencias para el uso y la aplicación futuros de las recomendaciones que se incluirán en el informe del CSA 46.
Es importante que la sociedad civil contribuya a este debate con miras a dar más visibilidad a estas recomendaciones y generar más energía para aplicarlas sobre el terreno.
A efectos de contribuir a la discusión, el CSA utilizará el Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición en línea (Foro FSN). Alentamos a los miembros del MSC a utilizar este espacio a fin de: 1) compartir experiencias, programas y políticas que utilicen directamente estas recomendaciones en materia de políticas; 2) indicar cómo pueden respaldar tales políticas su trabajo o a su comunidad, lo que incluye buenas prácticas y situaciones y políticas complicadas en las que las recomendaciones en materia de políticas examinadas podrían apoyar soluciones; y 3) reflexionar sobre las lagunas normativas o las incoherencias en estos ámbitos seleccionados que impiden la plena aplicación de estas recomendaciones y que habrían de ser abordadas por procesos de convergencia de políticas futuros.
Para contribuir al debate, pueden completar la plantilla y enviarla a la Secretaría del CSA a fsn-moderator@fao.org, o subirla directamente al Foro FSN antes del 22 de abril 2019.Les pedimos que también compartan sus experiencias con el MSC a través de csm.rtf [at]gmail.com Si tienen interés en participar y requieren asistencia en la documentación o para compartir su experiencia, pónganse en contacto con: mattheisen [at]fian.org o nora.mckeon[at]fastwebnet.it |