Mecanismo de la Sociedad Civil para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas

COMUNICADO DE PRENSA

Roma 8 de octubre de 2018 – El informe de las Naciones Unidas sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (SOFI 2018) publicado recientemente, confirma que el hambre mundial está aumentando por tercera vez consecutiva. Al menos 821 millones de personas pasan hambre en el mundo hoy.  Si no se toman medidas sustanciales e integrales para el cambio ahora, el mundo nunca alcanzará los Objetivos de Desarrollo Sostenible para acabar con el hambre en 2030.

Una de las acciones clave para el cambio es fortalecer la inclusión en las discusiones de la política alimentaria mundial. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas fue reformado en 2009 con este propósito, que incluyó el establecimiento de un Mecanismo de la Sociedad Civil autónomo (MSC), y es la plataforma internacional e intergubernamental inclusiva más importante sobre seguridad alimentaria y nutrición en el mundo a nivel global.

A medida que se acerca la próxima 45ª sesión plenaria del CSA, la sociedad civil se está movilizando globalmente hacia Roma, Italia, para celebrar el Foro Anual del MSC, del 13 al 14 de octubre, en el que las luchas mundiales por la alimentación y la nutrición son vinculadas a las dimensiones locales. Este foro también sirve como un espacio para entrelazar y consolidar posiciones; y mensajes clave que se entregarán en la sesión plenaria del CSA, que tendrá lugar en la sede de la FAO del 15 al 19 de octubre. Se espera que una delegación de más de 300 participantes de diversos sectores de la sociedad civil se reúna  en Roma. El Foro Anual de MSC reúne a representantes de todos los constituyentes de mecanismo y de todos los continentes: pequeños agricultores y agricultores familiares, ganaderos, pescadores, pueblos indígenas, trabajadores agrícolas y de alimentos, los sin tierra, mujeres, jóvenes, consumidores, habitantes urbanos que sufren de inseguridad alimentaria y ONGs.

Durante muchos años la sociedad civil ha realizado esfuerzos para contribuir a los debates sobre políticas alimentarias. Después de la reforma del CSA, en 2009, se formó el Mecanismo de la Sociedad Civil para facilitar la participación de la sociedad civil en el proceso de políticas del CSA. Esto ha hecho del CSA una experiencia única en la ONU, particularmente para organizaciones de pequeños productores, que ha permitido que muchas de las preocupaciones y propuestas de los movimientos sociales se incluyan en las decisiones de los Estados miembros.

Además del foro y la sesión plenaria del CSA, el MSC realizará una serie de eventos paralelos (consulte el dossier/kit de prensa para ver el calendario detallado) para resaltar la importancia de promover, proteger y cumplir los derechos humanos de todas las personas, incluido el Derecho a la Alimentación.

CONFERENCIA DE PRENSA

Además se realizara una conferencia de prensa de la sociedad civil para anunciar formalmente el Foro de la Sociedad Civil, presentar los mensajes clave de la CFS45 y lanzar un informe global independiente de la sociedad civil sobre la situación del derecho a la alimentación que está programado para el Viernes 12 de octubre, de 11:30 a 12:00 (Hora de Roma), en Sala San Bernardino, en el Auditorium Antonianum.

Dirección: Viale Manzoni 100185 – Roma
Tel/Fax +39.06.45582593
info@auditoriumantonianum.it

La conferencia de prensa será TRANSMITIDA EN VIVO.

Para consultas de medios y más información
Teléfonos: +39 334 342 1146 | +351 916 393 540
WhatsApp: +258 822 605 010 | +39 334 342 1146
Correo electrónico: cso4cfs@gmail.com

Ver adjunto:
Ver y descargar el Kit de prensa
Ver y descargar el Programa del foro de la de sociedad civil

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?