Borrador para las negociaciones

Directrices del CSA sobre sistemas alimentarios y nutrición

Descarga aquí el último proyecto de directrices

Ruso||Francés||Chino||Inglés||Árabe

Mensaje de la Presidente del Grupo de trabajo de composición abierta (CTCA) del CSA sobre sistemas alimentarios y nutrición (16 de marzo de 2020)

Me complace presentarles una versión revisada de las Directrices voluntarias del CSA sobre los sistemas alimentarios para la nutrición (VGFSYN), que servirán de base para las próximas sesiones de negociación previstas para mayo y julio de 2020, respectivamente.

Quisiera agradecer calurosamente a todas las partes interesadas del CSA las observaciones formuladas durante la última reunión del GTCA y las aportaciones por escrito sobre el primer borrador que se utilizaron para la preparación de esta versión revisada. Recibimos 66 contribuciones con sugerencias y observaciones muy precisas y detalladas. Hicimos todo lo posible por incorporarlas, tratando al mismo tiempo de mantener el documento en una extensión manejable.

Para mostrar más claramente que nuestro objetivo es presentar orientaciones sobre cómo las transformaciones del sistema alimentario pueden promover una mejor nutrición, se ha modificado ligeramente el título de la VGFSyN (Sistemas alimentarios PARA la nutrición).

La estructura de las dos primeras partes se modificó para asegurar un flujo más lógico entre las secciones. Además de los antecedentes y el fundamento en el que se presenta el enunciado del problema, la Primera Parte incluye ahora una serie de conceptos clave relativos a los sistemas alimentarios y la nutrición. A este respecto, se incluyeron definiciones de dietas saludables, dietas saludables sostenibles y alimentos nutritivos para establecer el contexto del proceso de convergencia de políticas y sus objetivos clave. Creo firmemente que el CFS, por su naturaleza y su ámbito de especialización, está en la mejor posición para ser innovador en lo que respecta a los conceptos de seguridad alimentaria y nutrición.

En la segunda parte, el texto se examinó en particular para evitar incoherencias y redundancias con el lenguaje de la primera parte, mientras que se incorporaron elementos adicionales basados en las aportaciones de las partes interesadas del CFS. Se eliminaron un par de principios rectores, ya que se consideraron como acciones, más que como principios.

La tercera parte se modificó sustancialmente para incorporar los comentarios y sugerencias que recibimos, tratando de mantener la longitud manejable. Se añadieron párrafos adicionales para responder a las expectativas de muchos interesados directos sobre el enfoque del sistema alimentario, la naturaleza de las pruebas utilizadas para el diseño de las Directrices voluntarias propuestas y para poner de relieve la necesidad de analizar los posibles costos, beneficios y compensaciones de transición de las medidas adoptadas en todos los sectores.

Ahora se explican mejor las conexiones entre las diferentes esferas de interés, y cada subsección se introduce mediante un párrafo más detallado en el que se destaca la pertinencia de las cuestiones que se abordan en ellas.

La cuarta parte se amplió para atender a las peticiones de que se reforzara y fuera más específica en cuanto a las medidas relacionadas con la adopción y utilización de la VGFSyN. También se reestructuró en torno a tres subsecciones principales que tratan, respectivamente, de la aplicación, la creación de capacidad y la vigilancia.

De conformidad con el calendario acordado, el documento estará disponible y se distribuirá en los seis idiomas de la FAO a mediados de abril, a fin de dar tiempo suficiente a las partes interesadas del CFS para prepararse para las negociaciones. En las próximas semanas se distribuirá una nota separada con instrucciones y detalles sobre el proceso de negociación.

A medida que nos acercamos a las etapas finales de este proceso de convergencia de políticas, quisiera agradecer nuevamente a todos los interesados directos del CFS que participan activamente y contribuyen a la preparación de la VGFSyN, asegurando un alto nivel de interés, compromiso y participación en todo el proceso.

Dra. Liliane Ortega

Presidente del GTCA del CSA sobre Sistemas alimentarios y nutrición

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?