Evento paralelo del MSC  @CSA46

El impacto del extractivismo en el derecho a la alimentación de las mujeres y la lucha por una transición justa

Abordar las causas profundas de la violencia contra la mujer y el camino a seguir para encontrar soluciones concretas con miras a la consecución de la Agenda 2030 

17 de octubre de 2019

08.30 – 10.00 Sala Irán

DESCARGA EL VOLANTE

RESUMEN DEL ACTO PARALELO

Panelistas:

  • Samantha Hargreaves – WoMin (Sudáfrica)
  • Chaturika Sewwandi – Federación Nacional de Mujeres de Vikalpani (Sri Lanka)
  • Laura Hurtado – Director Nacional de ActionAid Guatemala (Guatemala), conectado por teléfono desde Ginebra
  • Dercy Teles de Carvalho Cunha – Presidente del Sindicato de Trabajadores Rurales del Municipio de Xapuri y Presidente de la Asociación de Pequeños Agricultores 11 de junio, Amazonia, Brasil

Moderador:

Azra Sayeed – Alianza Internacional de Mujeres (Pakistan)

El evento paralelo tiene como objetivo explorar los diferentes aspectos de las industrias extractivas (desde las plantaciones de monocultivos hasta la minería) y pretende establecer un vínculo sobre cómo los impactos ambientales y de salud de esta producción están afectando directamente el derecho de las mujeres a la alimentación y su empoderamiento. El evento también quiere destacar el papel que puede desempeñar el CSA con vistas a la próxima corriente de trabajo del CSA sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, para garantizar una transición justa hacia el logro del Programa 2030. Además, también abordaremos cómo la violencia contra las mujeres está estrictamente vinculada a la inseguridad alimentaria y la malnutrición de las mujeres y, a menudo, cómo la violencia se agrava cuando las mujeres viven en zonas donde se están llevando a cabo proyectos extractivos.

Interpretación disponible en EN/ES/FR




Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?