27 de julio de 2022
Discurso pronunciado por Deirdre “Dee” Woods en nombre del CSIPM durante la tercera ronda de negociaciones de las Directrices voluntarias del CSA sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Soy una mujer Afrodescendiente, negra, mestiza, discapacitada, mujer queer. También soy una sobreviviente de violencia sexual, de violencia doméstica. No tengo tierra y he estado sometida a los legados de la opresión, habiendo nacido en la tierra de mi opresor. Soy hija de personas que fueron traficadas y esclavizadas. Hasta principios del siglo XX, ni siquiera se me consideraba humana.
Pero nosotras lo cambiamos. Luchamos por nuestro derecho a ser humanos. Y del mismo modo, las mujeres lucharon por sus derechos. Lucharon por el derecho al voto, por el derecho al aborto. Hemos luchado por nuestros derechos. Las mujeres han muerto luchando por esos derechos.
Así que les pregunto a todos ustedes, ¿para quién es este documento? ¿Quién es digne del derecho a la alimentación? ¿No somos dignas del derecho a la alimentación? Todas las que existimos en nuestras múltiples dimensiones de ser mujeres, de ser personas no binarias, de tener diferentes sexualidades, de venir de diversos contextos. Somos más que los contextos y situaciones en las que existimos. Yo les pregunto: ¿somos dignas del derecho a la alimentación y la nutrición? Esto es por lo que estamos luchando aquí. Para esto es este documento.
Y los gobiernos deben recordar que trabajan para nosotres. Trabajan para nosotres, como personas. Nos representan, en última instancia. Estamos hablando de millones, si no es que de miles de millones de mujeres y niñes que cada día son víctimas de la violencia y a las que se les niega el derecho a la alimentación. Y aquí estamos sentades, tomando partido, usando la religión para justificar que nos discriminen.
Cuando entramos en esta tercera ronda estábamos en una etapa progresiva. Estoy hablando de un lenguaje que puede ser sensible para algunos, pero esto es más que un lenguaje. Se trata de nuestras vidas.
El MSCPI ha sido respetuoso y extremadamente flexible a lo largo de todo este proceso, y hemos participado activamente en este proceso junto con muchos otros procesos. Si esto continúa, se corre el riesgo de que nos retiremos de este proceso, porque estamos hablando en nombre de todas las personas que no pueden estar aquí desde el norte global, desde el sur global. Y llegamos a un consenso, ya sabes, no hay separación. No hay bandos. Todos venimos de un lugar de opresión y marginación y lo que vemos que ocurre aquí es el patriarcado en acción. Se trata de gente que sigue queriendo controlar nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestros derechos y nuestras libertades. Se trata de personas que no quieren renunciar a sus privilegios. Así que al eliminar la interseccionalidad, nos están borrando. Al eliminar la diversidad, nos están borrando. Al eliminar enfoques de género transformadores, nos están borrando.
No se trata de ser receptivos. Se trata de tomar las cosas de raíz y cambiarlas para que nuestras niñes, nuestras sobrinas, nuestras hijas, nuestras madres, nuestras tías, nuestras abuelas, todas, todas las mujeres en su vida tengan derecho a la alimentación. Esto no puede seguir así. Esto no puede continuar. Gracias, Presidenta.
📢 Sigan las puestas al día en las redes sociales con los hashtags #CFSGender y #WeEXIST o en la cuenta Twitter del MSCPI @CSM4CFS