• Fecha de inicio: 15 de enero de 2024
  • Localización: Roma, Italia
  • Horario de trabajo: Posición a tiempo completo

Contexto

El Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSCPI) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas es el mayor espacio internacional de movimientos sociales, Pueblos Indígenas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan para erradicar la inseguridad alimentaria y la malnutrición. El Mecanismo se fundó en 2010 como parte esencial y autónoma del CSA reformado. El objetivo del MSCPI es facilitar la participación y articulación de la sociedad civil y los pueblos indígenas en los procesos políticos del CSA.

El MSCPI es un espacio abierto e inclusivo que da prioridad a las organizaciones y movimientos de las personas más afectadas por la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Desde su fundación, varios centenares de organizaciones nacionales, regionales o mundiales han participado en el MSCPI. Mucho más de 380 millones de pequeños agricultores y agricultores familiares, trabajadores agrícolas y alimentarios, pescadores, pastores, pueblos indígenas, consumidores y personas urbanas con inseguridad alimentaria de todo el mundo están afiliados a organizaciones que participan en el MSCPI. El Mecanismo respeta el pluralismo, la autonomía, la diversidad y la autoorganización, e intenta garantizar un equilibrio de grupos de interés, género y regiones.

La Secretaría del MSCPI se dedica a facilitar las funciones del MSCPI, apoyando la implementación de su plan de trabajo y actividades durante el periodo entre sesiones y a lo largo de las Sesiones Plenarias del CSA. La Secretaría del MSCPI apoya las diferentes estructuras y articulaciones del MSCPI tanto en términos de gobernanza como de trabajo temático político, acompañando todos los procesos relacionados. La Secretaría del MSCPI también es responsable de proporcionar, de forma continua, coordinación general, facilitación, apoyo logístico, financiero y de comunicación para aumentar las capacidades generales del espacio y de sus organizaciones participantes.

Principales deberes y tareas del Oficial de Finanzas y Logística

Administración de los fondos y otras tareas administrativas:

  • Rendir cuentas de los gastos del MSCPI frente al presupuesto disponible con una periodicidad semanal/quincenal.
  • Garantizar el pago semanal de las facturas.
  • Mantener una visión y un control coordinados de las necesidades de financiación, los ingresos y los gastos del MSCPI, así como proporcionar información sobre la disponibilidad de fondos a los Grupos de Trabajo, cuando se solicite.

Servir de punto de enlace con las ONG que administran fondos en nombre del MSCPI para:

  1. facilitar la firma de contratos de financiación entre estas ONG y los donantes;
  2. el pago de las facturas;
  3. preparación y finalización de los contratos de servicios para los servicios de consultoría del MSCPI (es decir, intérpretes, traductores, expertos en comunicación, diseñador de sitios web, etc.);
  4. preparación y finalización de los contratos de trabajo del personal de la Secretaría del MSCPI.
  5. Colaboración con la oficina de Partenariado de la FAO para la preparación de la Carta de Acuerdo para los fondos proporcionados por los Estados Miembros a través de la FAO (Francia, Italia, Alemania, etc.) y las ONG que administran los fondos en nombre del MSCPI para facilitar el acceso a los recursos y su uso.
  6. Preparación de los proyectos de financiación que se presentarán a los donantes (este trabajo se realiza en colaboración con el Coordinador del MSCPI, en particular para los proyectos de financiación plurianuales) y trabajo de seguimiento hasta su aprobación final y firma.
  7. Explorar y proponer opciones a largo plazo para la administración de los fondos del MSCPI, como por ejemplo la selección de ONG que administrarán los recursos financieros del MSCPI.

Presentación de informes:

  • Preparación de informes financieros y narrativos (los informes narrativos se realizan en cooperación con el Coordinador del MSCPI) para su presentación a los donantes.
  • Cooperación con los auditores durante las auditorías de los informes financieros del MSCPI a los donantes.
  • Preparación de informes financieros trimestrales/bianuales y estado de las necesidades de financiación del MSCPI para su presentación a los miembros del grupo de trabajo de Finanzas y al Comité de Coordinación durante el Foro Anual del MSCPI y las reuniones del CC.

