29 de septiembre de 2022. Cuando estalló la COVID-19, hace más de dos años, el Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSCPI) para las relaciones con el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial llevó a cabo consultas populares y se dirigió a diferentes sectores en todas las regiones. Sobre la base de los testimonios de los pueblos, publicados en 2020 en el informe Voces desde los territorios: de la COVID-19 a la transformación radical de nuestros sistemas alimentarios, el MSCPI abogó por el refuerzo de soluciones basadas en los derechos humanos para las crisis alimentarias mundiales, situando al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de las Naciones Unidas en el centro. El CSA no asumió esta función, y en 2022 la guerra en Ucrania añadió otra capa a las crisis alimentarias sistémicas, al dispararse los precios de los alimentos y los combustibles, lo que exacerbó el hambre. En respuesta, en 2022 el MSCPI volvió a dirigirse a sus miembros de base con otra ronda de consultas populares sobre las repercusiones en los territorios de la COVID-19 y otras crisis y conflictos en el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria.
El nuevo informe mundial Voces desde los territorios 2: soluciones transformadoras a las crisis alimentarias sistémicas mundiales arroja luz sobre las medidas adoptadas en el plano mundial desde 2020. Subraya la inadecuación de las respuestas gubernamentales y multilaterales, que han acarreado un aumento de las desigualdades y han acentuado la fragilidad del sistema alimentario mundial.
Asimismo, sintetiza los ricos análisis y recomendaciones que surgieron de las consultas. Da voz a la realidad que viven las personas y las comunidades por todo el mundo, y proporciona pruebas que contrastan fuertemente con los relatos dominantes sobre la naturaleza de la actual crisis de los precios de los alimentos. El informe plantea reivindicaciones claras a los gobiernos y al sistema de las Naciones Unidas, y define las medidas que han de adoptarse para transformar un sistema peligrosamente injusto e insostenible que está perpetuando el hambre y la pobreza.
Descargar el informe completo.
Descargar el resumen :
Ver el webinario de lanzamiento organizado el 29 de septiembre de 2022