Las principales preocupaciones de la Carta del MSC acerca de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios siguen sin una respuesta adecuada

Nota del Grupo de Enlace del MSC tras reunión con el Presidente del CSA y la Enviada Especial para la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU

El 24 de marzo, por invitación del Presidente del CSA, miembros del Grupo de Enlace del MSC sobre la Cumbre de Sistemas Alimentarios se reunieron con la Enviada Especial de la Cumbre y otros miembros del personal directivo de la Cumbre, lo que el MSC aceptó como una oportunidad para transmitir una multitud de preocupaciones sobre la estructura, el enfoque y la gobernanza de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU. En particular, el MSC destacó que la Cumbre de Sistemas Alimentarios no toma en cuenta adecuadamente los grandes desequilibrios de poder que tienen las empresas sobre los sistemas alimentarios, la falta de una base de derechos humanos para la Cumbre que articule claramente las funciones y responsabilidades de los Estados para defender a los titulares de derechos contra el comportamiento de explotación con fines de lucro de las entidades del sector privado, y la necesidad urgente de transformar fundamentalmente los sistemas alimentarios corporativos, en particular en el contexto de la actual crisis COVID 19. Estas preocupaciones, tal y como se articulan en una carta del 9 de febrero del MSC al Presidente del CSA, han recabado un importante apoyo de la sociedad civil y de los movimientos sociales de todo el mundo, con más de 200 organizaciones que respaldan las demandas del MSC.

Las declaraciones de apertura de la Enviada Especial de la Cumbre de Sistemas Alimentarias durante la reunión destacaron la importancia de abordar la crisis climática y subrayaron específicamente el papel único del CSA, como único foro político mundial apropiado para negociar la política de los sistemas alimentarios y los resultados de la Cumbre. Sin embargo, el MSC se sintió decepcionado al ver que la dirección de la Cumbre no respondía a sus principales preguntas y demandas.

En particular, la única respuesta del liderazgo de la Cumbre a las preocupaciones sobre los conflictos de intereses de las empresas dentro de la Cumbre fue indicar que se anima a las entidades empresariales a participar en el proceso como actores relevantes en el espectro de los sistemas alimentarios, y que se les permite participar en las Vías de Acción de la Cumbre si están representadas a través de una asociación, sin indicación alguna sobre cómo se controlará el poder empresial a través de los Diálogos Nacionales e Independientes opacos de la Cumbre que la preceden.

Cuando el MSC le planteó la importancia de una estructura de gobernanza de la Cumbre clara y equitativa que garantice que la sociedad civil y los movimientos sociales puedan organizarse de forma autónoma y dar forma a la agenda de la Cumbre en línea con el llamamiento del MSC para transformar los sistemas alimentarios corporativos y aplicar los marcos de derechos humanos, la única respuesta de la dirección de la Cumbre fue ofrecer al MSC la oportunidad de participar en las vías de acción y los eventos de diálogo de la Cumbre, sin dar detalles sobre cómo se ponderan las aportaciones de los eventos de diálogo o cómo se priorizan las voces de las comunidades de base, de primera línea y de las/os campesinas/os.

Las preocupaciones del MSC sobre el poder incontrolado de los actores corporativos, los conflictos de intereses y la gobernanza de la Cumbre se vieron agravadas por las declaraciones de la dirigencia de la Cumbre que sugirieron que también necesitamos escuchar a las buenas corporaciones cuando los Estados debaten sobre los sistemas alimentarios y la implementación de los ODS, lo que indica la aparente incomprensión de la dirigencia de la UNFSS sobre la larga historia de captura corporative de las instituciones públicas y, a su vez, la marginación de los derechos e intereses de las organizaciones de la sociedad civil por parte de los Estados fuera del CSA.

Aunque la delegación del MSC apreció el esfuerzo del Presidente del CSA por organizar el diálogo entre la Enviada Especial de la Cumbre y el Grupo de Enlace del MSC, está claro que la dirigencia de la Cumbre no está respondiendo adecuadamente a las preocupaciones y peticiones de responsabilidad expresadas por los sectores del MSC a los que dicen servir. De este modo, la reunión concluyó con el MSC reiterando enfáticamente que nuestras preocupaciones y demandas siguen sin ser atendidas por la dirección de la Cumbre de Sistemas Alimentarios y que no podemos subirnos a un tren que avanza en la dirección equivocada hacia un mayor arraigo del statu quo del poder corporativo en nuestros sistemas alimentarios.

Comunicaciones del MSC y del CSA sobre la Cumbre de la ONU sobre los sistemas alimentarios 

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?