Consulta electrónica del GANESAN sobre el borrador cero del informe “Seguridad alimentaria y Nutrición: elaborar una descripción global de cara a 2030”
Borrador cero del informe disponible aquí!
(solamente disponible en inglés)
Fecha tope 23 Febrero 2020
Visita la página del Grupo de trabajo del MSC sobre Gobernanza alimentaria mundial encargado de recoger las contribuciones del MSC!
Durante su 45ª sesión plenaria (en octubre 2019), el CSA solicitó al Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN) redactar un informe breve (de unas 20 páginas, aproximadamente 20 000 palabras) titulado “Seguridad alimentaria y nutrición: elaborar una descripción global de cara a 2030”, que hace un balance de lo alcanzado gracias a la contribución del GANESAN “con objeto de fundamentar las futuras medidas que el CSA habrá que adoptar de cara al logro de la seguridad alimentaria y la nutrición para todos los seres humanos en el contexto de la Agenda 2030”, con un análisis que tenga en cuenta la perspectiva de los más afectados por la inseguridad alimentaria y la desnutrición. El objetivo de ese documento, como se articula en el programa de trabajo plurianual del CSA, es de: “formular desde una perspectiva orientada al futuro una descripción global de la seguridad alimentaria y la nutrición, con el respaldo de las publicaciones previas del GANESAN, y teniendo en cuenta las últimas novedades relacionadas con los conocimientos en materia de seguridad alimentaria y nutrición” para ofrecer orientación estratégica de cara a la consecución del ODS2 y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Haga clic aquí para descargar la petición del CSA.
El informe se presentará en la 47ª sesión plenaria del CSA en octubre de 2020. Para preparar el proceso de redacción del informe, el GANESAN está organizando una consulta para recabar aportaciones, sugerencias y comentarios sobre este borrador cero (para obtener más detalles sobre las diferentes etapas del proceso, consulte el Apéndice en el borrador V0). Los resultados de esta consulta serán utilizados por el GANESAN para continuar elaborando el informe, que luego se enviará a colegas que harán de revisores expertos externos, antes de ser finalizado y aprobado por el Comité Directivo del GANESAN.
Los borradores cero del GANESAN (V0) se presentan deliberadamente con la suficiente antelación en el proceso -como un trabajo en curso, con sus imperfecciones- para dar tiempo suficiente a considerar adecuadamente los comentarios recibidos y que puedan desempeñar un papel realmente útil en la elaboración del informe. Es una parte clave del diálogo científico entre el Comité Directivo del GANESAN y el resto de la comunidad científica.
Para contribuir al informe
El presente borrador V0 identifica áreas para recomendaciones en una etapa muy temprana, y el GANESAN agradecería sugerencias o propuestas. Para fortalecer el informe, el GANESAN agradecería la presentación de material, sugerencias basadas en pruebas, referencias y ejemplos concretos, en particular abordando las siguientes preguntas:
- El borrador cero está estructurado en torno a un marco conceptual que propone centrarse en seis dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Además de los cuatro pilares ya establecidos (disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización), el borrador cero analiza dos dimensiones adicionales de la SAN: el arbitrio y la sostenibilidad, que se han convertido en dimensiones cada vez más importantes y reconocidas para lograr sistemas alimentarios sostenibles. ¿Cree usted que este marco aborda las cuestiones fundamentales de la SAN?
- El borrador cero analiza cómo ha cambiado el enfoque de la SAN, tal y como se establece en informes precedentes del GANESAN; y cómo este planteamiento puede contribuir a construir un relato global sobre la mejor manera de alcanzar las metas del ODS2. ¿Cree que el análisis de la evolución de los enfoques conceptuales y las ideas sobre la SAN aborda claramente su idoneidad actual para cumplir las metas del ODS2?
- El borrador cero identifica las principales tendencias que influyen -de manera compleja- en todas las dimensiones de la seguridad alimentaria. Si bien existe un consenso generalizado acerca de las consecuencias de algunas de estas tendencias para la seguridad alimentaria y la nutrición, hay discrepancias sobre la influencia de otras tendencias que -por tanto- requieren ser estudiadas más a fondo. ¿Cree usted que las tendencias identificadas son las que más afectan a los resultados en materia de SAN actualmente y podrían ayudar a explicar el estancamiento de los avances en el cumplimiento de las metas del ODS2? ¿Tiene algún dato o información adicional que pueda contribuir a un análisis más preciso de la interacción entre estas tendencias y los resultados en materia de SAN?
- Basándose en los informes del GANESAN y el análisis de la bibliografía general, el informe describe varios ejemplos de posibles vías normativas destinadas a abordar los desafíos actuales mediante el desarrollo de sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles a través la participación de todos los actores. En el borrador cero se ha procurado identificar en ocasiones con marcadores- estudios de casos específicos que indiquen vías para lograr la SAN con ejemplos y experiencias concretos, centrándose en las seis dimensiones (disponibilidad, acceso, estabilidad, utilización, arbitrio y sostenibilidad). El GANESAN reconoce que el conjunto de estudios de casos presentado podría ser más amplio. ¿Considera que los estudios de casos son apropiados en términos de la dimensión elegida y el equilibrio regional? ¿Puede sugerir otros estudios de casos que podrían contribuir a enriquecer y consolidar el informe? ¿Coincide en que los ejemplos seleccionados son algunas de las vías potenciales más prometedoras para alcanzar los objetivos de SAN en 2030? ¿Conoce otras buenas prácticas y ejemplos de políticas e intervenciones que podrían acelerar los avances hacia el ODS2 en las seis dimensiones identificadas?
- ¿Tiene el borrador cero alguna carencia o laguna significativa? ¿Los temas que aborda están poco o demasiado representados en relación con su importancia? ¿Incluye el borrador cero algún dato o afirmación redundante del que se podría prescindir (especialmente teniendo en cuenta la petición del CSA de elaborar un informe conciso)? ¿Incorpora algún dato o conclusión controvertido o cuestionable, o alguna afirmación que no esté fundamentada? En caso afirmativo, le rogamos comparta las evidencias que justifiquen su respuesta.
Agradecemos de antemano a todos los colaboradores la amabilidad de leer y comentar este borrador cero del informe y trasladarnos sus sugerencias. Esperamos que esta consulta sea productiva y enriquecedora.
El Comité Directivo del GANESAN