Informe de la sociedad civil acerca el uso y aplicación
de las directrices sobre el derecho a la alimentación
Descarga el informe aquí!
El monitoreo por el CSA del uso y la aplicación de las Directrices sobre el derecho a la alimentación llega en un momento importante. La protección, la promoción y la realización de los derechos humanos, incluido el derecho a la alimentación, se encuentran en una coyuntura crítica. Los espacios de derechos humanos se ven amenazados por el auge de los gobiernos autoritarios, las fuerzas xenófobas y nacionalistas y la tendencia a disminuir la autoridad de la formulación de políticas del sector público en beneficio de entidades e intereses del sector privado. El CSA también está experimentando una resistencia a su mandato de derechos humanos. Algunos Estados cuestionan continuamente las referencias al derecho a la alimentación y a los derechos humanos en el contexto del trabajo normativo del CSA. Las normas y prácticas del CSA que sustentan su legitimidad al privilegiar la voz de las personas más afectadas por las políticas que se debaten corren peligro de ser socavadas. La inquietud expresada por la eficiencia y el control de costos plantea el riesgo de despolitizar el trabajo del CSA y debilitar sus efectos.
Por primera vez en una década, el número de personas que sufren inseguridad alimentaria aumentó de 784 millones en 2015 a la alarmante cifra de 821 millones en 2017, lo que agrava las luchas políticas. Los informes tradicionales citan el número creciente de conflictos y perturbaciones climáticas como el principal factor del incremento de los niveles de hambre y malnutrición, junto con el aumento de las tasas de desempleo y el deterioro de las redes de protección social. No obstante, este análisis no aborda plenamente las causas originarias del hambre y la malnutrición vinculadas al género, la raza, la clase y el acceso a los recursos, así como la creciente influencia de las corporaciones a todos los niveles, en particular en la producción de alimentos y los hábitos de consumo, el establecimiento de precios y el marketing .
Nunca antes ha sido tan importante reflexionar sobre el espacio y la importancia de los derechos humanos y el derecho a la alimentación. El monitoreo en el contexto del CSA brinda una oportunidad para considerar cómo ha avanzado el entendimiento normativo del derecho a la alimentación desde la aprobación de las Directrices, documentar los éxitos en la aplicación del derecho a la alimentación y evaluar de manera crítica dónde (y por qué) persisten las violaciones de este derecho. Igualmente, permite establecer espacios de rendición de cuentas, dar voz a las personas más afectadas por violaciones del derecho a la alimentación y a la nutrición y planificar el futuro.
.