Seguridad alimentaria y nutrición:
elaborar una descripción global de cara a 2030
Consulta electrónica del HLPE sobre el alcance del informe
3 Diciembre 2018 – 7 Enero 2019
Durante su 45ª sesión plenaria celebrada del 15 al 20 de octubre de 2018, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas solicitó al Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (HLPE, por sus siglas en inglés) redactar un informe breve (de unas 20 páginas, aproximadamente 20 000 palabras) titulado “Seguridad alimentaria y nutrición: elaborar una descripción global de cara a 2030”, que se presentará en el primer semestre de 2020. Haga clic aquí para descargar la petición del CSA.
Para atender esta petición del CSA, el HLPE está organizando una consulta electrónica abierta para recabar opiniones y comentarios sobre el alcance y elementos básicos del informe, descritos a continuación.
2020 será un hito en el camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al quedar únicamente diez años para la fecha límite de 2030. Diez años después de la reforma del CSA, este informe tiene como objetivo hacer un balance de la labor realizada por dicho comité, con el apoyo del HLPE. Evaluará cómo las recomendaciones precedentes del CSA en materia de políticas han contribuido o podrían contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición (SAN) y a la Agenda 2030. Este balance debe encuadrarse dentro de la visión del CSA y ha de tener en cuenta las perspectivas de quienes se ven más afectados por la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
En lugar de limitarse a resumir los informes anteriores del HLPE, el objetivo de este informe -destinado a los responsables de la toma de decisiones y los lectores no especializados-, es articular las principales conclusiones de las publicaciones precedentes del HLPE (incluidas las dos notas sobre cuestiones nuevas y decisivas)[1] en una descripción global, coherente y detallada sobre la SAN y el desarrollo sostenible, integrando diferentes formas de conocimiento. Este informe reflejará los conocimientos actuales, recogidos en publicaciones anteriores del HLPE, así como sus avances más recientes sobre temas relacionados con la SAN.
Se basará en los principales ámbitos de consenso y controversia, los desafíos y oportunidades más importantes, los déficits de conocimientos o las incertidumbres más significativas, que se desprenden de publicaciones anteriores del HLPE. Destacará -utilizando ejemplos concretos cuando proceda-, posibles soluciones y prioridades para la acción que faciliten el progreso de la comunidad mundial en las cuatro dimensiones de la SAN (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad) y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y sus metas a diferentes niveles, desde el ámbito local al global. Este informe analizará los problemas de gobernanza de los sistemas alimentarios a diferentes escalas, teniendo en cuenta las funciones y responsabilidades específicas y las posibles sinergias entre los diferentes actores (sector público, sector privado y sociedad civil).
De cara al futuro, este análisis debería aportar información para las acciones futuras del CSA con vistas a alcanzar la SAN para toda la población en el contexto de la Agenda 2030.
Durante esta consulta electrónica, el Comité Directivo del HLPE agradece sus comentarios. En concreto, le invitamos a:
- compartir sus comentarios sobre los objetivos y el contenido de este balance;
- compartir su experiencia sobre situaciones en las que diferentes partes interesadas (sector público, sector privado o sociedad civil) utilizaron las recomendaciones del CSA en materia de políticas y/o los informes de HLPE a diferentes niveles (desde el ámbito local al global) con el objetivo de abrir caminos concretos y adaptados al contexto para mejorar la SAN y contribuir al desarrollo sostenible;
- compartir las referencias más recientes que deben ser consideradas en este estudio al describir desarrollos importantes del conocimiento sobre la SAN desde la publicación de un informe temático determinado del HLPE.