Roma (Italia), 28 de junio de 2022.  Con ocasión del Día Mundial del Orgullo, la delegación del Grupo de Trabajo de Mujeres y Diversidad de Género del MSCPI que participa en las negociaciones sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres y Niñas en el CSA llevó a cabo una actividad pública para exigir el reconocimiento de toda nuestra diversidad en estas Directrices Voluntarias. 

En representación de la delegación presente en Roma, Paula Gioia, agricultura a pequeña escala e integrante del Grupo de Trabajo del MSCPI de Mujeres y Diversidad de Género, efectuó la siguiente declaración: 

Los Estados miembros del CSA no pueden negar el hecho de que millones de personas en todo el mundo han estado sufriendo discriminación por razón de su identidad y/u orientación de género, tal y como se manifestó con preocupación en HRC/RES/17/19, 2011, lo que dio pie a la creación posterior del mandato del Experto Independiente en Orientación Sexual e Identidad de Género (IE SOGI) en 2016.

Las estrategias de gobiernos, religiones o sociedades para evitar mencionarnos suponen un claro ataque a nuestra propia existencia. Existimos, somos titulares de derechos que suelen hacer frente a múltiples formas de discriminación a causa de distintas características reales o presuntas de nuestros cuerpos.

Estamos aquí alzando la voz, mostrando nuestra cara y nuestros cuerpos, exigiendo que no se nos nombre entre corchetes y que no se nos expulse de las Directrices Voluntarias del CSA sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres y Niñas en el contexto de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición. Borrarnos de este texto sería una extensión de los múltiples actos de violencia a los que nos enfrentamos o nos seguimos enfrentando en nuestras familias, nuestros pueblos, en las instituciones públicas, en los sistemas jurídicos, en Stonewall Inn o en cualquier otro lugar. 

Este 28 de junio, el mismo día en el que recordamos a las víctimas de los violentos ataques policiales contra la comunidad gay en Nueva York que, en 1969, dieron alas a la resistencia de nuestra comunidad y al orgullo de ser quienes somos en todo el mundo, instamos al CSA a dar pasos hacia adelante.

La comunidad de diversidad sexual y de género de todo el mundo no debe verse sometida a abusos, exclusión y marginalización en ninguna faceta de la vida, la atención sanitaria, la protección social o la educación; ni por nuestras identidades de género u orientaciones sexuales, ni por ninguna otra característica interseccional real o presunta. Debe prestarse especial atención a la violencia que afrontamos basada en el sexo y el género, y deben protegerse nuestros derechos a la alimentación, la vivienda y una vida digna.

El MSCPI muestra toda su solidaridad con la comunidad mundial de la diversidad sexual y de género y amplifica esas voces en el marco de las negociaciones en curso en el CSA.

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?