El grupo de trabajo de mujeres y diversidad de género es el espacio del MSCPI de articulación y convergencia de políticas de los movimientos y organizaciones de mujeres y personas LGBTQIA+. Es un espacio para construir y fortalecer, a nivel mundial, la autonomía y la autodeterminación de las mujeres y las personas LGBTQIA+ para deconstruir el relato patriarcal que las considera como meras víctimas y no como agentes de cambio, y para operar una transformación radical de nuestros sistemas alimentarios. Se trata de un espacio para intercambiar reivindicaciones, visiones, luchas, expectativas y ambiciones para construir convergencia hacia los procesos de políticas del CSA y las iniciativas del MSCPI. El grupo de trabajo de mujeres es un espacio seguro abierto a todas las mujeres, hombres e identidades de género no binarias. En abril de 2022 el Grupo de Trabajo se ha renombrado como Grupo de Trabajo de Mujeres y Diversidades de Género, para reflejar mejor las experiencias y necesidades de sus integrantes e incluir la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales.
El grupo de trabajo está liderando actualmente la participación del MSCPI en el proceso de políticas de las Directrices del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición, cuya finalización estaba prevista para octubre de 2022. Sin embargo, como en julio de 2022, el CSA no logró llegar a un consenso sobre cuestiones fundamentales, el CSA no pudo aprobar las Directrices voluntarias durante su 50.º período de sesiones. Afortunadamente, los Estados miembros acordaron trabajar juntos un año más con la esperanza de alcanzar dicho consenso. Ahora el proceso se ha reiniciado, bajo la dirección del presidente del CSA, Gabriel Ferrero, y se espera que las Directrices se aprueben durante el 51.º período de sesiones del CSA en octubre de 2023.
...¡Y transmita las demandas políticas de su comunidad por la soberanía alimentaria y los sistemas alimentarios basados en la biodiversidad en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU!
Se espera que la 47ª Sesión Plenaria del CSA adopte los Términos de Referencia de las Directrices sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer ( ES | EN | FR | AR | ZH |RU). Después de la sesión plenaria, se iniciará el proceso de redacción del borrador cero.
Segunda reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta (GTCA)
La reunión tiene por objeto reunir comentarios y retroalimentaciones para el segundo borrador del Mandato de las Directrices (solamente disponible en inglés), con la idea de llegar a un consenso sobre el texto. Después de esta reunión, se pide a los miembros y participantes del CSA que presenten por escrito los comentarios específicos sobre este segundo borrador antes del jueves 10 de diciembre de 2020. Para el 16 de diciembre las Copresidentes compartirán la versión final del mandato para un procedimiento de silencio de 48 horas. Una vez aprobado, el texto será enviado para su traducción a los 6 idiomas de las Naciones Unidas y se presentará como documento de referencia para su aprobación en la próxima 47ª sesión plenaria del CSA.
En la reunión se incluyó un tema del programa relacionado con los proyectos de la cajas de decisión que la 47ª sesión plenaria del CSA está llamada a aprobar en febrero de 2021. Esto incluye la aprobación del mandato de las Directrices sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Encuentren aquí el recuadro de proyectos de decisión. Hasta ahora parece que no se han hecho cambios en el texto por parte de la Mesa del CSA. La adopción del Mandato está prevista en el marco de la sesión plenaria con el PTPA.
6 Noviembre 2020
Envío de comentarios escritos acerca del primer proyecto de mandato
Se invitó a los miembros y participantes del GTCA a que presentaran observaciones por escrito sobre el primer borrador del mandato. Sobre la base de esos comentarios y tras una segunda reunión con las expertas del Equipo de Trabajo Técnico (TTT), se publicará una segunda versión de este proyecto. Todavía no está claro si habrá un GTCA adicional para su finalización o si la Mesa del CSA los finalizará antes de la sesión plenaria, previa consulta con el Grupo Asesor. A continuación se presentan los comentarios escritos del MSC, así como los comentarios presentados por los miembros y participantes del CSA.
Primera reunión del GTCA sobre la Igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
La primera reunión del GTCA tiene por objeto reunir observaciones y retroinformación sobre el primer proyecto de mandato que debería servir de base al proceso de convergencia de políticas de las Directrices sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Durante la reunión, la copresidenta del flujo de trabajo sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer, Satu Lassila, informó a los miembros y participantes del CSA de que se había nombrado un equipo técnico de tareas , integrado por miembros del Grupo Asesor, entre ellos ONU-Mujeres, que comenzaría a trabajar en la preparación de un proyecto de mandato (Términos de referencia) para el proceso normativo de las Directrices sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. El proyecto de mandato se debatirá en una reunión del GTCA a finales de octubre. La Mesa en su reunión subsiguiente confirmó que se espera que el mandato sea aprobado por la 47ª sesión plenaria del CSA en febrero de 2021.
