Informe del GANESAN sobre
Enfoques agroecológicos y otras innovaciones en favor de la
sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios
que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición
Consultación electrónica de la versión cero del informe
Durante su 44a sesión plenaria celebrada del 9 al 13 de octubre de 2017, el CSA solicitó al Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN) redactar un informe sobre “Enfoques agroecológicos y otras innovaciones en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición”, que se presentará en la 46a sesión plenaria del CSA en octubre de 2019.
Para preparar el proceso de redacción del informe, el GANESAN está organizando una consulta para recabar aportaciones, sugerencias y comentarios sobre este borrador cero (para obtener más detalles sobre las diferentes etapas del proceso, consulte el Apéndice en el borrador V0). Los resultados de esta consulta serán utilizados por el GANESAN para continuar elaborando el informe, que luego se enviará a colegas que harán de revisores expertos externos, antes de ser finalizado y aprobado por el Comité Directivo del GANESAN.
Descarguen la versión cero del Informe del GANESAN aquí.
(solamente disponible en inglés)
Fecha límite para el envío de las contribuciones es el 5 de noviembre 2018
Descarga la nota introductoria del GANESAN aquí
Para contribuir al borrador cero del informe
El presente borrador V0 identifica áreas para recomendaciones en una etapa muy temprana, y el HLPE agradecería sugerencias o propuestas. Para fortalecer el informe, el HLPE agradecería la presentación de material, sugerencias basadas en pruebas, referencias y ejemplos concretos, en particular abordando las siguientes preguntas importantes:
- El borrador V0 es de amplio alcance al analizar la contribución de los enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición (SAN). ¿El borrador es útil para aclarar los conceptos principales? ¿Cree que el borrador cubre adecuadamente la agroecología como uno de los posibles enfoques innovadores? ¿El borrador logra el equilibrio correcto entre la agroecología y otros enfoques innovadores?
- ¿Se ha identificado y documentado una gama apropiada de enfoques innovadores en el borrador? Si existen vacíos clave en la cobertura de los enfoques, ¿qué son y cómo se incorporarían de manera adecuada en el borrador? ¿El borrador ilustra correctamente las contribuciones de estos enfoques a la SAN y al desarrollo sostenible? El HLPE reconoce que estos enfoques podrían articularse mejor en el borrador, y sus puntos principales de convergencia o divergencia entre estos enfoques podrían ilustrarse mejor. ¿Ayudaría el siguiente conjunto de “dimensiones salientes” a caracterizar y comparar estos diferentes enfoques: base de derechos humanos, tamaño de la finca, mercados locales o globales y sistemas alimentarios (cadena de suministro corta o larga), intensidad de capital o mano de obra (incluida la mecanización), especialización o diversificación, dependencia a insumos externos (químicos) o economía circular, propiedad y uso de conocimiento y tecnología modernos o uso de conocimientos y prácticas locales y tradicionales?
- El borrador V0 delinea 17 principios agroecológicos clave y los organiza en cuatro principios operacionales globales e interrelacionados para sistemas alimentarios sostenibles (SAS): eficiencia de los recursos, resiliencia, equidad / responsabilidad social y huella ecológica. ¿Hay aspectos clave de la agroecología que no se reflejan en este conjunto de 17 principios? ¿Podría el conjunto de principios ser más conciso y, de ser así, qué principios podrían combinarse o reformularse para lograrlo?
- El borrador V0 está estructurado en torno a un marco conceptual que vincula los enfoques innovadores a los resultados de la SAN mediante su contribución a los cuatro principios operativos generales antes mencionados de SFS y, por lo tanto, a las diferentes dimensiones de la SAN. Junto con las cuatro dimensiones acordadas de FSN (disponibilidad, acceso, estabilidad, utilización), el borrador V0 también discute una quinta dimensión: agencia. ¿Crees que este marco aborda los problemas clave? ¿Se aplica de forma adecuada y coherente en los diferentes capítulos del borrador para estructurar su narrativa general y sus principales conclusiones?
- El borrador V0 proporciona la oportunidad de identificar las brechas de conocimiento, donde se requieren más pruebas para evaluar la contribución que la agroecología y otros enfoques innovadores pueden hacer para avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles para mejorar la FSN. ¿Cree que las lagunas clave en el conocimiento se identifican adecuadamente, que sus causas subyacentes están suficientemente articuladas en el borrador? ¿Falta el borrador algún vacío de conocimiento importante? ¿Esta evaluación del estado del conocimiento en el borrador se basa en la mejor evidencia científica disponible y actualizada o falla el borrador de referencias críticas? ¿Cómo podría el borrador integrar y considerar mejor el conocimiento local, tradicional y empírico?
- El Capítulo 2 sugiere una tipología de innovaciones. ¿Cree que esta tipología es útil para estructurar la exploración de qué innovaciones se requieren para apoyar la SAN, identificando los impulsores clave y las barreras a la innovación (en el Capítulo 3) y las condiciones propicias requeridas para fomentar la innovación (en el Capítulo 4)? ¿Existen factores importantes, barreras o condiciones propicias que no se consideran adecuadamente en el borrador?
- En el Capítulo 3, se documenta una serie de narraciones divergentes para ayudar a descubrir las principales barreras y limitaciones a la innovación para la SAN. ¿Es la presentación de estas narrativas divergentes completa, apropiada y correctamente articulada? ¿Cómo podría mejorarse la presentación de las principales controversias en juego y también la evidencia disponible relacionada?
- Esta versión preliminar del informe presenta unas prioridades tentativas para la acción en el Capítulo 4, así como recomendaciones para permitir los enfoques innovadores contribuir a las transformaciones radicales de los actuales sistemas alimentarios, necesarias para mejorar la SAN y la sostenibilidad. ¿Cree que estos hallazgos preliminares pueden formar una base adecuada para una mayor elaboración, en particular para diseñar políticas de innovación? ¿Piensa que las recomendaciones o prioridades clave para la acción están ausentes o están inadecuadamente cubiertas en el borrador?
- A lo largo del borrador V0, se ha tratado de indicar, a veces con marcadores de posición, estudios de casos específicos que ilustran la narrativa principal con ejemplos concretos y experiencia. ¿El conjunto de estudios de caso es apropiado en términos de balance de la materia y regional? ¿Puede sugerir estudios de casos adicionales que podrían ayudar a enriquecer y fortalecer el informe?
- ¿Hay alguna omisión o laguna importante en el borrador V0? ¿Están los temas insuficientemente representados o insuficientemente relacionados con su importancia? ¿Hay hechos o conclusiones refutados, cuestionables o afirmaciones sin base de evidencia? Si alguno de estos es un problema, por favor comparta evidencia de apoyo.