La representación permanente de Noruega ante los organismos de las Naciones Unidas en Roma y el Mecanismo de la Sociedad Civil para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (MSC), en colaboración con las representaciones permanentes de Brasil, Suiza y Sudáfrica, les invitan al acto
El derecho a una alimentación adecuada
Promover la rendición de cuentas relativa a las medidas de seguridad alimentaria a las personas más afectadas por la inseguridad alimentaria y la malnutrición
24 de enero de 2017
Sala de Alemania, Sede de la FAO
9.30 – 13.00
El acto abordará las siguientes cuestiones:
¿Cuál es el papel del derecho a una alimentación adecuada en el CSA, 20 años después de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación?
¿Por qué es importante rendir cuentas a las poblaciones afectadas para el derecho a una alimentación adecuada de las personas más afectadas por la inseguridad alimentaria y la malnutrición, y cómo funciona en la práctica?
¿Por qué es importante a nivel nacional el derecho a una alimentación adecuada y la rendición de cuentas a las poblaciones afectadas?
El acto está abierto a todos los miembros, participantes y observadores del CSA, y a los miembros del personal de los organismos con sede en Roma
El acto se celebrará en inglés
A las 9.00 se servirá un desayuno ligero
Descarga el volante
Para ver la reunión en directo (solamente disponible en inglés):
http://www.fao.org/webcast/home/en/item/4291/icode/
Descarga la reflexiòn de la Sociedad Civil
Borrador del orden del día |
¿Cuál es el papel del derecho a una alimentación adecuada en el CSA, 20 años después de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y 50 años después de la aprobación del PIDESC y del PIDCP?
- Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (mensaje de vídeo)
- E. Embajadora Amira Gornass, presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas, representante permanente de Sudán ante los organismos de las Naciones Unidas en Roma
- E. Embajador Inge Nordang, representante permanente de Noruega
- Naseegh Jaffer, secretario general, Foro mundial de pueblos pescadores, miembro del Comité de Coordinación del MSC (por confirmar)
¿Por qué son los derechos humanos, y en particular el derecho a una alimentación adecuada, fundamentales para la lucha contra el hambre y la malnutrición, y cómo ha contribuido este enfoque a la seguridad alimentaria y la nutrición?
- Orador principal: Olivier De Schutter, miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas
- Oradora principal: Hilal Elver, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación (mensaje de vídeo)
- Comentarios: Joseph Schechla, coordinador, Coalición Internacional del Hábitat
- Comentarios: Martial Jeugue, experto miembro del grupo de trabajo sobre los derechos económicos, sociales y culturales de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
Debate abierto
Moderadora: Sofía Monsalve, secretaria general, FIAN Internacional
Se hará una pasa para café
¿Por qué es importante rendir cuentas a las poblaciones afectadas para el derecho a una alimentación adecuada de las personas más afectadas por la inseguridad alimentaria y la malnutrición, y cómo funciona en la práctica?
- Paul Winters, vicepresidente interino asociado, FIDA
- Marcela Villarreal, directora de la Oficina de Asociaciones, Promoción Institucional y Desarrollo de la Capacidad de la FAO
- Paul Howe, jefe de sección, rendición de cuentas de las poblaciones afectadas, PMA
- Biraj Patnaik, asesor principal del Tribunal Supremo de la India sobre el derecho a la alimentación
Debate abierto
Moderadora: Margot Skarpeteig, representante permanente adjunto de Noruega
¿Por qué es importante a nivel nacional el derecho a una alimentación adecuada y la rendición de cuentas a las poblaciones afectadas?
- E. Embajadora Tembi Tambo, representante permanente de Sudáfrica
- Liliane Ortega, representante permanente adjunto de Suiza
- Fernanda Mansur Tansini, representante permanente adjunto de Brasil
Debate abierto
Moderador: S.E. Embajador Hinrich Thoelken, representante permanente de Alemania
Observaciones finales:
- Margot Skarpeteig, representante permanente adjunto de Noruega
- Sofía Monsalve, secretaria general, FIAN Internacional