La necesidad de una gobernanza justa y democrática de los sistemas alimentarios es fundamental en la lucha contra el hambre y la malnutrición, el caos climático y la destrucción ecológica.
Acompáñenos los días 11 y 13 de julio en estos eventos públicos organizados por IPES- Food, el Grupo de Enlace del MSCPI para la Respuesta Autónoma a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios y el Grupo de Trabajo de los Pueblos sobre Multilateralismo, para debatir sobre el futuro del multilateralismo, la arquitectura de la gobernanza mundial en las Naciones Unidas y la captura corporativa.
Hora: 8-10h Nueva York | 14-16h París| 17:30-19:30h Nueva Delhi | Regístrese aquí: https://bit.ly/3CS9fLz
Descripción
Una nueva ola de debates sobre el futuro del multilateralismo y la arquitectura de la gobernanza global en las Naciones Unidas ha comenzado con los preparativos de la Cumbre del Futuro de la ONU. Es necesario que estos debates se basen en la historia de los procesos de gobernanza y los diferentes ámbitos de las Naciones Unidas y el multilateralismo en general, también porque los grandes cambios en la estructura de gobernanza mundial tendrán efectos duraderos en la forma en que la ONU trabajará en estos ámbitos.
Este acto público vinculará la discusión más amplia sobre la futura arquitectura de gobernanza de la ONU con un debate sobre el ámbito alimentario.
Introducción por la facilitadora Sofía Monsalve (FIAN-IPES-PWGM-Grupo de enlace)
1. Presentaciones, seguidas de una sesión de preguntas y respuestas
- ¿Cuáles son las propuestas y posiciones de gobernanza que se debaten actualmente en el contexto del Proceso de la Cumbre del Futuro de la ONU?
- ¿Cómo se desarrolla la controversia entre multilateralismo y multistakeholderismo?
Oradores
- Harris Gleckman, Senior Fellow, Center on Governance and Sustainability, University of Massachusetts Boston
- Brid Brennan, Transnational Institute, Grupo de Trabajo Popular sobre Multilateralismo
- Michael Fakhri, Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
2. Mesa redonda abierta, seguida de una sesión de preguntas y respuestas
- ¿Cuáles han sido las experiencias de la historia reciente de la gobernanza alimentaria mundial, especialmente desde la reforma del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU en 2009?
- ¿Cómo se ha desarrollado la controversia entre multilateralismo y multistakeholderismo en el contexto de la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios?
Oradores
- Kelli Mafort, Secretaria Nacional de Diálogos Sociales, Secretaría General de la Presidencia de Brasil
- Embajadora Nosipho Nausca-Jean Jezile, Representante Permanente de Sudáfrica ante la ONU en Roma
- Victor Suárez Carrera, Viceministro de Agricultura y Autosuficiencia Alimentaria, México
- Saima Zía, Respuesta autónoma a la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios, La Vía Campesina, Pakistán
- Molly Anderson, Cátedra de Estudios Alimentarios del Middlebury College, IPES Food
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Hora: 8-10h Nueva York |14-16h París| 17:30-19:30h Nueva Dehli | Regístrese aquí: https://bit.ly/3pxvrr9
Este es el segundo de los dos eventos públicos organizados por la Respuesta Autónoma de los Pueblos a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU, IPES-Food, y el Grupo de Trabajo de los Pueblos sobre Multistakeholderismo.
En este evento de dos horas de duración, expertos de la sociedad civil, los pueblos indígenas y los movimientos sociales compartirán sus puntos de vista sobre los diversos mecanismos y desequilibrios de poder que cuestionan la gobernanza democrática de los alimentos y las estrategias transformadoras para hacerles frente.
Pronto estará disponible la información sobre los ponentes y el programa.
