Grupo de Trabajo del MSC sobre actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición

Coordinador@s:

Rodolfo Gonzalez Greco – CLOC/LVC (Argentina)

Editrudith Lukanga – WFF (Tanzania)

Jamal Al Talab – Land Research Center (Palestina)

Facilitador@s:

Kirtana Chandrasekaran – Amigos de la Tierra (Reino Unido)

Isaac Rojas – Amigos de la Tierra (Costa Rica)

Para ver la lista de miembros del Grupo de trabajo haz click aquí

Para unirte al grupo de trabajo escribe un correo a la Secretaría del MSC cso4cfs@gmail.com

Relator del CSA: 

François Pythoud – Embajador de Suiza

Actividad forestal sostenible en favor

de la seguridad alimentaria y la nutrición 

Extracto del PTPA 2016-2017 sobre Actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición – 2017

46. En su 41.º período de sesiones, celebrado en octubre de 2014, el CSA pidió al GANESAN que llevara a cabo un estudio sobre la sostenibilidad de la actividad forestal en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición, para su presentación en el período de sesiones plenarias en 2017. Este informe del GANESAN tendrá como objetivo hacer un análisis contrastado y exhaustivo de las relaciones existentes entre la actividad forestal y la seguridad alimentaria y la nutrición. En él se describirán las varias contribuciones de los bosques y la actividad forestal, con inclusión de las plantaciones y la agroforestería, a la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, dadas las características específicas de la escala de tiempo de las actividades relacionadas con este sector. El análisis abarcará las dificultades y oportunidades relacionadas con la contribución de los bosques y la actividad forestal a la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas que viven en los bosques, en los márgenes de los bosques o fuera de los bosques, desde el ámbito local hasta el mundial. Para ello, en el informe se tratarán los problemas relacionados con el uso de la tierra y las relaciones existentes entre los bosques y la agricultura. Asimismo, se analizarán las amenazas y las oportunidades que se derivan de las funciones sociales, económicas y medioambientales de los bosques y la actividad forestal, como la biodiversidad, el papel de los bosques en el sistema climático y las repercusiones del cambio climático. También se analizarán los instrumentos, las instituciones y la gobernanza a fin de recomendar las medidas apropiadas que deberían adoptar los encargados de formular las políticas y las partes interesadas.

Informe del GANESAN sobre “Una actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición”

VISIÓN DEL MECANISMO DE SOCIEDAD CIVIL sobre actividad forestal sostenible (Agosto 2018)

El proceso de convergencia del Comité de Seguridad Alimentaria en “Una actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición” elaborado por el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (GANESAN) permite a los movimientos sociales y a las organizaciones que formamos parte del Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC) dar nuestra visión sobre este tema.

Existen en el mundo muchas comunidades que dependen de los bosques: más de 1.6 billones de personas. Todas estas comunidades han venido realizando una gestión comunitaria del bosque que ha permitido alcanzar soberanía alimentaria y la conservación de los bosques a nivel mundial debido a que mantienen su propia relación social, cultural, espiritual, económica, ambiental y política con los bosques (en adelante gestión comunitaria del bosque). Cuando hablamos de comunidades nos referimos a Pueblos Indígenas, campesinos/as y pequeños/as agricultores/as, comunidades pesqueras, trabajadores/as del bosque, pueblos sin tierra, pastoralistas. Comunidades del bosque conlleva relaciones complejas e intrincadas entre ellas y sus ecosistemas / territorios. Una comunidad del bosque puede pescar, sembrar y tener animales en distintos momentos del año y en respuesta a distintas necesidades. Es ampliamente reconocido que son estas comunidades (que producen alimento a pequeña escala para su consumo) quienes alimentan a la mayoría del mundo, especialmente en áreas rurales. Hacen esto a través de sistemas de producción ancestrales que hoy son conocidos como agroecología.

