«Vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados» es el título de las recomendaciones normativas negociadas entre el 8 y el 9 de junio de 2016 en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, la principal plataforma internacional e intergubernamental para tratar temas relacionados con la seguridad alimentaria y la nutrición. Es un tema de suma importancia en el que se lleva trabajando desde 2014. En concreto, se han llevado a cabo varias rondas de consulta formales e informales, entre las que cabe destacar el Foro de Alto Nivel celebrado en junio de 2015. Este proceso ha supuesto una buena ocasión para que los miembros y participantes del CSA debatiesen cuestiones y nocio- nes relacionadas, sobre las que se expusieron concepciones bastante diferentes. Es un traba- jo de amplio calado que no abarca únicamente cuestiones específicas como las normas de inocuidad alimentaria, sino también preguntas tan básicas como «¿qué es un mercado?», «¿en qué tipos de mercado están presentes los productores a pequeña escala?», «¿qué mercados canalizan la mayoría de los alimentos que se consumen en el mundo?» o «de cara al futuro, ¿cómo podría actuarse de forma positiva en lo referente a las relaciones entre los productores a pequeña escala, los mercados y la inocuidad alimentaria, y qué inversiones y políticas públicas harían falta para promover ese planteamiento?».

Lee la guía!

Esta guía analítica examina las distintas posibilidades en manos de las organizaciones de productores de alimentos a pequeña escala y sus aliados de la sociedad civil para utilizar las recomendaciones en su labor de promoción a nivel nacional e internacional, así como para co- laborar con sus gobiernos a la hora de aplicarlas en el contexto de las políticas y los programas nacionales y regionales. En esta guía se defiende que estas recomendaciones sobre políticas arrojan luz sobre la relación de los productores a pequeña escala con los mercados, sobre todo de dos formas: i) reconoce que la gran mayoría de alimentos se canaliza a través de los mercados vinculados con los sistemas alimentarios locales, nacionales y regionales («mercados territoriales»), situando con claridad a estos mercados como los principales entre los distintos tipos de sistemas de mercado en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición; y ii) urge a los gobiernos a emplear políticas públicas en favor de estos mercados territoriales mediante el fortalecimiento de los mercados territoriales allá donde ya existan y a través de la apertura de nuevos espacios para que estos merca- dos echen raíces y prosperen. De esta forma, los productores a pequeña escala estarán bien equipados para afrontar los retos mundiales de cara al futuro.

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?