El Grupo de Trabajo de Mujeres del MSC nombró dos delegadas para el Equipo Técnico de Tareas: Marjo Busto (APDWL) y Magdalena Ackermann (SID).
29 Julio 2020
Reunión del Grupo Asesor y de la Mesa del CSA
Durante la reunión del Grupo Asesor y la Mesa del CSA se examinó el plan de trabajo del próximo flujo temático sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, que fue aprobado posteriormente por la Mesa en su reunión del 30 de julio. La Mesa del CSA también nombró a las dos copresidentes del proceso y del GTCA conexo, la Embajadora de Burkina Faso Josephine Ouedraogo y la Representante Permanente de Finlandia Satu Lassila. El MSC da la bienvenida a las nuevas copresidentes y la aprobación del plan de trabajo. Aquí figuran las contribuciones del MSC durante la reunión.
En este apartado encuentran un resumen de las actividades clave llevadas a cabo por el Grupo de trabajo de Mujeres del MSC durante el Foro del MSC y la Sesión Plenaria del CSA 46!
Declaración Plenaria en ocasión del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 Octubre 2019)
Aquí encontrará la declaración del Grupo de Trabajo de Mujeres del MSC en nombre de todo el MSC durante la Sesión Plenaria del CSA 46. En este enlace (solamente disponible en inglés) también encontrará las actas literales de la sesión plenaria dedicada a este tema.
La Sesión Plenaria del CSA aprueba el PTPA 2020-2023 (18 Octubre 2019)
Además, en Sesión Plenaria del CSA se aprobó el Programa de Trabajo Plurianual (PTPA) 2020-2023, que incluye un flujo de trabajo dedicado al empoderamiento de la mujer y la igualdad de género (párr. 2.1.3). En las próximas Directrices voluntarias se dará prioridad a los siguientes temas: i) las causas subyacentes de la desigualdad de género, la falta de realización y protección de los derechos de las mujeres, la falta de empoderamiento de las mujeres y sus repercusiones en la seguridad alimentaria y la nutrición; ii) la participación de las mujeres en la toma de decisiones y las funciones directivas; iii) el acceso a los recursos naturales y productivos y el control de los mismos, así como el acceso a los servicios productivos; iv) el acceso al trabajo decente y a los mercados; v) el reconocimiento, la reducción y la redistribución de las labores de cuidado no remuneradas; vi) la función de las mujeres en la producción, la utilización, la comercialización y el consumo de alimentos; vii) los mecanismos para la eliminación de la violencia y la discriminación contra las mujeres y las niñas; viii) los entornos normativos e institucionales favorables. Aquí encuentran el Informe Final del 46° periodo de sesiones del CSA.
Evento Paralelo del MSC durante el CSA46 (17 Octubre 2019)
El MSC realizó su evento paralelo sobre “El impacto del extractivismo en el derecho de las mujeres a la alimentación y la lucha por una transición justa: abordando las causas profundas de la violencia contra las mujeres y el camino a seguir para encontrar soluciones concretas para el logro de la Agenda 2030”. Aquí encontrará el resumen del evento paralelo!
Lanzamiento de la Edición 2019 del Observatorio del Derecho a la Alimentación y la Nutrición (16 October 2019)
El Grupo de trabajo de mujeres del MSC ha contribuido con un artículo sobre Feminismo y Agroecología a esta edición del Observatorio del Derecho a la alimentación y la nutrición de 2019 “El poder de las mujeres en la lucha por la soberanía alimentaria”. Esta potente edición del Observatorio se ha lanzado en ocasión del Día mundial de la alimentación durante un evento autónomo del MSC.
Foro del MSC (12-13 Octubre 2019)
En ocasión del Foro del MSC el Grupo de trabajo de Mujeres del MSC ha lanzado su documento sobre Agroecología y Feminismo y ha traído las demandas de las mujeres del MSC durante el panel de apertura del Foro a la presencia del nuevo Director de la FAO Qu Dongyou y al Presidente del CSA Mario Arvelo.
——————————————————————————–
Septiembre 2019
Sin feminismo no hay agroecología. Hacia sistemas alimentarios saludables, sostenibles y justos. Contribución y documento de perspectiva del Grupo de trabajo de mujeres del MSC. El presente documento tiene por objeto fundamentar las posiciones del MSC hacia el futuro proceso de políticas del CSA sobre agroecología y otras innovaciones.Una versión más breve de esta perspectiva figura también en la nueva edición, de 2019, del Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición de la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición. Este documento es el resultado de una increíble labor colectiva. El documento ha sido adoptado por el Grupo de trabajo de mujeres del MSC, que cuenta con más de 190 organizaciones, en Agosto 2019. Este trabajo no habría sido posible sin el compromiso y la participación de muchas mujeres especiales.
