Una alternativa a las Directrices voluntarias del CSA sobre sistemas alimentarios y nutrición
El presente documento fue redactado a través de un proceso autónomo, autoorganizado y participativo por el Grupo de trabajo sobre sistemas alimentarios y nutrición del Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSC) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas. Cuando el CSA se embarcó en el proceso de elaboración de las Directrices voluntarias sobre los sistemas alimentarios y la nutrición en 2018, el Grupo de trabajo del MSC inició un proceso paralelo de construcción de su propio documento de visión para las Directrices con miras a transformar los sistemas alimentarios. Desde entonces, el documento ha evolucionado y sigue estando abierto como un documento vivo que continúa construyéndose en torno a las experiencias vividas y las luchas de nuestros sectores sobre el terreno. El documento de visión ha guiado la participación del MSC a lo largo del proceso de convergencia de políticas del CSA para las Directrices voluntarias sobre los sistemas alimentarios y la nutrición, incluido durante la fase de negociaciones. Es con profunda decepción y desaliento que el MSC ha decidido colectivamente que las Directrices voluntarias del CSA sobre los sistemas alimentarios y la nutrición, aprobadas por los Estados miembros, no son suficientes para lograr la transformación urgentemente necesaria de los sistemas alimentarios. Por lo tanto, será nuestro documento de visión colectiva el que seguirá guiando a los sectores del MSC en el futuro. A diferencia de las Directrices voluntarias del CSA, el documento de visión del MSC sí ofrece una vía hacia sistemas alimentarios que sirvan, de forma justa y equitativa, a nuestro buen vivir y el de la Madre Tierra.
Descarga la publicación
Para más información, lea el comunicado de prensa “Sociedad civil y pueblos indígenas: Las nuevas Directrices voluntarias del CSA sobre los sistemas alimentarios y la nutrición no allanan el camino hacia una transformación profunda“