Grupo de trabajo sobre Conectar a los productores a pequeña escala con los mercados

Coordinadores: 

Javier Sánchez – La Via Campesina (LVC)

Nadjirou Sall – Reseau des Organisations Paysanne et de Producteurs de l’Afrique de l’Ouest (ROPPA)

Facilitadores técnicos:

Nora McKeon – Terra Nuova

Nico Verhagen – La Via Campesina (LVC)

Shalmali Guttal – Focus on the Global South

Personas de apoyo:

Paola De Meo – Terra Nuova

Asli Öcal – La Via Campesina (LVC)

Jean Blaylock – UK Food Group

Marie Louise Cissé – ROPPA

Especialistas del MSC para el Equipo de Tarea del CSA: 

Andrea Ferrante – AIAB (until 31 March 2016)

Mamadou Goita – ROPPA (from 1 April 2016)

Para ver la lista completa de los miembros del grupo de trabajo haz click en el enlace

Para unirte al grupo de trabajo escribe un correo a la Secretaría del MSC cso4cfs@gmail.com

Presidente del GTCA del CSA sobre Conectar a los productores a pequeña escala con los mercados:

Anna Gebremedhin (Finland)

Antecedentes

En octubre de 2013, el 40.º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) convino en celebrar un Foro de alto nivel (FAN) sobre conectar a los productores a pequeña escala con los mercados en 2015, construyendo sobre el trabajo previo del CSA, como el informe del GANESAN de 2013 y las recomendaciones de políticas sobre la inversión en la agricultura a pequeña escala para la seguridad alimentaria. El MSC acogió con agrado esta decisión, dada la importancia de este tema para los productores a pequeña escala y los consumidores.

Se creó un Equipo técnico de tareas (ET) para preparar el Foro, compuesto por miembros de la Secretaría del CSA y puntos focales de las unidades técnicas pertinentes de la FAO, el FIDA y el PMA. Tras varias intervenciones del MSC, el ET se abrió en diciembre de 2014 para incluir a un representante del MSC y a otro del MSP. Pese a las dificultades para contrastar las ideas dominantes sobre los mercados, las experiencias de las organizaciones de productores a pequeña escala, los consumidores y los pobres urbanos se tuvieron al final en cuenta en el documento de antecedentes y en el propio Foro gracias al excelente panel de oradores propuesto por el MSC.

Los mensajes del MSC fueron claros:

  • los productores a pequeña escala no necesitan ser “conectados” a los mercados, puesto que todos ellos ya participan en varios tipos de actividades de mercado;
  • hay una falta de datos sobre los mercados informales y territoriales, que son aquellos donde los productores a pequeña escala están más presentes y se intercambia la mayor parte de los alimentos consumidos en el mundo; no todos los mercados son beneficiosos para los productores a pequeña escala y la seguridad alimentaria, y las políticas y programas públicos específicos, como las compras institucionales, son fundamentales para fortalecer los que son beneficiosos y defenderlos ante los efectos negativos del comercio internacional y las políticas y programas de inversión.

Dadas las claras diferencias de puntos de vista en el CSA, se acordó que el acto del Foro no podría ofrecer recomendaciones de políticas sobre este tema, como se había previsto en un principio, y que el trabajo tendría que continuar durante otro año.

En lugar de eso, se encargó al Equipo de tareas analizar los resultados del Foro “con miras a extraer enseñanzas de las buenas prácticas que se deriven del documento de antecedentes y durante los debates mantenidos en el propio Foro, así como a determinar las opciones para superar los obstáculos y aumentar al máximo las oportunidades, basándose en otros datos y estudios según se necesite” (PTPA 2016-17). Se acordó que se organizaría una reunión del Grupo de trabajo de composición abierta (GTCA) el 8 y 9 de junio de 2016 para debatir y acordar recomendaciones de políticas que se presentarían en el 43.º período de sesiones del CSA en octubre de 2016.

Durante el Foro del MSC en octubre de 2015 se dedicó una sesión a debatir los resultados del FAN y la estrategia propuesta por el GT del MSC para el próximo año. Se estableció un subgrupo en el grupo de trabajo sobre inversión agrícola para dar seguimiento a este flujo de trabajo.

Los miembros del subgrupo del MSC, con el apoyo de varios académicos, han compilado estudios de caso y artículos que documentan la importancia de los mercados informales y territoriales y de los programas de compras institucionales. Se han compilado en una  bibliografía con resúmenes de todos los estudios con vistas a apoyar nuestras posiciones.

Conectar a los productores a pequeña escala con los mercados

Extracto del PTPA 2016-2017

Seguimiento del Foro de alto nivel sobre la vinculación de los pequeños productores con los mercados 2016

  1. En el marco del CSA se celebró en 2015 un Foro de alto nivel sobre la vinculación de los pequeños productores con los mercados. En él se reunió una amplia variedad de partes interesadas para debatir sobre las dificultades y los retos relacionados con el acceso de los pequeños productores a los mercados, así como las formas de mejorarlo, con vistas a determinar la manera en que el CSA puede contribuir a abordar dichos retos y formular recomendaciones generales relativas a las esferas prioritarias para la acción que tengan como objetivo reforzar el acceso de los pequeños productores a los mercados. El Foro representó una ocasión para debatir sobre las implicaciones políticas sobre la base de las situaciones a las que se enfrentan los pequeños productores en calidad de actores del mercado en un sistema alimentario globalizado, así como en las lecciones extraídas de ejemplos concretos de agricultores y grupos de agricultores que han encontrado oportunidades de vincularse con los mercados.
  2. El Equipo de trabajo designado para preparar el Foro de alto nivel analizará las conclusiones del mismo con miras a extraer enseñanzas de las buenas prácticas que se deriven del documento de antecedentes y durante los debates mantenidos en el propio Foro, así como a determinar las opciones para superar los obstáculos y aumentar al máximo las oportunidades, basándose en otros datos y estudios según se necesite. Los resultados de la labor del Equipo de trabajo fundamentarán los debates mantenidos en la reunión extraordinaria del Grupo de trabajo de composición abierta, que tendrá lugar antes de julio de 2016 y podrá durar hasta dos días, según sea necesario. El objetivo de la reunión extraordinaria del Grupo de trabajo sería acordar un conjunto de recomendaciones sobre las políticas y prácticas que, según sugieren los datos, podrían reforzar el acceso de los pequeños productores a los mercados.
  3. Este conjunto acordado de recomendaciones sobre políticas y prácticas se presentará para su aprobación en el 43.o período de sesiones del CSA. Dichas recomendaciones y prácticas podrán divulgarse ampliamente con el fin de fundamentar las políticas futuras y sentar las bases de la evaluación y el intercambio de las lecciones en el futuro.

Proceso 2016

  • 15/04/2016

    Deadline for submission of written inputs

    Deadline for submission of written inputs to the CFS Zero draft of the Recommendations on Connecting Smallholders to Markets

  • 26/04/2016

    CSM Preparatory Meeting

    On 26 and 27 of April 2016 the CSM Working Group on Smallholders will have a two-days preparatory meeting prior to the CFS Informal Consultation on the Zero Draft of the CFS Recommendations on Connecting Smallholders to Markets

  • 27/04/2016

    CSM Information Meeting

    Invitation to a CSM Information Meeting: 

    Civil Society Perspectives on Smallholders’ Access to Markets

      

    Date:            27 April, 8:30-10:00am

    Venue:           Austria Room, FAO HQ

    Coffee, tea and cornetti will be offered from 8:00-8:30am

      

    The Information meeting will provide an overview about the perspectives and expectations of small-scale food producer organizations for the final period of the CFS workstream on “Connecting Smallholders to Markets.”

    Spokespersons from the CSM constituencies of farmers, fisherfolks, indigenous people, pastoralists, agricultural workers and consumers will present and explain the priorities and proposals from civil society on the policy recommendations under discussion in the CFS in the coming weeks.

     

    The event is open to all members and participants of the CFS.

    Interpretation to English, French and Spanish will be provided.

