Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición

Enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición

Lee el Informe completo aquí

Resumen y recomendaciones aquí

RESUMEN

Los sistemas alimentarios se hallan en una encrucijada. Es necesaria una transformación profunda para afrontar la Agenda 2030 y lograr la seguridad alimentaria y la nutrición en sus cuatro dimensiones: la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad, y hacer frente a retos multidimensionales y complejos, como la creciente población mundial, la urbanización y el cambio climático, que generan un aumento de la presión sobre los recursos naturales, influyendo en la tierra, el agua y la biodiversidad. Esta necesidad se ha demostrado desde diversos ángulos en informes anteriores del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN) y es ampliamente reconocida en la actualidad. La transformación requerida afectará profundamente a lo que comemos, así como al modo en que los alimentos se producen, procesan, transportan y venden.

En este contexto, en octubre de 2017 el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas (CSA) pidió al GANESAN que elaborara un informe sobre el tema Enfoques agroecológicos y otras innovaciones en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición para fundamentar los debates que se celebrarían en el 46.o período de sesiones plenarias del CSA, en octubre de 2019.

1 HLPE. 2019. Enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición. Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Roma, 2019. El informe completo se publicará próximamente en el sitio web www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/es.

Informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición Enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición Fragmento del informe: resumen y recomendaciones (19 de junio de 2019)

En el presente informe, el GANESAN estudia la naturaleza de los enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores y su posible contribución a la formulación de modos de transición hacia sistemas alimentarios sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición. El GANESAN adopta una perspectiva dinámica, de múltiples escalas, enfocada en los conceptos de transición y transformación. Son necesarias numerosas transiciones en determinados sistemas de producción y en toda la cadena de valor alimentaria para lograr una gran transformación de los sistemas alimentarios en su conjunto. Es necesario que tanto las transiciones graduales en pequeña escala como los cambios estructurales de las instituciones y normas en mayor escala se lleven a cabo de manera coordinada e integrada a efectos de conseguir la transformación deseada en el sistema alimentario mundial.

Como el GANESAN resaltó (2016), las vías para la transición combinan intervenciones técnicas, inversiones así como políticas e instrumentos propicios, que atañen a una gran variedad de actores en diferentes escalas. En sus informes anteriores, el GANESAN (2016, 2017) puso de relieve la diversidad de sistemas alimentarios existentes entre los distintos países y en cada uno de ellos. Estos sistemas alimentarios se encuentran situados en diferentes contextos medioambientales, socioculturales y económicos y se enfrentan a retos muy diversos. Por lo tanto, los actores que intervienen en los sistemas alimentarios tendrán que diseñar vías de transición adaptadas al contexto específico para alcanzar unos sistemas alimentarios sostenibles. Al margen de esta especificidad del contexto, el GANESAN (2016) definió los tres principios operacionales interrelacionados siguientes, que conforman las vías de transición hacia unos sistemas alimentarios sostenibles en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición: i) mejorar la eficiencia en el uso de los recursos; ii) fortalecer la resiliencia; iii) garantizar la equidad y la responsabilidad social.

Este informe parte del reconocimiento de los derechos humanos como base para garantizar unos sistemas alimentarios sostenibles. Considera que los siete principios “PANTHER” (participación,rendición de cuentas, no discriminación, transparencia, dignidad humana, empoderamiento y Estado de derecho) deberían regir las medidas individuales y colectivas para abordar las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria y la nutrición en las diferentes escalas.

El informe y sus recomendaciones tienen como objetivo ayudar a los responsables de la toma de decisiones, en los gobiernos y organizaciones internacionales, los centros de investigación, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, a diseñar y aplicar vías concretas para la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles en diferentes escalas, tanto la local (explotación agrícola, comunidad, paisaje) como la nacional, regional y mundial.

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?