Hoy en día, la recopilación y el análisis de datos por medio de tecnologías digitales se está integrando en todos los aspectos de la actividad del sistema alimentario, con el objetivo ostensible de “optimizar” los sistemas alimentarios para hacerlos sostenibles y eficientes, al tiempo que se ignoran las repercusiones negativas en el plano social y medioambiental.
El 12 de enero se celebró la primera reunión del Grupo de trabajo de composición abierta sobre instrumentos de recopilación y análisis de datos en materia de seguridad alimentaria y nutrición del CSA. En representación del Grupo de Trabajo de Datos del MSCPI, Patti Naylor presentó cuatro temas clave a tener en cuenta para el borrador cero de las recomendaciones políticas del CSA, con el fin de abordar el impacto de las herramientas digitales y basadas en datos para la seguridad alimentaria y la nutrición.
1. Gobernanza: Establecer una gobernanza de datos integradora para mejorar la capacidad de actuación en materia de datos
2. Evaluación: Evaluar las tecnologías impulsadas por datos en el sistema alimentario (un elemento esencial ausente)
3. Justicia y equidad: Reforzar y alinear las infraestructuras de recopilación de datos de forma justa, abierta y adecuada
4. Creación de capacidad: Mejorar la creación de capacidad, las capacidades humanas y la participación en la evaluación, la gobernanza y la recopilación de datos