Rome, 7 Enero 2019

CFS-logo

Excelentísimo Señor/Excelentísima Señora:

La devastación y el terrible sufrimiento ocasionados por el conflicto armado en el Yemen son motivo de gran preocupación. El conflicto, el colapso económico y el aumento de los precios de los alimentos siguen empujando a la población civil hacia el hambre y la malnutrición. En mi calidad de Presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), la plataforma de las Naciones Unidas que persigue el logro de un mundo libre del hambre, no puedo permanecer en silencio mientras 20 millones de yemeníes padecen inseguridad alimentaria, incluidos 1,8 millones de niños aquejados de malnutrición aguda. A menos que se adopten medidas urgentes, una generación entera de yemenís corre peligro.

Le escribo para instarle encarecidamente a adoptar medidas inmediatas a fin de honrar el compromiso internacional de proteger a la población civil del Yemen de nueva devastación, aliviar su sufrimiento y prevenir mayores perjuicios a sus medios de subsistencia.

En el último informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo se muestra que el hambre y la malnutrición son provocadas principalmente por conflictos obra del hombre y por las consecuencias del cambio climático. El conflicto en curso en el Yemen está perturbando los sistemas alimentarios y los medios de subsistencia y, al mismo tiempo, impidiendo que la asistencia humanitaria llegue efectivamente a quienes la necesitan. En el momento de escribirle, tres de cada cuatro yemeníes no están en condiciones de producir o comprar alimentos.

Deseo sumarme al llamamiento lanzado por Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a fin de que todos aquellos que están implicados o influyen en el conflicto del Yemen permitan y faciliten el paso rápido y sin trabas de alimentos y otros géneros de socorro humanitario y se abstengan de tomar medidas que puedan privar a la población civil de acceso a alimentos, agua y atención sanitaria vitales para su supervivencia.

El Comité Permanente entre Organismos (CPO) está coordinando las actividades de emergencia y de socorro, incluida la prestación de atención sanitaria a 8 millones de personas en el Yemen. Por otra parte, más de 7 millones reciben ayuda alimentaria y un número parecido, agua limpia y apoyo en relación con el saneamiento. Insto a todas las partes interesadas en el CSA, al conjunto del sistema de las Naciones Unidas y a la comunidad internacional en general a que hagan todo lo posible para coordinar sus esfuerzos y ayudar al mismo tiempo al CPO a movilizar los recursos precisos con objeto de que las actividades de emergencia y de socorro permitan satisfacer las necesidades de la población del Yemen.
Además de salvar vidas y satisfacer las necesidades inmediatas a través de la respuesta humanitaria de emergencia, tenemos que empezar a planificar la asistencia a más largo plazo para apoyar la recuperación, fomentar la resiliencia y promover el desarrollo socioeconómico sostenible en el Yemen tras el fin del conflicto. El CSA ha formulado recomendaciones sobre políticas que pueden ponerse en práctica en esta tesitura, especialmente el Marco de acción para la seguridad alimentaria y la nutrición en crisis prolongadas.

Debido al carácter del CSA, compuesto por múltiples partes interesadas, las recomendaciones sobre políticas formuladas en el Marco de acción tienen amplia legitimidad y reflejan un consenso mundial entre gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, sociedad civil, sector privado, mundo académico, centros de investigación, entidades benéficas y otros interesados en la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas afectadas por crisis prolongadas, como la que asola actualmente el Yemen. En el Marco de acción se establecen principios para hacer frente a las crisis humanitarias y abordar sus causas últimas.

Asimismo, me hago eco de los llamamientos a prestar asistencia lanzados por el Secretario General de las Naciones Unidas y los líderes de los organismos de las Naciones Unidas y exhorto enérgicamente a todas las partes interesadas, públicas y privadas, a que colaboren en la aplicación de los principios y las medidas previstos en el Marco de acción. Aún podemos evitar una hambruna generalizada en el Yemen. ¡Los niños, las mujeres y los hombres del Yemen necesitan nuestra ayuda ahora!

Atentamente,

Mario Arvelo

Schermata 2019-01-08 alle 11.25.29

Presidente
Comité de Seguridad Alimentaria

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?