Contexto
En 2014, con ocasión del décimo aniversario de la adopción de las Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en lo sucesivo las Directrices sobre el derecho a la alimentación), varias OSC y movimientos sociales publicaron un informe para hacer balance de la aplicación nacional del derecho a la alimentación y, más importante aún, para pedir un compromiso renovado de los Gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otras partes interesadas con la plena realización del derecho a una alimentación y nutrición adecuadas.
No obstante, en lugar de compromisos renovados, desde 2014 hemos sido testigos de una regresión en los compromisos en materia de derechos humanos en el plano internacional, regional y nacional, y del fracaso de los gobiernos a la hora de abordar plenamente las cuestiones relativas a la rendición de cuentas. El derecho a la alimentación es el derecho de las personas a alimentarse y a alimentar a sus familias y comunidades con dignidad, hoy y en el futuro. El derecho a la alimentación requiere leyes y políticas que respalden esto y que mejoren la capacidad de los pueblos para satisfacer sus necesidades alimentarias, cultivar alimentos y ganarse la vida de manera sostenible.
Lograr que los Gobiernos rindan cuentas por sus obligaciones jurídicas en materia de derechos humanos, así como asegurar que se apliquen los compromisos contraídos y negociados en foros de políticas internacionales, ha sido un desafío continuo para las OSC. No obstante, estamos ante una nueva oportunidad para alzar nuestras voces en relación con la realización del derecho a la alimentación y para exigir cuentas a nuestros Gobiernos.
Con el desarrollo del mecanismo de monitoreo del CSA, cada dos años se examinarán en el CSA los principales instrumentos de políticas. En 2016 se examinaron las Directrices de la tenencia, y las OSC elaboraron un informe independiente de las OSC para contribuir a dicho proceso. Tras una negociaciones complicadas, se acordó que se llevará a cabo un monitoreo de las Directrices sobre el derecho a la alimentación, cuyos resultados se presentarán durante el 45.º período de sesiones del CSA en octubre de 2018.
Como parte de este proceso, el Mecanismo de la Sociedad Civil para las relaciones con el CSA coordinará su propio proceso e informe independientes. Entre los objetivos de este ejercicio figuran los siguientes:
1. Documentar los avances en la aplicación real del derecho a la alimentación, mirando más allá de la existencia de leyes y marcos normativos;
2. Dar visibilidad a las políticas y las prácticas de los Gobiernos, terceros y organizaciones internacionales que provocan violaciones, o que impiden la realización del derecho a la alimentación;
3. Crear un marco normativo actualizado del derecho a la alimentación, que se ha desarrollado a partir de y desde las Directrices sobre el derecho a la alimentación.
¡Necesitamos su ayuda! Para poder presentar una visión completa sobre la realidad de la aplicación de las Directrices sobre el derecho a la alimentación, necesitamos que comparta sus experiencias con el derecho a la alimentación. Puede compartir sus contribuciones y participar de varias maneras:
1. Comparta sus experiencias
Se han elaborado dos cuestionarios para recopilar contribuciones. Una versión es más detallada, y la otra es más simple y breve. Puede: a) completar el(?) cuestionario usted mismo; b) transmitirlo a otras personas y presentarlo en nombre de otros; o c) complementarlo junto a otras personas, y enviarlo por medio de un formulario en línea (versión corta o larga) o completando el cuestionario adjunto (versión larga o corta), que ha de enviarse a csm.rtf@gmail.com. Por favor, envíe las respuestas antes del 30 de marzo
2. Facilite una consulta
Otra manera excelente de compilar experiencias de primera mano con el derecho a la alimentación y de generar un diálogo de forma más amplia es organizar una conversación directamente con aquellas personas que están buscando la realización de su derecho a la alimentación.
Ya hay varias iniciativas en proceso de planificación. Estamos trabajando con muchas organizaciones para organizar debates e intercambios sobre el derecho a la alimentación y sobre qué tipo de respuestas de políticas son necesarias pero no se están dando. ¡Hacen falta más debates! Actualmente, también hay varios grupos que están planeando coordinar consultas regionales vinculadas con los preparativos para las conferencias regionales de la FAO y una posible consulta mundial a principios de 2018. Cuando haya más información disponible sobre estos actos se compartirá ampliamente.
Puede unirse a las iniciativas mencionadas anteriormente o iniciar la suya propia. Si puede organizar también una consulta con su comunidad u organización le pedimos que nos lo comunique a csm.rtf@gmail.com. Vea también la información que aparece a continuación sobre los actos nacionales de monitoreo.
Si tiene preguntas o comentarios, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de csm.rtf@gmail.com.
Proceso oficial: Cómo apoyar los actos nacionales de monitoreo
El CSA también está recopilando información relativa a la aplicación de las Directrices sobre el derecho a la alimentación. Es importante que los Estados organicen actos nacionales de monitoreo en colaboración con OSC como parte del proceso oficial del CSA. Estos actos pueden proporcionar una importante oportunidad para que los Estados aprendan de aquellas personas que experimentan violaciones del derecho a la alimentación y para exigir cuentas a los Gobiernos por sus compromisos en materia del derecho a la alimentación. Si quisiera trabajar con su Gobierno para organizar un acto nacional, existen varios recursos que podrían resultarle útiles en dicha labor :
1. Cómo empezar a organizar un acto nacional de monitoreo
2. Cómo usar e interpretar el mandato sobre monitoreo del CSA
Si tiene preguntas sobre esto, o si tiene previsto organizar tal acto, póngase en contacto con mattheisen@fian.org.
Material relevante:
- Preguntas orientativas para la Síntesis de las OSC (Versión larga)
- Preguntas orientativas para la Síntesis de las OSC (Versión corta)
- Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional
- Cómo empezar a organizar un acto nacional de monitoreo
- Cómo usar e interpretar el mandato sobre monitoreo del CSA
- Nota informativa sobre las Directrices sobre el Derecho a la alimentación (2015)
- informe para hacer balance de la aplicación nacional del derecho a la alimentación de las OSC (2014)