Los grupos de trabajo sobre políticas son espacios temáticos establecidos con el fin de articular las posiciones comunes del MSC hacia las líneas de trabajo temáticas y los procesos de políticas del CSA. Fomentan el diálogo, el intercambio de conocimientos, experiencias, perspectivas y prácticas entre todos los sectores y subregiones del MSC.

Los grupos de trabajo sobre políticas buscan facilitar la convergencia de las posiciones comunes y las prioridades de políticas de los movimientos sociales, los pueblos indígenas y las organizaciones de la sociedad civil que participan, por medio del MSC, en los procesos de convergencia normativa y de políticas del CSA.

Los debates de los grupos de trabajo sobre políticas y los posicionamientos políticos están conformados por las luchas y las reivindicaciones colectivas procedentes de las realidades sobre el terreno hacia el espacio de gobernanza alimentaria mundial del CSA. Los grupos de trabajo sobre políticas son un espacio de solidaridad, formulación de políticas y pensamiento estratégico que propician la interseccionalidad de las luchas en aras de la realización del derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria.

La facilitación es el principio esencial que fundamenta y orienta la labor de los grupos de trabajo sobre políticas. Garantiza que los grupos de trabajo sobre políticas sean, en la medida de lo posible, espacios democráticos, transparentes, inclusivos y participativos, en los que las asimetrías y las relaciones de poder han de ser deconstruidas, asegurando que se escuchen todas las voces, especialmente las de las personas más marginadas y afectadas. La facilitación ayuda a valorar la diversidad y la pluralidad por medio del respeto mutuo y el consenso, sin rehuir las posibles opiniones divergentes.

Como todos los órganos del MSC, los grupos de trabajo sobre políticas son espacios seguros, libres de dinámicas y comportamientos sexistas, discriminatorios o racistas. Un flujo de comunicación bidireccional, inclusivo y participativo es esencial para la eficacia y el funcionamiento de los grupos de trabajo sobre políticas del MSC. La participación activa de todos los participantes es crucial.

Recursos fundamentales:

Participación, estructura, herramientas y cronología

Los grupos de trabajo sobre políticas están abiertos a todas las organizaciones participantes en el MSC. Su creación se anuncia a través de la actualización del MSC y las listas de correo electrónico. Por lo general, se ajustan al calendario del CSA establecido para cada proceso temático de políticas, pueden continuar después de su conclusión, si se solicita, y pueden reactivarse con fines de monitoreo.

En primer lugar, cada grupo de trabajo elabora su propia visión y define sus propias expectativas del proceso. Posteriormente, construye colectivamente sus prioridades y reivindicaciones en materia de políticas hacia los procesos normativos del CSA. Estas prioridades y reivindicaciones son luego expresadas por los miembros del grupo de trabajo en diferentes espacios y reuniones del CSA, como las reuniones de los grupos de trabajo de composición abierta, las reuniones del Grupo asesor y la Mesa, los actos de alto nivel, las consultas regionales y las reuniones de expertos. Hacia el final del proceso, el grupo de trabajo participa en negociaciones de políticas con otros miembros y participantes del CSA. El proceso finaliza con las sesiones plenarias del CSA, cuando el documento de políticas negociado es aprobado en la sesión plenaria.

Cada grupo de trabajo nombra a su portavoz o portavoces, que tienen la tarea de transmitir y expresar las posiciones políticas comunes acordadas colectivamente.

Cada grupo de trabajo sobre políticas del MSC tiene uno o más coordinadores. La función de coordinación de los grupos de trabajo sobre políticas está reservada a los miembros del Comité de coordinación del MSC. La coordinación de un grupo de trabajo sobre políticas está respaldada por un equipo de facilitación. La selección del coordinador o coordinadores y del facilitador o facilitadores debería ser propuesta por los miembros del grupo de trabajo y ser aprobada por el Comité de coordinación del MSC.

Los grupos de trabajo sobre políticas del MSC llevan a cabo su labor en inglés, español y francés. Las herramientas utilizadas para la comunicación son el correo electrónico, las listas de correo, las llamadas virtuales y el sitio web del MSC. Cuando es posible, también se organizan reuniones presenciales.

¡Únete a los grupos de trabajo del MSC y representa las reivindicaciones de tu comunidad en materia de políticas! ¡Defiende la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación y los sistemas alimentarios controlados por la comunidad y basados en la biodiversidad a nivel mundial de la gobernanza de políticas!

En curso

Concluidos

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?