15 de octubre de 2019

Declaración del MSC en la plenaria del CSA 46 con ocasión del

Día Internacional de las Mujeres Rurales

Presentada en nombre del MSC por Silvia Dywili, Marcha Mundial de las Mujeres, Mozambique

Es alarmante que 820 millones de personas vivan con hambre, la mayoría de ellas mujeres de todas las regiones.

Creemos que el actual sistema alimentario mundial se basa en la discriminación por motivos de género y en la violación de los derechos de las mujeres, además de perpetuarlas. A fin de lograr una sociedad justa e igualitaria donde las mujeres puedan disfrutar plenamente de sus derechos, debemos poner en el centro el modelo alternativo de consumo y producción que garantice los derechos de las mujeres, reconozca su papel central y se fundamente en la agroecología y el paradigma de la soberanía alimentaria.

Reconocemos la importancia de la CEDAW y la Recomendación general N.º 34 sobre los derechos de las mujeres rurales.

Los derechos a la tierra siguen estando en el centro de nuestras demandas, ya que las mujeres, especialmente las jóvenes, son, con diferencia, el segmento más grande entre las personas sin tierras en el mundo. La captura corporativa de la tierra está resultando en un inmenso acaparamiento de tierras en todos los países. Como parte del control sobre los recursos, el acaparamiento de tierras va en aumento; incluso los países ricos y los países con escasez de tierras y alimentos están acaparando tierras. El resultado son desalojos masivos de nuestra gente y especialmente los pueblos indígenas y las comunidades rurales están siendo perseguidos y obligados a abandonar sus tierras ancestrales, a menudo dejando atrás a las mujeres.

Aunque la reivindicación de los derechos a la tierra sigue estando en el centro de la lucha por los derechos de las mujeres, también exigen acceso y control sobre todos los recursos reproductivos y control sobre los mercados. La lucha actual por los recursos está teniendo un enorme impacto en las vidas de mujeres y niñas, que se enfrentan a una violencia continua, tanto física como económica y política. El patriarcado sigue desempeñando un papel fundamental en el control de las vidas de las mujeres, especialmente de las jóvenes. Ellas son las que pasan hambre; en Mozambique, las mujeres y los niños son el mayor segmento entre las personas que padecen desnutrición anémica. Las mujeres están al frente de la promoción de la agroecología como forma de producción para superar muchas formas de violencia en sus vidas. La agroecología les permite cultivar alimentos sanos y saludables libres de los venenos del sistema químico industrial de producción de alimentos. La agroecología también es el camino a seguir para combatir la crisis climática. Es fundamental que los derechos de las mujeres se consideren primordiales.

Actualmente, se utilizan políticas y estrategias muy débiles para diluir los derechos de las mujeres. Para nosotras, el empoderamiento de las mujeres no equivale a los derechos de las mujeres; nosotras estamos empoderadas y no necesitamos tales trivialidades. Exigimos ser consideradas como iguales y que se reconozcan, promuevan y cumplan nuestros derechos inalienables.

 

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?