Tyler Short, del Comité de Coordinación del MSCPI, pronunció esta declaración en nombre del MSCPI en el último día y última ronda de debates de la 51ª Sesión Plenaria del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA). Lea la transcripción a continuación:
El gobierno al que pago impuestos ya abandonó el salón de plenos, pero agradezco a todos que se hayan quedado aquí.
Desafortunadamente, el MSCPI tiene que preguntarse: ¿Alguien aquí realmente piensa que los alimentos y el agua deberían usarse como armas de guerra? ¿Alguien aquí piensa que los bienes y servicios esenciales no deberían llegar a los civiles palestinos? ¿Alguien aquí piensa que se debería impedir a los organismos con sede en Roma realizar su trabajo para salvar vidas sobre el terreno?
Usted hacen política y ellxs pasan hambre. Ustedes hacen política y la guerra continúa. Es evidente que el CSA no puede detener la guerra, pero podemos esforzarnos por hacer realidad el derecho a la alimentación para todxs.
¡Las normas! ¿Qué normas? ¿La ley internacional? ¿Qué pasa con los derechos humanos? ¿No son éstas reglas a considerar también y sobre las cuales actuar? También son jurídicamente vinculantes. El CSA tiene un mandato y tenemos una visión compartida para hacer realidad el derecho a la alimentación. Lamentablemente, algunos Estados miembros deben haber perdido esta visión. ¿Entonces no logran ver? ¿No logran ver lo que está pasando?
Nueva York, Ginebra y Roma, ¿no estamos conectados? ¿Puede el CSA dar un paso adelante? ¿Podemos afirmar nuestra fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana? ¿En la igualdad de derechos de las naciones, grandes y pequeñas? Vemos hipocresía y, sin embargo, todavía estamos aquí. Creemos en el CSA y lo defendemos. Reivindicamos nuestro derecho a participar directamente en este comité. No pueden quitarnos esto.
El texto propuesto por Egipto se alinea claramente con el marco de acción del CSA sobre crisis prolongadas y muchos Estados miembros argumentan en las negociaciones políticas que siempre se debe mantener el lenguaje acordado. ¿Qué pasa con este documento de políticas, producto del comité? Tenemos este marco de acción por una razón. Así que ahora es el momento de ponerlo en práctica. Lamentablemente, parece que hoy no podemos terminar nuestro trabajo, pero todavía debemos dar un paso adelante. De lo contrario, ¿qué pasará? ¿Hasta cuándo continuará la pérdida de vidas en este mundo?
Por tanto, desde el MSCPI reafirmamos nuestro llamamiento a la paz. Llamamos a respetar el derecho internacional. El derecho a la alimentación debe realizarse en todas partes y para todxs. Gracias.
Tyler Short en nombre del Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSCPI) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA)