La Secretaría del Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSCPI) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas busca una persona de apoyo logístico a tiempo completo durante el periodo septiembre-octubre de 2023.
Se pedirá a la persona solicitada que apoye a la Secretaría del CSIPM (al responsable logístico y financiero en particular) en la organización de las reuniones del MSCPI y del CSA que tendrán lugar en septiembre y octubre de 2023.
Las tareas clave de la persona para el periodo mencionado serán:
- Apoyo en la organización de reuniones presenciales y llamadas en línea;
- Apoyo para la realización de reservaciones de vuelos y hoteles.
- Facilitación de la emisión de visados.
- Reembolso de los gastos de los participantes.
- Inscripción en las reuniones del CSA, la sesión plenaria del CSA y el Foro Anual del MSCPI.
- Creación y gestión de listas de correo electrónico, como la lista de comunicación de las OSC y OPI participantes en los actos de octubre y las listas de correo electrónico del Grupo de Trabajo.
- Fotocopiado y preparación de carpetas y material para reuniones.
- Apoyar la comunicación y los flujos de información entre los miembros del MSCPI durante las reuniones del MSCPI/CSA.
- Apoyar en la labor de comunicación, tomando fotografías o vídeos de los miembros del MSCPI durante los eventos del CSA previa solicitud.
Estas tareas se llevarán a cabo en estrecha colaboración y coordinación con el equipo de la Secretaría del MSCPA y, en particular, con el responsable logístico y financiero del MSCPA.
El MSCPI, busca una persona con sede en Roma, que:
- Tenga cierta experiencia en la organización y preparación de reuniones y actos internacionales con organizaciones populares y movimientos sociales;
- Habla con fluidez inglés e italiano y tiene conocimientos prácticos de español y/o francés.
- Buena capacidad de organización;
- Posee buenos conocimientos de gestión de comunidades en línea y plataformas de videoconferencia como Zoom y Skype;
- Tiene buenos conocimientos de Excel y Word;
- Es una persona comprometida, fiable, responsable y proactiva, con buena capacidad para resolver problemas;
- Es capaz de trabajar en un entorno multicultural y de contribuir armoniosamente al trabajo en equipo;
- Es capaz de adaptarse a un horario de trabajo flexible;
- Tiene experiencia en colaborar eficazmente y trabajar en equipo, fomentando una comunicación clara y transparente.
La persona seleccionada, deberá comenzar a prestar apoyo a la Secretaría del CSIPM a partir de la primera semana de septiembre de 2023. El lugar de trabajo se encuentra en la FAO, viale delle terme di Caracalla, 00154 Roma, Italia. A la persona seleccionada, se le ofrecerá un contrato de trabajo italiano (ya sea un contrato de consultoría o un contrato denominado co.co.co.) con un salario bruto mensual que oscila entre los 2.000 y los 2.400 euros.
Si está interesado, envíe su CV y una carta de presentación explicando cómo cumple los criterios de selección a csmrecruitments@gmail.com antes del 31 de agosto de 2023.
Todas las solicitudes se tratarán de forma confidencial. Solo se contactará con los candidatos preseleccionados para una entrevista. Las entrevistas tendrán lugar los días 6 y 7 de septiembre de 2023 virtualmente. Le candidate seleccionade será informado el 8 de septiembre y se le pedirá que se una al equipo el 11 de septiembre.
Acerca del MSCPI
El MSCPI es el mayor mecanismo internacional de organizaciones de la sociedad civil y de los Pueblos Indígenas (OSC) que trabajan para erradicar la inseguridad alimentaria y la malnutrición mediante la promoción de políticas agrícolas, de seguridad alimentaria y de nutrición eficaces, a nivel nacional, regional y mundial. El MSCPI da especial prioridad a las organizaciones populares y a los movimientos sociales formados por las personas más afectadas por el hambre y la malnutrición. Para más información, consulte este sitio web.
Acerca del Foro del MSCPI
Cada año, el MSCPI celebra su Foro Anual antes de la Sesión Plenaria del CSA y está abierto a todos los participantes interesados de la sociedad civil del MSCPI. Este foro es un momento y un espacio fundamentales para el CSIPM. En el Foro, las OSC pueden debatir, consolidar, articular y finalizar sus posiciones que serán compartidas y llevadas a la Sesión Plenaria del CSA. Antes del Foro Anual, el CC del MSCPI celebra su reunión anual. El Foro es también un espacio para la rendición de cuentas, en el que los miembros del CC informan a todas las OSC participantes sobre su trabajo, rendimiento y actividades. Por último, el Foro del MSCPI es el espacio para evaluar los procesos pasados, consolidar las posiciones comunes para el presente e identificar los retos clave y los pasos a seguir para el futuro.
Acerca del CSA
El Comité de Seguridad Alimentaria es la principal plataforma política intergubernamental e internacional inclusiva sobre seguridad alimentaria y nutrición, con la visión explícita de fomentar la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada para todos.
El CSA se creó en 1974 como comité intergubernamental, acogido por la FAO, para supervisar los compromisos adquiridos durante la primera Conferencia Mundial sobre la Alimentación de 1974 y, posteriormente, la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996.
En 2009, bajo la impresión de la crisis mundial de los precios de los alimentos 2007/2008, el CSA experimentó una profunda reforma y se convirtió en la principal plataforma inclusiva, con una especial apertura a la participación de la sociedad civil. El Comité informa a la Asamblea General de la ONU a través del Consejo Económico y Social (ECOSOC) y a la Conferencia de la FAO.
La Plenaria del CSA
La sesión plenaria se celebra anualmente y es el órgano central para la toma de decisiones, el debate, la coordinación, el aprendizaje de lecciones y la convergencia de todas las partes interesadas a nivel mundial sobre cuestiones relativas a la seguridad alimentaria y la nutrición y sobre la aplicación de las Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Debería centrarse en cuestiones pertinentes y específicas relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición a fin de proporcionar orientación y recomendaciones prácticas para ayudar a todas las partes interesadas a erradicar el hambre.