Declaración final del MSC en el CSA 43 – 21 de octubre 2016

  • El CSA se ha convertido en un espacio único en el sistema de las Naciones Unidas en el que han podido participar activamente las voces de las y los productores de alimentos a pequeña escala, los agricultores familiares, los pescadores artesanales, los pueblos indígenas, los trabajadores agroalimentarios, los pastoralistas, los sin tierra, las mujeres, los jóvenes, los consumidores, las poblaciones urbanas que sufren inseguridad alimentaria y las ONG, mediante un espacio autónomo y abierto, el MSC.
  • El MSC se ha convertido en el mayor espacio mundial de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la seguridad alimentaria y la nutrición. Sus organizaciones participantes de 11 sectores mundiales y 17 subregiones representan a más de 380 millones de productores de alimentos y consumidores, y en particular a las mayores organizaciones y plataformas de agricultores familiares y productores a pequeña escala a nivel mundial.
  • El MSC acoge con satisfacción y agradece la mayor parte de los resultados y procedimientos del CSA 43, en particular las recomendaciones en materia de políticas sobre los productores a pequeña escala y los mercados, el desarrollo agrícola sostenible y la ganadería, y las actividades y decisiones relativas al monitoreo, a la nutrición y a los ODS. Estas decisiones revisten una importancia especial para los productores a pequeña escala y otros sectores, y es necesario difundirlas, utilizarlas y aplicarlas.
  • El MSC quiere felicitar a la presidenta del CSA por conducir la sesión de forma justa, inclusiva y participativa.
  • El MSC sugiere que la próxima reunión de la Mesa y el Grupo Asesor del CSA en noviembre realice una evaluación del CSA 43 y sus procedimientos, incluida la confusión inicial sobre las diferentes funciones de los participantes y observadores. Otra cuestión imperante es también considerar cómo incluir cuestiones urgentes, pertinentes y a veces controvertidas, en el debate de un período de sesiones del CSA, para dar al CSA visibilidad y relevancia sobre estas cuestiones de interés mundial.
  • El CSA se encuentra en una encrucijada: Durante los últimos dos años y también durante esta sesión hemos visto que existen dos caminos posibles para el CSA: o va en la dirección de erosionar la reforma del CSA, o se encamina hacia el fortalecimiento del CSA en el espíritu de su reforma. En este sentido, las ocho tareas clave son:
  • Afirmar la visión del CSA: el CSA está comprometido con contribuir a la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada. La centralidad de los derechos humanos, en particular la indivisibilidad, universalidad, interdependencia e interconexión de todos los derechos humanos son fundamentales para el CSA. No se podrá realizar el derecho a la alimentación si no se respetan, protegen y hacen efectivos los derechos de las mujeres.
  • Preservar el foco del CSA. Como figura en la reforma del CSA, todo el mundo está invitado a contribuir al CSA. No obstante, se presta una atención especial a las organizaciones de agricultores, a los productores de alimentos a pequeña escala y a los trabajadores del sector agroalimentario, que son los que más contribuyen a la seguridad alimentaria y la nutrición mundiales, y a menudo son los grupos que corren el mayor riesgo de inseguridad alimentaria. No debe perderse este foco.
  • Reforzar el uso y la aplicación de los resultados del CSA: sin un compromiso mucho más fuerte de todos los actores en el CSA para poner en práctica realmente sus decisiones e instrumentos, el CSA perderá su relevancia.
  • Desarrollar y activar el mecanismo de monitoreo del CSA, incluido alentando la realización de actos de monitoreo nacionales y regionales y promoviendo actos temáticos mundiales regulares de monitoreo durante los períodos de sesiones del CSA.
  • Abordar las cuestiones más pertinentes para la seguridad alimentaria y la nutrición, y de particular interés para los productores de alimentos a pequeña escala, los trabajadores del sector agroalimentario y los consumidores. Las funciones de convergencia y coherencia en materia de políticas del CSA requieren que los miembros y participantes no huyan de temas que son controvertidos o complicados, y de negociaciones serias sobre estos temas. Esperamos realmente que esta actitud prevalezca en las próximas discusiones sobre el PTPA.
  • Asegurar que toda organización que esté interesada en participar en el CSA tenga que elegir a qué categoría de participantes pertenece, con arreglo al documento de reforma del CSA, y participar en el mecanismo pertinente
  • Aclarar los términos de la participación del sector privado y corporativo en el CSA y elaborar salvaguardas sólidas para proteger el espacio de los conflictos de intereses indebidos, para asegurar que las preocupaciones de los titulares de derecho siempre se consideren por encima y se coloquen por delante de los actores que persiguen intereses privados. Las acciones en el marco de este espacio siempre deben alinearse con el mandato primario del CSA para asegurar la seguridad alimentaria y la nutrición.
  • Establecer una estructura de financiación del CSA sólida y sostenible que refleje el apoyo de todos los miembros y organismos con sede en Roma al CSA, y asegurar la plena implementación del PTPA acordado. El CSA debe financiarse mediante fondos públicos. La integridad del PTPA es importante, un CSA dirigido por los donantes sería un CSA débil.
  • Pensamos que estas ocho tareas son fundamentales para asegurar que el CSA pueda desempeñar su papel de forma plena en la lucha mundial contra el hambre y la malnutrición.
  • Como afirmado en el Evento Global de Monitoreo sobre las DVGT el miércoles pasado, estamos sumamente preocupados acerca de la represión y criminalización de los movimientos sociales y de los defensores de derechos humanos. Durante la semana del CSA, se han cometido numerosos asesinatos de líderes de las organizaciones campesinas: José Angel Flores, Presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán y Silmer George fueron asesinados en Honduras, así como Esneider Gonzalez, miembro de la Asociación de Trabajadores Campesinos de la Zona de Reserva Campesina en Colombia. El CSA quiere expresar toda su solidaridad con sus luchas y demanda de justicia, haciendo un llamado a los gobiernos para que asuman su rol en la protección de los defensores de derechos humanos.
  • Nos gustaría dar las gracias a todas y todos los que han contribuido al éxito de esta reunión: ante todo a los que han trabajado entre bastidores. En especial, queremos dar las gracias a los colegas del servicio de conferencias de la FAO, los mensajeros, los asistentes técnicos, la oficina de asociaciones de la FAO, al protocolo, y a todos los que proporcionaron alimentos y nutrición para este acto. ¡Gracias! También gracias a los intérpretes, la Secretaría, la presidenta, todos los miembros, participantes y observadores.
  • El MSC seguirá comprometido con el CSA. Sabemos que somos el corazón y el alma del CSA. Seguiremos cuidando de este espacio e invirtiendo en él como siempre hemos hecho.

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?