    See the Flyer

  • 28/04/2016

    CFS Informal Consultation

    CFS Informal Consultation on the Zero Draft of the CFS Recommendations on Connecting Smallholders to Markets

  • 08/06/2016

    OEWG on Connecting Smallholders to Markets

    The objective of the one-off Open-Ended Working Group (OEWG) would be to initiate the negotiations of the set of policy recommendations and practices that evidence suggests can strengthen smallholders access to markets. The OEWG will take place on 8 and 9 of June in the Red Room at FAO HQs

Vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados. Una guía analítica ahora en línea!

Esta guía analítica examina las distintas posibilidades en manos de las organizaciones de productores de alimentos a pequeña escala y sus aliados de la sociedad civil para utilizar las recomendaciones en su labor de promoción a nivel nacional e internacional, así como para colaborar con sus gobiernos a la hora de aplicarlas en el contexto de las políticas y los programas nacionales y regionales. En esta guía se defiende que estas recomendaciones sobre políticas arrojan luz sobre la relación de los productores a pequeña escala con los mercados, sobre todo de dos formas: i) reconoce que la gran mayoría de alimentos se canaliza a través de los mercados vinculados con los sistemas alimentarios locales, nacionales y regionales («mercados territoriales»), situando con claridad a estos mercados como los principales entre los distintos tipos de sistemas de mercado en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición; y ii) urge a los gobiernos a emplear políticas públicas en favor de estos mercados territoriales mediante el fortalecimiento de los mercados territoriales allá donde ya existan y a través de la apertura de nuevos espacios para que estos mercados echen raíces y prosperen. De esta forma, los productores a pequeña escala estarán bien equipados para afrontar los retos mundiales de cara al futuro.

Diciembre

Estrategia para promover el uso y la aplicación de las recomendaciones del CSA sobre la vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados

Octubre

8 Julio – Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA

8/9 Junio – Negociaciones del CSA

Lee el texto final de las Recomendaciones aprobado el 9 de junio

Qué propone el MSC. Este documento ofrece una visión en líneas generales de las inquietudes sustanciales más importantes para el MSC. Se presentará por separado otro texto con sugerencias específicas sobre redacción.

Mayo

Lee las propuestas del MSC sobre las Recomendaciones del CSA: Conectar a los productores a pequeña escala con los mercados, enviadas el 27 de mayo

Lee los comentarios del MSC a la nueva propuesta de la Presidenta del 27 de mayo

Lee los comentarios a la nueva propuesta de la Presidenta presentados por los otros actores del CSA: SuizaFIDABrasilCiproMecanismo del Sector Privado (MSP)USAUE, EgiptoBanco MundialOMA. (solamente disponible en inglés)

Lee la carta de la Presidenta del GTCA sobre la metodología de las negociaciones del 8-9 de junio

Lee la nueva propuesta de la Presidenta circulada el 6 de mayo

Abril 

Consulta informal del CSA sobre las Recomendaciones: “Conectar a los productores a pequeña escala con los mercados” – 28 abril 2016

Lee los mensajes y comentarios adicionales que se debatieron en ocasión de la consulta, del Grupo de trabajo del MSC

Borrador Cero de las Recomendaciones del CSA sobre Conectar a los productores a pequeña escala con los mercados – 15 abril 2016

Lee el Borrador Cero del CSA

Lee los Comentarios del MSC sobre el Borrador Cero

Cronograma del proceso para 2016

  • Diciembre 2015 – Febrero 2016: reuniones del Equipo de Tarea del CSA
  • 28 Abril 2016 – Consulta informal sobre el Borrador cero de las Recomendaciones del CSA (primer intercambio de comentarios entre los actores del CSA)
  • 8/9 Junio 2016 – Un GTCA de dos días tendrá lugar para negociar y finalizar el Primer Borrador de las Recomendaciones
  • CSA 43 – Discusión y adopción de las recomendaciones del CSA sobre Conectar a los productores a pequeña escala con los mercados

To see the CSM video contribution at CFS 42 visit these links:

https://www.youtube.com/watch?v=ka0VEyfFeK4

https://www.youtube.com/watch?v=lQt4XGV5PVI

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?