El informe de síntesis sobre las experiencias de la sociedad civil relacionadas al uso y la implementación de las Directrices de Tenencia y el desafío de monitorear las decisiones del CSA ya está disponible!
Una contribución de la sociedad civil para el evento temático global de la 43ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) y el desarrollo de un mecanismo innovador para monitorear las decisiones y recomendaciones del CSA.
Este informe de síntesis resume los resultados de una amplia consulta entre los productores de alimentos a pequeña escala y otras organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el mundo sobre el uso y la implementación de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en lo sucesivo, las Directrices).
Lee el informe!
Lee los anexos: Lista de experiencias de las OSCs respecto del uso e implementación de las Directrices de Tenencia recibidas para la elaboración del informe de síntesis
Los y las productores de alimentos a pequeña escala dependen del acceso y del control sobre recursos naturales como la tierra, incluidas las tierras agrícolas, los bosques, las tierras de pastoreo y las zonas de pesca, para la realización de su derecho humano a la alimentación y a la nutrición, su supervivencia, y sus medios de vida. No obstante, una enorme cantidad de ellos hacen frente a obstáculos y amenazas en el acceso a los recursos naturales y en el control de los mismos. En muchos países, el acaparamiento de tierras y recursos y la privatización de la naturaleza (incluido en el contexto de adquisiciones de tierras agrícolas a gran escala y proyectos de desarrollo e inversión a gran escala) provocan desalojos forzosos, desplazamientos masivos, inseguridad alimentaria y abusos y violaciones de los derechos humanos. En este contexto, las Directrices son un acuerdo internacional sin precedentes y proporcionan orientaciones prácticas para mejorar la gobernanza de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques basada en los derechos humanos, con un énfasis en los grupos vulnerables y marginados. Desde su aprobación unánime en 2012 por los Estados miembros del CSA, varios actores han participado en un amplio abanico de actividades en todo el mundo con vistas a promover y asegurar su implementación. El monitoreo del uso y la aplicación de las Directrices, así como su contribución a la mejora de la gobernanza de la tenencia, es una parte importante de su implementación.