Comunicación del Equipo de Proyecto y el Comité Directivo del GANESAN
Lee el Read the Borrador cero del Informe del GANESAN sobre Sistemas alimentarios y nutrición (Solamente disponible en inglés)
Para participar al Grupo de trabajo del MSC sobre Nutrición enviar un correo a cso4cfs@gmail.com
Fecha tope para enviar contribuciones el 5 de Diciembre 2016
En su 42ª período de sesiones celebrado en octubre de 2015, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas solicitó al Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (HLPE, por sus siglas en inglés) un informe sobre Nutrición y sistemas alimentarios. Se prevé que dicho informe sea presentado durante el 44º período de sesiones del CSA en octubre de 2017.
Para preparar el proceso de redacción del informe, el HLPE está organizando una consulta electrónica para recabar aportaciones, sugerencias y comentarios sobre este borrador cero. Esta consulta electrónica abierta será utilizada por el HLPE para ultimar la redacción del informe. Posteriormente será revisado por expertos externos independientes, antes de que lo finalice y apruebe el Comité Directivo del HLPE.
Los borradores cero del HLPE se presentan intencionadamente con suficiente antelación -como un trabajo en curso, con sus imperfecciones- para disponer de tiempo y poder estudiar debidamente la información recibida, de manera que pueda resultar de gran utilidad para la redacción del informe. Es una parte clave del diálogo científico entre el Equipo del Proyecto y el Comité Directivo del HLPE, y el resto de la comunidad científica. Cabe señalar que este borrador cero del informe aún no identifica aspectos que pueden ser objeto de recomendaciones, ya que es demasiado pronto para determinar las principales propuestas derivadas del informe.
Conviene tener en cuenta que hay varios informes que acaban de ser publicados o que se publicarán a lo largo del próximo año, incluyendo el Informe prospectivo sobre el futuro de las dietas (septiembre de 2016) y la Comisión EAT-Lancet sobre Dietas sostenibles y sistemas alimentarios (Junio de 2017 ). Los miembros del Equipo del Proyecto se asegurarán de que estos informes sean debidamente considerados.
Para consolidar este borrador, el HLPE agradecería recibir material, sugerencias, referencias, y ejemplos basados en evidencias, especialmente en respuesta a las siguientes preguntas básicas:
- La finalidad de este informe es analizar cómo influyen los sistemas alimentarios en los hábitos alimentarios y, por tanto, en los resultados nutricionales. El objetivo es centrarse en los consumidores y considerar las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. El informe pretende estar orientado a la búsqueda de soluciones y destacar las políticas y programas eficaces. ¿Refleja claramente el borrador cero este/estos objetivo(s) principal(es)?
- ¿Considera que la estructura general del borrador es suficientemente exhaustiva, y está adecuadamente considerada y articulada? ¿Cree que el informe logra encontrar el equilibrio apropiado en lo que respecta a la cobertura de los diferentes capítulos? ¿Hay aspectos importantes que no aparezcan reflejados? ¿Considera que el informe se centra adecuadamente en los vínculos entre la nutrición y los sistemas alimentarios sin desviarse a otras consideraciones?
- ¿Es necesario modificar el marco conceptual? ¿Simplificarlo? ¿Debe ser el “entorno alimentario”, tal y como se define en el borrador, un elemento esencial del marco?
- ¿Aborda de forma apropiada este borrador los sistemas productivos y su papel en la elaboración de las dietas y los resultados nutricionales?
- ¿Cubre adecuadamente este borrador las principales controversias en materia de nutrición y sistemas alimentarios? ¿Detecta alguna carencia?
- El equipo del proyecto está trabajando en una categorización de los sistemas alimentarios. ¿Conoce algún enfoque específico empleado para este fin en este marco, y concretamente, algún indicador cuantitativo que pudiera ser utilizado?
- ¿Cree que este borrador describe adecuadamente la multiplicidad y complejidad de las dietas y las cuestiones nutricionales en los diferentes sistemas alimentarios y contextos específicos con un equilibrio regional apropiado?
- ¿Qué secciones del documento deben ampliarse o acortarse?
- La sección 4.1 del capítulo 4 incluye estudios de casos/ejemplos de políticas y actuaciones efectivas en diferentes contextos/países en todo el sistema alimentario para mejorar las dietas y la nutrición. ¿Podría compartir otros ejemplos prácticos, bien documentados y significativos para enriquecer y proporcionar una visión más objetiva de los diferentes casos y lecciones aprendidas, incluyendo las contrapartidas o los resultados mutuamente beneficiosos a la hora de abordar las diferentes dimensiones de las dietas para la SAN?
- La sección 4.2.2 sobre “Cambios institucionales y de gobernanza en los movimientos del sistema alimentario para la nutrición” requiere más trabajo y más evidencias de los diferentes agentes. Cualquier contribución a esta sección es bienvenida.
- ¿El informe es demasiado técnico o demasiado simplista? ¿Están todos los conceptos claramente definidos?
- ¿Tiene el informe alguna carencia u omisión significativa? ¿Hay temas poco o demasiado representados en relación a su importancia?
Para más informaciones visite la página web del GANESAN