Las Naciones Unidas han advertido recientemente de que el periodo 2023-2027 será el más cálido jamás registrado. Esto tendrá repercusiones graves e irreversibles en la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente (OMM, 2023). Las sequías aumentaron un 29% en comparación con el año 2000 y más de 2.300 millones de personas sufren escasez de agua (CNULD, 2022).

Más allá de las cifras, ¿cuáles son las implicaciones para las personas?

Agricultores a pequeña escala, pastores, pescadores, pueblos indígenas, trabajadores agrícolas y del sector alimentario, mujeres y jóvenes de todo el mundo revelan las repercusiones del cambio climático y la crisis del agua en su derecho a la alimetación y cómo las afrontan, en este revelador informe interactivo (Añadir enlace).

El Mecanismo para la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (CSIPM) insta al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la ONU a supervisar y actualizar continuamente sus recomendaciones políticas sobre el cambio climático (CSA 39, 2012) y el agua (CSA 42, 2015) para reflejar los desafíos actuales. El informe pide una difusión más amplia y específica por parte de los Estados miembros del CSA para explotar el verdadero potencial transformador de estas recomendaciones políticas para la seguridad alimentaria y la nutrición.

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?