Creemos que estas comunidades así como este tipo de prácticas, debe ser central en este proceso de discusión que culminará con recomendaciones políticas. De igual forma deben ser centrales en la implementación y ejecución de las mismas. En este y otros documentos que elaboraremos para esta discusión, utilizaremos la denominación de comunidades del bosque para referirnos a todas ellas. Sigue leyendo

Proceso 2017-2018

Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA – 3 Mayo 2018

Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA – 31 enero 2018

Proceso 2016-2017

Resultados de la Sesión Plenaria del CSA 44 – 13 Octubre 2017

Intervención de Editrudith Lukanga, WFF, Tanzania en nombre del Grupo de trabajo del MSC sobre Bosques

El MSC está plenamente comprometido con el CSA, especialmente con arreglo al espíritu de su reforma para impulsar el derecho a la alimentación y crear el espacio para la convergencia política y el debate, prestando particular atención a la función de los productores de alimentos a pequeña escala. Precisamente en virtud del espíritu de su reforma nos hemos comprometido con las negociaciones sobre actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición.

Los bosques son vitales para nuestros sectores, que incluyen, entre otros, a los pueblos indígenas, los agricultores a pequeña escala, l@s pastoralistas, l@s pescador@s artesanales, las mujeres rurales y l@s trabajadores. Nuestra esperanza era lograr recomendaciones centradas en fortalecer los derechos, la autonomía, las capacidades y la protección de estos sectores. Pero el documento no ha cumplido con nuestras expectativas. Aquí les presentamos nuestra evaluación y también una propuesta concreta para el seguimiento. Continua leyendo…

  • Video de la intervención del MSC:

Octubre 2017

Posición del MSC sobre el proceso de convergencia sobre políticas del CSA sobre la Actividad forestal sostenible

 

25 Septiembre

 

19 Septiembre

 

19 Septiembre

Consulta informal del CSA sobre el proceso de convergencia de políticas 

 

15 Septiembre

 

20 Julio

Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA

 

12 Julio

Primera reunión informal de intercambio sobre el proceso de convergencia sobre políticas del CSA

La reunion discutirá las expectativas de cara al proceso, la naturaleza de los resultados que se presentarán durante el CSA 44 en octubre, los diferentes pasos de preparación del proceso y los elementos para la discusión durante la sesión plenaria. El Relator presentará en la reunión su propuesta de proceso y calendario.

27 Junio

Aquí abajo puedes ver la intervención del grupo de trabajo del MSC sobre Bosques durante el lanzamiento del Informe del Ganesan el 27 de junio

 

6 Febrero 

Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA

Calendario del Proceso

27 JunioLanzamiento del Informe del GANESAN sobre Actividad forestal sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición
12 JulioPrimer intercambio informal del CSA sobre el proceso de convergencia sobre políticas
16 y 17 JulioPrimera reunión de la Coordinación y de la Facilitación del GT del MSC
5/6 AgostoPrimer borrador de los documentos se enviarán al GT para consulta
23 AgostoLLAMADA SKYPE DEL GT EN ESPANOL
24 AgostoLLAMADA SKYPE DEL GT EN INGLES
Por confirmarLLAMADA SKYPE DEL GT EN FRANCES
28 AgostoFECHA TOPE para recibir los comentarios del GT
31 AgostoSegundo Borrador de la “visión” y del “comentario”
1 SeptiembreEl informe del GANESAN será disponible en todas las lenguas
5 SeptiembreVisión y comentarios preliminares se circularán al GT del MSC
15 SeptiembreFECHA TOPE para los comentarios sobre las recomendaciones del GANESAN
18 Septiembre PMReunión de preparación del GT del MSC
19 Septiembre AMIntercambios de puntos de vistas en la mesa redonda sobre políticas del CSA
19 Septiembre PMReunión informativa abierta del MSC para gobiernos e instituciones
25 SeptiembrePropuesta del relator en EN
27 o 29 SeptiembrePropuesta del relator en ES y FR
28 SeptiembreLLAMADA SKYPE DEL GT
2 OctubreFECHA TOPE para enviar comentarios escritos a la propuesta del relator
3 y 4 OctubreReunión de preparación del MSC en ROMA
5 y 6 OctubreNegociaciones oficiales en ROMA
9 y 10 OctubreEvening Negotiations TBC
11 OctubreCFS plenary on Forests and FSN

Proceso 2016

18 Julio 2016

Comentarios del MSC (por ahora solo en inglés)

31 Mayo 2016

Borrador Cero del informe del GANESAN sobre “Actividad forestal sostenible en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición” (solamente disponible en inglés)

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?