Durante su 46ª sesión plenaria (14-18 de octubre de 2019), el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) aprobó su agenda política cuatrianual, el Programa de Trabajo Plurianual (PTPA) 2020-2023, que incluye una solicitud al Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (GANESAN) para que elabore un informe sobre “Reducción de las desigualdades para la seguridad alimentaria y la nutrición”, que se debatirá en la 51ª sesión plenaria del CSA en octubre de 2023.

Tal y como se describe en el PTPA, el objetivo principal del flujo de trabajo del CSA es producir orientaciones políticas sobre la Reducción de las Desigualdades en Seguridad Alimentaria y Nutrición. El PTPA sugiere centrarse en las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo puede la reducción de las desigualdades en los ingresos a nivel mundial, regional y nacional y en el acceso a los recursos fomentar una transformación económica y social sostenible y mejorar la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (SAN)?
  • ¿Cuáles son los vínculos entre los sistemas alimentarios actuales y las desigualdades y cómo puede la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, adecuados para cada contexto, reducir las desigualdades? ¿En qué dimensiones?
  • ¿Qué vías deben considerarse?
  • ¿Cuál es el papel de la gobernanza mundial de la SAN en la reducción de las desigualdades?
  • ¿Cómo puede contribuir la reducción de las desigualdades mediante sistemas alimentarios sostenibles y una mejor SAN a la prevención de conflictos, la consolidación de la paz y la disminución de los problemas migratorios?
  • ¿Cómo pueden contribuir a la justicia social y a una mejor SAN la integración de la perspectiva de género y los programas de empleo juvenil en el sector alimentario y en las zonas rurales?

El grupo de trabajo del MSCPI sobre desigualdades ofrece un espacio para analizar cómo se empobrece, se hace vulnerable y se margina a las personas dentro y fuera de los sistemas alimentarios, y para desentrañar cómo se produce, reproduce y perpetúa la desigualdad a través de las estructuras de gobernanza existentes.

A través del marco de la desigualdad, tenemos la oportunidad única de retomar y volver a hacer hincapié en los flujos de trabajo anteriores sobre las mujeres y la diversidad de género, la participación de los jóvenes, la agroecología, el sistema alimentario y la nutrición, las crisis prolongadas, la pérdida y el desperdicio de alimentos, la tenencia de la tierra, la protección social y reiterar nuestras demandas políticas y la comprensión de la maquinaria de las desigualdades.

Coordinadora:

Dee Woods | Landworkers Alliance UK, Reino Unido

Facilitadoras:

Fairouz Gazdallah | Oxfam, Bélgica

Lena Basserman | TMG, Alemania

Aliza Lauter | CARE, Estados Unidos

Únase al Grupo de Trabajo

...¡Y transmita las reivindicaciones políticas de su comunidad en favor de la soberanía alimentaria y los sistemas alimentarios basados en la biodiversidad en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU!

ÚNASE AHORA
Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?