Logística

  • Para las reuniones presenciales del MSCPI:
  1. reserva de vuelos,
  2. facilitación de visados,
  3. reserva de alojamiento y comidas,
  4. pago de los viáticos,
  5. reserva y organización de los lugares de reunión, incluido el uso de las salas de reunión (es decir, la sala de reuniones del MSCPI durante las Plenarias del CSA),
  6. ocuparse de la lista de participantes y de la asistencia efectiva a las reuniones
  7. preparación de sesiones informativas sobre logística
  8. Fotocopiado de documentos y preparación de las carpetas que se distribuirán a los participantes.
  • Para las llamadas en línea del MSCPI:
  1. generar enlaces zoom o chats skype,
  2. organizar la interpretación en línea,
  3. asignar intérpretes en las cabinas,
  4. proporcionar asistencia técnica a las llamadas,
  5. registrar la participación/asistencia a las reuniones en línea,
  6. grabar las reuniones en línea y los webinarios.
  • Supervisar el trabajo de cualquier miembro del personal/voluntario responsable de la logística, administración y finanzas del MSCPI.
  • Organizar la interpretación de las reuniones y el trabajo de enlace con los intérpretes durante las conferencias y reuniones para supervisar el respeto de las condiciones de trabajo y los acuerdos de los intérpretes.

Apoyo logístico a las reuniones regionales, subregionales y de circunscripciones (una vez al año si los recursos financieros lo permiten).

  • Organizar parte de la logística, principalmente
  • reserva y compra de vuelos (no siempre, pero a menudo);
  • preparación de la documentación de base para el visado
  • preparación de subcontratos entre el MSCPI y la ONG para la transferencia de fondos proporcionados por el MSCPI para las consultas regionales/constitucionales;
  • garantizar la transferencia puntual de fondos para la organización de las reuniones mencionadas.
  • Trabajo de enlace con las ONG/OSC encargándose de la logística de las consultas regionales, subregionales y de circunscripción.

Tareas adicionales asumidas de vez en cuando en apoyo de otros colegas de la Secretaría

  • Redacción de minutas de reuniones y convocatorias;
  • Traducción escrita, o revisión de las traducciones de Deepl de correos electrónicos/mensajes cortos dirigidos al CC/WG/AG;
  • Apoyo en la interpretación oral y traducciones escritas cuando no sea posible realizarlas a través de intérpretes/traductores oficiales;
  • Apoyo en la facilitación del trabajo político a petición del coordinador de la Secretaría del MSCPI, mediante: redacción de correos electrónicos al GA, CC o GT, estudio y análisis de documentos políticos del CSA para apoyar a los miembros del MSCPI en la preparación de sus intervenciones y comentarios, presentación del MSCPI a los Estados Miembros y donantes.

Perfil y requisitos

  • Título universitario superior, relacionado con las ciencias políticas, la economía, la seguridad alimentaria y la nutrición, los derechos humanos o una combinación equivalente de un título universitario pertinente, más experiencia laboral relacionada y formación en el puesto;
  • Experiencia de trabajo con movimientos sociales, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil que promuevan enfoques de derechos humanos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, igualdad de género y soberanía alimentaria;
  • Experiencia de al menos 3 a 5 años en trabajos relacionados con la administración, las finanzas y la logística;
  • Compromiso y experiencia en el apoyo a la participación de la sociedad civil en el diálogo político intergubernamental y en la toma de decisiones;
  • Conocimiento profundo y experiencia en el trabajo con organizaciones y movimientos sociales populares;
  • Excelentes aptitudes de comunicación oral y escrita.
  • Dominio del italiano y del inglés. Se valorará el conocimiento de un tercer idioma entre el español y el francés. 

Ofrecemos

  • Trabajar en un espacio único y dinámico de participación de la sociedad civil y los Pueblos Indígenas ante las Naciones Unidas;
  • Formar parte de un equipo altamente motivado e intercultural en un contexto de diversidad intercontinental;
  • Una remuneración adecuada y un entorno de trabajo gratificante. Se proporcionarán más detalles en caso de entrevista;
  • El puesto tiene su sede en Roma y comenzará el 15 de enero de 2024. Se ofrece un contrato por proyecto hasta finales de junio de 2024; si se evalúa positivamente el rendimiento, el contrato se prorrogará.

Si crees que este puesto es para ti, te animamos a enviar tu currículum vitae y una carta de presentación de una página a csmrecruitments@gmail.com antes del 15 de diciembre de 2023.

Descargar y compartir este anuncio de vacante.

Twitter
Contactos
Twitter
Contactos

Privacy PolicyCookie Policy

Csm4cfs © 2023. Website by Marco Principia

to top
Llamamiento a la acción
Participa en la movilización de los pueblos

Para denunciar y oponerse a la Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios

¿Te apuntas?