¡Las propuestas del MSC para los actos paralelos del CSA 44 fueron aprobadas!

Lunes 15 of Octubre 20178 13.00-14.30 Red Room (Sala Roja)

Edificio A- 1er Piso (Lenguas: EN/ES/FR)

Celebrando el día internacional de la mujer rural. Del campo al CSA y vuelta atrás. 

Experiencias, demandas y perspectivas de las organizaciones sociales de mujeres rurales

(Grupo de trabajo de Mujeres del MSC). 

Descargue el folleto aquí!

Oradoras :

  • Isabel Alvarez Vispo, Urgenci, Espagne
  • Hilal Elver, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación
  • Azra Sayeed, International Women’s Alliance (IWA), Pakistan
  • Iridiani Seibert, La Via Campesina (LVC), Brasil

Moderadora :

  • Ruchi Tripati, ActionAid International 

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Martes 16 de octubre de 2018 13.00-14.30 Sala Malasia

Edificio B 2ndo (Idiomas: EN/ES/FR)

La transformación de la cadena alimentaria: los rápidos cambios que las tecnologías emergentes y las megafusiones de las corporaciones están provocando en el panorama de la alimentación, la agricultura y los derechos de los campesinos

Un evento independiente del CSM, organizado por:

Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC), Fundación Heinrich Boll, La Vía Campesina (LVC)

Descargue el folleto aquí!

Oradores/as:

  • Pat Mooney, Grupo ETC
  • Tom Wakeford, Grupo ETC
  • Embajador Mario Arvelo, Presidente del CFS
  • Elizabeth Mpofu, Coordinadora General Internacional, LVC
  • Sofía Monsalve, Secretaria General, FIAN Internacional
  • Stig Tanzmann, Pan para el Mundo
  • Jan Urhahn, red de distribución de INKOTA

Moderadora:

  • Neth Daño, Grupo ETC

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Martes 16 of Octubre 2018  18.00-19.30 Lebanon Room (Sala Líbano)

Edificio D 2ndo Piso (Lenguas: EN/ES/FR)

Las Directrices sobre los sistemas alimentarios y la nutricion: ¿Cómo el CSA puede marcar la diferencia?

Perspectivas y experiencias de los/las productores/as a pequeña escala, sociedad civil y Pueblos Indigenas 

(Grupo de trabajo del MSC sobre nutrición)

Descargue el folleto aqui!

El evento paralelo tiene como objetivo presentar y discutir las perspectivas y expectativas de los pequeños productores de alimentos, las organizaciones de la sociedad civil y los pueblos indígenas con respecto a las próximas Directrices voluntarias sobre sistemas alimentarios y nutrición. En particular, el evento paralelo explorará cómo el CSA podría realmente lograr proponer vías políticas concretas para intervenciones normativas y fiscales que puedan realinear los sistemas alimentarios, en todos sus componentes, para que el derecho a la alimentación y a la nutrición adecuada se haga realidad. En el evento paralelo se presentarán propuestas concretas sobre las cuestiones clave que el CSA tendría que abordar para que las directrices sean un instrumento de política eficaz, adoptando un enfoque holístico de la nutrición, que abarque los varios aspectos relacionados con la alimentación: la salud, la ecología y la identidad.

Oradores/as:

  • Stefano Prato, Society for International Development (SID)
  • Adwoa Sakyi, International Union of Food-workers (IUF), Ghana
  • Margarita Gómez, La Vía Campesina, Argentina
  • Jiani Tian, Representante Permanente Suplente ante la FAO, Representación Permanente de la República Popular China ante los organismos con sede en Roma
  • Sid Mehta, Vicepresidente Ejecutivo, Emerging AG, y Secretaría, Mecanismo del Sector Privado del CSA
  • Maria de los Angeles Gómez Aguilar, Representante Permanente Adjunta ante las Agencias de la ONU en Roma

Moderadora:

  • Isabel Alvarez Vispo, Urgenci, España

 ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Miércoles 17 of Octubre 2018 08.30-10.00 Philippines Room (Sala Filipínas)

Edificio C 2ndo Piso (Lenguas: EN/ES/FR)

Defender los/las defensores/as.  ¿Cómo defender de manera eficaz los/las que luchan por el derecho a la alimentación? 

Apoyar los pueblos indigenas y los movimientos sociales en su lucha contra el hambre protegiéndolos de las amenazas y de la criminalización 

Descargue el folleto aqui!

Oradoras:

  • Bertha Zúniga Cáceres, Coordinadora General de la COPIHN (video mensaje)
  • Nadia Ait, Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP)

Testimonios desde

  • Camerún
  • Asia Sudoriental
  • Palestina
  • Kenia

Moderador:

  • Juan Carlos Morales González , FIAN Colombia

 ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Miércoles 17 of Octubre 2018 18.00-19.30 Iran Room (Sala Irán)

Edificio B 1er Piso (Lenguas: EN/ES/FR)

La Década de la ONU para la agricultura familiar. Una oportunidad histórica para proteger los derechos de los/las campesinos/as

Conectar la década de la agricultura familiar de la ONU con la Declaración de la ONU sobre los derechos de los/las campesinos/as

Descargue el folleto aquí!

Oradores/as

  • María Natalia Pacheco Rodríguez, Consejera de la Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia en Ginebra (Video mensaje)
  • Maria Rosa Semedo, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Cabo Verde
  • Liliane Ortega, Representante Permanente adjunto de Suiza ante las Naciones Unidas en Roma
  • Torben Nilsson, División de Compromiso Global y Relaciones Multilaterales, FIDA
  • Guilherme Brady, Oficina de partenariado con la sociedad civil, FAO
  • Elizabeth Mpofu, Coordinadora General, La Via Campesina

Moderador:

  • Alberto Broch, COPROFAM

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Jueves 18 of Octubre 2017 08.30-10.00 Philippines Room (Sala Filipínas)

Edificio C 2ndo Piso (Lenguas: EN/ES/FR)

El nexo entre la migración y el Derecho a la alimentación: el caso de los/las migrantes trabajadores/as agrícolas 

Insumos de las preocupantes realidades en el campo y el urgente llamado a respuestas políticas eficaces

(Grupo de trabajo del MSC sobre Monitoreo)

Descargue el folleto aqui!

Oradoras/es

  • Martha Elena Federica Bárcena Coqui, Embajadora de México ante la ONU en Roma
  • Hilal Elver, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación
  • Grazia Valentino, Consiglio per la Ricerca in Agricultura e l’Analisi dell’Economia Agraria (CREA)
  • Patrick Konde, Unione Sindacale di Base (USB)
  • Nasmin Choudhury, WFF, Sector de los Jovenes del MSC
Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?