¿Qué sucede una vez que el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas aprueba un resultado de políticas? ¿Cómo encuentra su camino de vuelta desde Roma, donde se elabora, al contexto nacional y regional, donde tiene que aplicarse? ¿Cómo se convierte en una herramienta eficaz para lograr una transformación real sobre el terreno? ¿Cómo superamos los desafíos de la aplicación de un conjunto no vinculante de recomendaciones de políticas o directrices voluntarias?

El monitoreo es fundamental para evitar que los resultados de políticas del CSA acaben acumulando polvo en una estantería. El CSA fue objeto de una reforma radical en 2009. En ese proceso, el monitoreo se convirtió en una de las funciones fundamentales del CSA. Dado que el CSA no es un organismo de ejecución, la voluntad política, los recursos y el compromiso de los Estados miembros y los organismos de las Naciones Unidas son cruciales para que los resultados de políticas cobren vida sobre el terreno. El compromiso y la función de las organizaciones participantes en el MSC a nivel nacional y regional es crucial para garantizar el uso, la aplicación y el monitoreo de las herramientas normativas del CSA.

El grupo de trabajo de monitoreo del MSC tiene la tarea de construir el camino “de Roma a casa” a nivel mundial en articulación y sinergia con las dimensiones nacionales y regionales. El grupo de trabajo ha recorrido un largo camino en los últimos años abogando por el desarrollo de un mecanismo de monitoreo innovador para el CSA y por garantizar que el Comité cumpla su mandato y su función de rendición de cuentas, tal y como se establece en el documento sobre la reforma de 2009. Juntos, seguimos aprendiendo cómo mejorar y continuar la labor de monitoreo, crear mecanismos más sólidos de rendición de cuentas y respaldar el uso y la aplicación de los resultados de políticas del CSA. Al mismo tiempo, es una garantía para los Estados de que las decisiones y el trabajo realizado en el Comité están profundamente validados en la realidad.

El grupo de trabajo lidera la participación del MSC y articula las experiencias del MSC en los procesos de monitoreo del CSA. Entre ellos se encuentran los actos temáticos mundiales que se celebran cada dos años con el objetivo de monitorear los resultados de políticas generales del CSA, y las actividades de las sesiones plenarias del CSA para monitorear las recomendaciones de políticas específicas del CSA. Por medio de estos ejercicios, es posible comprender mejor los éxitos y los desafíos en la aplicación de los resultados del CSA y reafirmar la importancia de garantizar espacios de diálogo sobre políticas basados en los derechos humanos, participativos y dirigidos por las comunidades para el monitoreo y la rendición de cuentas en el CSA.

Únase al Grupo de Trabajo

...¡Y transmita las demandas políticas de su comunidad por la soberanía alimentaria y los sistemas alimentarios basados en la biodiversidad en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU!

UNIRSE
Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?