Roma, Italia, 27 de mayo de 2022. En el contexto del 10° Aniversario de la adopción de las Directrices sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, (VGGT), cientos de organizaciones de productores y productoras de alimentos a pequeña escala, pueblos indígenas, trabajadoras y trabajadores, comunidades urbanas y de la sociedad civil, dieron a conocer la Declaración Internacional “Pertenecemos a la Tierra”.
Las y los firmantes reconocieron que desde el 2012 con el uso de las VGGT “organizaciones sociales han logrado influir en políticas públicas y abrir espacios de diálogo y negociación con los gobiernos, las autoridades locales y los organismos regionales”, que en algunos casos dieron lugar a nuevas leyes y políticas. Sin embargo, al día de hoy no han logrado atender las causas estructurales de la desposesión, la concentración de tierras y la destrucción de los ecosistemas, haciendo un llamado a los Estados, la FAO y todo el sistema de la ONU a la Reforma agraria, para hacer realidad el derecho a la tierra.
La Declaración Internacional “Pertenecemos a la Tierra” puede leerse en este enlace.
Por otra parte, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU y la FAO realizaron un evento conmemorativo, donde participó Mani Jorge Stanley Icaza, miembro del Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), y del Comité de Coordinación del MSCPI, quien afirmó “Hace 10 años formamos parte de las negociaciones de las Directrices de la Tierra, evento que nos tomo más de 3 años de negociaciones entre los Estados miembros, el sector privado, los Movimientos Sociales y Pueblos Indígenas. Y en ese transcurso de tiempo también muchos hermanas y hermanos han fallecido y asesinados por el acaparamiento de tierras y la defensa de sus territorios.”
Durante su intervención, hizo un llamado para la creación de una Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria, para coordinar una respuesta global a la creciente e insostenible concentración de la tierra y de los recursos naturales en manos de unos pocos actores poderosos.