Foro del CSA sobre el empoderamiento de la mujer en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición – 2017
30. Según El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA), publicado por la FAO en 2010-11, pese a su función crucial en la agricultura, “las mujeres tienen limitaciones propias de su género que reducen su productividad y limitan sus contribuciones a la producción agrícola, el crecimiento económico y el bienestar de sus familias, comunidades y países” Ello produce una disparidad de género con respecto al acceso a la tierra y los recursos esenciales. Según la FAO, si se 8 CFS 2015/42/12 concediera a las mujeres el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, podrían aumentar el rendimiento de sus explotaciones entre un 20 y un 30 %, e incrementar la producción agrícola en los países en desarrollo entre un 2,5 y un 4 %, lo que en teoría podría reducir el número de personas hambrientas entre el 12 y el 17 % (SOFA 2010-11, Las mujeres en la agricultura). Eliminar la disparidad de género y atender los problemas nutricionales de las mujeres también tendría implicaciones positivas en el estado nutricional de los niños, ya que cuando las mujeres tienen más influencia en las decisiones económicas, sus familias destinan más ingresos a la alimentación, la salud, la educación y la ropa y la nutrición de los niños.
31. Durante el 44.º período de sesiones del CSA en octubre de 2017, o inmediatamente después del mismo, tendrá lugar un Foro del CSA para debatir acerca de los problemas que persisten en el empoderamiento económico de las mujeres y ayudar a promover una compresión compartida de la forma en que dichos problemas están evolucionando en la agricultura y el sector agroalimentario. Tomando también en consideración las recomendaciones formuladas en la mesa redonda sobre políticas, Género, seguridad alimentaria y nutrición, celebrada en el 37.º período de sesiones del CSA en 2011, se prevé que el debate desemboque en la identificación de las lagunas existentes en materia de políticas y buenas prácticas, que podrán divulgarse ampliamente con vistas a contribuir a la elaboración de políticas que tengan en cuenta las cuestiones de género y sentar las bases de la evaluación y el intercambio de enseñanzas en el futuro.
Discurso de Azra Sayeed, International Women’s Alliance (IWA), Pakistan en nombre del Grupo de Trabajo del MSC sobre Mujeres durante la Plenaria del CSA 44: Resultados del Foro del CSA sobre el Empoderamiento de la Mujer – 11 octubre 2017 (Plenaria CSA – FAO copyright)
Discurso de Helen Hakena, ponente principal en el CSA44 durante la sesión sobre los resultados del Foro del CSA sobre el empoderamiento de las mujeres en el contexto de la seguridad alimentaria (Plenaria CSA – FAO copyright)
CSA 44 – 11 Octubre 2017
Resultados del Foro sobre el Empoderamiento de la Mujer en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición
Intervención de Azra Sayeed, IWA, Pakistán, en nombre del Grupo de trabajo del MSC sobre Mujeres
En primer lugar, nos gustaría expresar al CSA la enorme expectativa, el compromiso y la participación que han demostrado las organizaciones de base de productoras a pequeña escala, pescadoras artesanales, pueblos indígenas, pastoras, poblaciones sin tierra, poblaciones urbanas que padecen inseguridad alimentaria y mujeres jóvenes en todo el proceso, ya desde sus albores.
Hoy facilitamos, una vez más, la voz de millones de mujeres de todo el mundo que piden al CSA que reconozca urgentemente, haga realidad y proteja los derechos de la mujer, nuestros derechos, para allanar el camino hacia la realización de la visión del CSA y el mandato que tiene por fin lograr el derecho a la alimentación y un mundo sin hambre.
El patriarcado, el feudalismo y el actual modelo económico neoliberal son las tres causas principales de la desigualdad, la inseguridad alimentaria y la malnutrición que padecen las mujeres. El patriarcado, el feudalismo y el neoliberalismo acaparan nuestras tierras, aguas, semillas y recursos naturales, nuestros territorios, nuestros cuerpos y nuestros derechos; ignoran el conocimiento ancestral de nuestras hermanas indígenas, criminalizan nuestras luchas y permiten la impunidad de la violencia contra las mujeres al tiempo que abren la puerta a la discriminación, los conflictos, la crisis, las ocupaciones, los desplazamientos y las guerras. Continua leyendo…
Envío del primer borrador del Documento de antecedentes del CSA
20 Julio
Discusión del Grupo Asesor y de la Mesa sobre el primer borrador del documento de antecedentes
21 Julio
Reunión de la Mesa y adopción del primer borrador del documento de antecedentes con posibles sugerencias de cambios.
Finales de Julio
Revisión de los cambios por parte del Equipo técnico de tarea del CSA y versión final del Documento de antecedentes. El CSA envía a traducción el documento.
23-24 Septiembre
Reunión de preparación del MSC
25 Septiembre
Foro del CSA sobre el Empoderamiento Económico de la Mujer
11 Octubre
Plenaria del CSA 44 – Discusión sobre los resultados del Foro