Este documento de visión ha sido redactado por el grupo de trabajo de Datos del MSCPI con la participación de personas y organizaciones de diferentes regiones y sectores que trabajan en torno a la digitalización de los sistemas alimentarios o enfrentan sus impactos y que experimentan tanto los beneficios como los riesgos de las tecnologías digitales. Este documento es un trabajo en construcción. Animamos a que se hagan aportaciones adicionales.
Como se explica en el preámbulo, se trata de una conversación emergente, y existe una mayor necesidad de que los movimientos sociales aporten su comprensión política y experiencias. Este documento pretende ser una hoja de ruta para debates más profundos, colaboraciones e investigaciones; un trabajo colectivo en construcción. Y es también, una invitación para que los gobiernos abran el diálogo.
Mientras la recopilación, la transmisión, el almacenamiento, la interpretación y el uso de datos para la seguridad alimentaria y la nutrición siga siendo un esfuerzo patentado dirigido por corporaciones multinacionales, seguirá siendo una fuente de conocimiento peligrosamente sesgada con beneficios profundamente desiguales.