¡Las propuestas del MSC para los actos paralelos en el CSA 44 fueron aprobadas!

Ver las fotos de los actos paralelos AQUÍ

Martes 10 de octubre de 2017 18.00-19.30 Sala Filipinas

Edificio C, 2.ª planta (idiomas: EN/ES/FR)

Exigir dietas saludables y sostenibles como un bien público.

Las políticas e inversiones públicas en materia de nutrición como instrumentos esenciales para garantizar los derechos humanos y compensar las repercusiones ambientales, sanitarias, fiscales y para los medios de vida derivadas de los sistemas alimentarios (Grupo de trabajo del MSC sobre nutrición). 

Descargue el folleto del evento AQUÍ

Moderador: Sociedad para el Desarrollo Internacional, facilitador técnico del Grupo de Trabajo del MSC sobre Nutrición

Ponentes:

  • María Teresa Alvarez, Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas Móviles (WAMIP), miembro del Comité de Coordinación del MSC
  • Cecilia Rocha, autora del informe de IPES-Food

 Mesa Redonda con la participación de:

  • Sra. Lorena Rodríguez, Departamento Alimentos y Nutrición, Ministerio de Salud de Chile
  • Emb. Pierfrancesco Sacco, representante permanente de Italia ante FAO, FIDA y PMA
  • Sr. Khaled El Taweel, suplente del representante permanente de Egipto ante FAO, FIDA y PMA y presidente del GTCA del CSA sobre Nutrición
  • Isabel Álvarez, Urgenci Global Network, miembro del Comité de Coordinación del MSC.

 

 

Miércoles 11 de octubre de 2017  8.30-10.00 Sala del Irán

Edificio B, 1.ª planta (lenguas: EN/ES/FR)

Funciones y derechos de las mujeres en situaciones de crisis alimentarias, hambrunas y conflicto.

¿Cómo puede la comunidad internacional, en particular el CSA, responder mejor a las crisis y emergencias alimentarias? ¿Cómo fortalecer los derechos y las luchas de las mujeres en situaciones de crisis y conflicto? (Grupo de trabajo del MSC sobre las mujeres, grupo de trabajo del MSC sobre crisis prolongadas y grupo de trabajo del MSC sobre la crisis alimentaria).

Descargue el folleto del evento AQUÍ 

Moderador: Fernanda Tansini, Representante Permanente Suplente de Brazil ante la FAO, FIDA y PMA

Ponentes:

  • Hilal Elver – Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la alimentación, Turquía
  • Azra Sayeed – International Women’s Alliance, Pakistán
  • Mariam Aljaajaa – Arab Network for Food Sovereignty, Jordania/Líbano
  • Maria Teresa Alvarez – WAMIP, Argentina
  • Adwoa Sakyi – UITA, Ghana

 

 

Jueves 12 de octubre de 2017 18.00-19.30 Sala de Filipinas

Edificio C, 2.ª planta (lenguas: EN/ES/FR)

Audiencia mundial de los sin tierras.

¿Cómo asegurar e institucionalizar de manera eficaz los derechos a la tierra de las personas pobres sin tierras? (Sector de los sin tierras del MSC).

Descargue el folleto del evento AQUÍ 

ModeradorMohamed Alsalimiya, Land Research Centre, Palestine

Ponentes:

  • Embajadora Amira Gornass, presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas
  • Jamal Al-Talab, Land Research Centre, Palestina, coordinador del sector de los Sin Tierra del MSC
  • Rhoda Gueta, Asian Peasant Coalition, Filipinas, coordinadora del sector de los Sin Tierra del MSC
  • Salete Carolo, Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, Brasil
  • Justus Lavi Mwololo, Kenya Small Scale Farmers Forum, Kenya

 

 

 

Viernes 13 de octubre de 2017 8.30-10.00 Sala Roja

Edificio A, 1.ª planta (lenguas: EN/ES/FR)

La amenaza de las megafusiones de agro-negocios para la seguridad alimentaria mundial.

Actualizaciones, escenarios y cómo puede responder el CSA (Facilitado por el Grupo ETC).

Descargue el folleto AQUÍ

Discurso de apertura: S. E. la Embajadora Amira Gornass, presidenta del CSA y representante permanente del Sudán ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma

Moderador: Martín Drago, MSC

Presentaciones:

  • Pat Mooney, Grupo ETC
  • Olivia Yambi, copresidenta de IPES-Food

Comentarios:

  • S. E. el Embajador Hinrich Thölken, representante permanente de Alemania ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma
  • Ramona Duminicioiu, Ecoruralis/La Vía Campesina

Resumen y comentarios finales: Neth Daño, Grupo ETC, Filipinas

 

 

 

Viernes 13 de octubre de 2017 13.00-14.30 Sala de Líbano

Edificio D, 2.ª planta (lenguas: EN/ES/FR)

Visiones para el CSA en 2022.

¿Cómo imaginamos el CSA dentro de cinco años? ¿De qué forma se puede materializar esa visión? (Grupo de trabajo del MSC sobre la gobernanza mundial de la alimentación).

Descargue el folleto AQUÍ

 

 

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?